Cuaresma - Ultimas noticias

Cuaresma - Ultimas noticias

Jaume Vives: «No damos carne los viernes de Cuaresma porque sentimos con la Iglesia»

Jaume Vives: «No damos carne los viernes de Cuaresma porque sentimos con la Iglesia»

Frankfurt Moncloa no es un establecimiento más de Madrid, capital de España, pues está regentado por Jaume Vives, católico que se toma su fe muy en serio. Y es por ello que decidió con su mujer, también católica, no dar carne en su establecimiento durante los viernes de Cuaresma.

Francisco: vemos en Cristo «la belleza luminosa del amor que se entrega»

Francisco: vemos en Cristo «la belleza luminosa del amor que se entrega»

El papa Francisco reflexionó en el Ángelus del segundo domingo de Cuaresma sobre el relato evangélico de la Transfiguración, que «nos enseña la importancia de estar con Jesús». «Estando con Él, de hecho, aprendemos a reconocer, en su rostro, la belleza luminosa del amor que se entrega, incluso cuando lleva las marcas de la Cruz», afirmó.

Cardenal Cantalamessa: «Que en nuestras relaciones eclesiales no haya esa propensión a insultar y vilipendiar al adversario»

Cardenal Cantalamessa: «Que en nuestras relaciones eclesiales no haya esa propensión a insultar y vilipendiar al adversario»

En su primer sermón de Cuaresma, el predicador de la Casa Pontificia centró su reflexión en los actos de los apóstoles, guiados por el Espíritu Santo, y en la admisión de los paganos en la Iglesia, así como en el necesario respeto dentro de las relaciones eclesiales.

Cardenal Woelki: «Durante demasiado tiempo no hemos predicado sobre la necesidad de conversión a Dios y a su voluntad»

Cardenal Woelki: «Durante demasiado tiempo no hemos predicado sobre la necesidad de conversión a Dios y a su voluntad»

En su sermón durante la Misa matutina del tercer día de la Asamblea Plenaria de Primavera de la Conferencia Episcopal Alemana, el cardenal Rainer Maria Woelki aseguró que quizá «durante demasiado tiempo no hemos predicado con suficiente claridad» sobre «la necesidad de la conversión a Dios y a su voluntad».

Los católicos chinos llenan los templos al inicio de la Cuaresma

Los católicos chinos llenan los templos al inicio de la Cuaresma

En las comunidades católicas chinas, el primer domingo de Cuaresma ha estado marcado por celebraciones eucarísticas solemnes con gran participación del Pueblo de Dios, «escrutinio» de los catecúmenos que se preparan para el bautismo, mandato misionero de los lectores y ministros extraordinarios de la Sagrada Comunión que ahora podrán llevar la Eucaristía a los enfermos y discapacitados

Comienza en España la Cuaresma por la Vida

Comienza en España la Cuaresma por la Vida

Hoy, miércoles de ceniza, ha comenzado en España la campaña de Cuaresma de 40 Días por la Vida. Con un ambiente político y social totalmente contrario a la defensa de la vida, pero con campañas simultáneas en varias ciudades ya son en torno 2.900 los voluntarios inscritos en esta nueva cruzada por la vida.

Conoce el significado y origen de la ceniza de Cuaresma

Conoce el significado y origen de la ceniza de Cuaresma

En una audiencia general realizada hace muchos años, Benedicto XVI explicó que la ceniza es un signo que llama a los fieles a la penitencia y a fortalecer el compromiso de conversión que tienen con el Señor, para seguirlo cada vez más con mayor firmeza.

El Papa pide reflexionar sobre la relación entre la ascesis cuaresmal y la experiencia sinodal

El Papa pide reflexionar sobre la relación entre la ascesis cuaresmal y la experiencia sinodal

El papa Francisco ha escrito un mensaje para la Cuaresma de este año que ha titulado «ascesis cuaresmal, un camino sinodal», en el que pretende que hay, o debe de haber, una conexión entre ambas realidades.

Otra Cuaresma

Otra Cuaresma

Vuelvo a mi planteo del comienzo: el tiempo propicio para volver a Dios, y a lo mejor de nosotros mismos. De cómo haya sido nuestra comprensión y nuestra decisión de vivir el kairós de esta Cuarentena dependerá la entonación vital de nuestro aleluya en la próxima Pascua.

El perdon es medicina para el corazón

El perdon es medicina para el corazón

La Iglesia siempre ha proclamado que convertirse es camino que lleva a la paz de la conciencia y a la paz entre hermanos. Si confesamos nuestro pecado ante Dios nos convertimos en un excelente signo de la mejor medicina que sana y fortalece al ser humano: sentirse perdonados por Dios. Las manos abiertas de Dios siempre están disponibles para acogernos si identificamos la ofensa, el pecado, el vicio, el fracaso, la infidelidad… Y todo quedará sanado si se reconoce que sólo Jesucristo nos puede curar.

Biden dice que no quiere debatir sobre teología cuando un periodista le pregunta sobre su política a favor del aborto

Biden dice que no quiere debatir sobre teología cuando un periodista le pregunta sobre su política a favor del aborto

Tras salir de una Misa donde se le impuso la ceniza cuaresmal, el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, atendió brevemente a unos periodistas. Uno de ellos le preguntó cómo podía compatibilizar su condición de católico y su política pro-abortista.

Francisco: «Imploramos a Dios esa paz que los hombres solos no pueden construir»

Francisco: «Imploramos a Dios esa paz que los hombres solos no pueden construir»

Este 2 de marzo, Miércoles de Ceniza, el Santo Padre señaló en su homilía leída por el Cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado Vaticano, en la Basílica de Santa Sabina de Roma que, «la oración, la caridad y el ayuno son las armas del espíritu, y es con ellas que, en esta jornada de oración y ayuno por Ucrania, imploramos a Dios esa paz que los hombres solos no pueden construir».

Los franciscanos ofrecen el Vía Crucis virtual durante la Cuaresma

Los franciscanos ofrecen el Vía Crucis virtual durante la Cuaresma

El objetivo es facilitar un camino para que los fieles puedan unirse a un Vía Crucis que los conectaría con la Vía Dolorosa de Jerusalén.

Papa Francisco: el primer paso de nuestro regreso es «el perdón de Dios, la confesión»

Papa Francisco: el primer paso de nuestro regreso es «el perdón de Dios, la confesión»

Debido a las restricciones por la pandemia, el Papa ha presidido la Misa y el rito de la bendición e imposición de las cenizas en una ceremonia con pocos fieles en la Basílica de San Pedro, y no en la Basílica de Santa Sabina en el Aventino con la tradicional procesión previa.