
Entrevistas - Ultimas noticias
«El centenario de Schola Cordis Iesu es una ocasión privilegiada para dar gracias a Dios»
José María Alsina Roca, presidente nacional de Schola Cordis Iesu, entrevistado por Javier Navascués, repasa el significado del centenario de la asociación, su origen providencial, la relevancia del padre Orlandis, los frutos apostólicos alcanzados y el carisma espiritual que la define. Destaca la devoción al Sagrado Corazón de Jesús y la esperanza renovada hacia el futuro.
Utrera-Molina: «La Iglesia ha contribuido con el mal permitiendo que triunfe»
En una entrevista a Luis Felipe Utrera-Molina, realizada por Javier Navascués, el jurista denuncia la estrategia del Gobierno hacia el Valle de los Caídos como una maniobra de división, odio y mentira. Critica la actitud de la Iglesia, la destitución del prior Cantera y la falta de acción para declarar el Valle Bien de Interés Cultural.
Coronel Baños: «La Iglesia ha sido y sigue siendo un baluarte fundamental para España»
El coronel español Pedro Baños, destacado experto en geopolítica, ha concedido una entrevista a Javier Navascués en la que destaca el papel fundamental de la Iglesia Católica como referencia moral y pilar de la sociedad. Subraya su labor humanitaria, su capacidad de perdón, su influencia en la mejora de la convivencia y su ayuda espiritual. Considera que muchos problemas actuales se deben a la pérdida de referencias religiosas.
«La fe no tiene nada que temer de las posturas filosóficas opuestas»
En una entrevista con Javier Navascués, Enric F. Gel relata cómo surgió su canal de YouTube Adictos a la Filosofía, que ya supera los 600.000 suscriptores. Nacido tras un paréntesis académico, el proyecto busca divulgar filosofía con rigor, y su éxito demuestra un notable interés por estas cuestiones.
«La restauración de la cultura cristiana implica necesariamente ser contrarrevolucionarios»
En una entrevista con Javier Navascués, el filósofo Rubén Peretó Rivas presenta su libro El nacimiento de la cultura cristiana, donde explora sus orígenes, valores y principales protagonistas. Destaca su vigencia actual y subraya que «la tradición familiar es clave para preservar y transmitir el legado cristiano en una sociedad descristianizada».
«Cada vez que vemos un recién nacido salvado, se acaban el resto de argumentos»
Ángel Cañada, responsable de los turnos de los miércoles de «40 Días por la Vida» en Barcelona, relata su implicación en la campaña provida. Habla de la fuerza de la oración, las dificultades del compromiso público, el acompañamiento a madres en crisis y la urgencia de despertar conciencias frente al aborto.
P. Doménech: «Ser párroco rural es vivir el ministerio de una manera entrañable»
El sacerdote Antonio María Domenech, párroco rural en Cuenca desde 2004, comparte en una entrevista concedida a Javier Navascués su experiencia de fe, marcada por la vida comunitaria, la cercanía con sus feligreses y la evangelización a través de redes sociales.
Javier Paredes: «Desmontar los tópicos ha permitido reactivar la causa de Sor Patrocinio»
El historiador Javier Paredes, entrevistado por Javier Navascués, detalla que el proceso de beatificación de Sor Patrocinio sigue en fase inicial. Encargado por el padre Califano, escribió su biografía con apoyo del relator Vincenzo Criscuolo. Aporta documentos claves, impulsa su difusión y apoya iniciativas como testimonios de fe y la coronación de la Virgen del Olvido.
«España es tierra de María, aunque muchas apariciones aún no han sido reconocidas»
Javier Navascués ha entrevistado a Jorge Fernández Díaz acerca de su libro «El tiempo de María», centrado en las apariciones marianas en Francia, España y Portugal. El autor aborda estos hechos desde una perspectiva histórica y teológica, destacando su relevancia en distintos momentos del pasado reciente y su influencia en la comprensión de la fe y la historia.
«Nos acusan falsamente porque nuestra fe sin complejos incomoda a los que odian a Cristo y su Iglesia»
La Jornada de Formación de Palestra Cristiana celebrada el sábado en la Parroquia de Sant Jordi de Vallcarca (Barcelona) ha sido blanco de acusaciones infundadas. Entrevistado por Javier Navascués, el P. Antonio Gómez Mir denuncia la persecución ideológica contra la Iglesia, defendiendo que su labor se basa en la oración, la formación y la acción sin adhesión política.
«La cruz es como una llave que abre las puertas a un sentido salvífico del dolor»
En una entrevista concedida a Javier Navascués, el P. Ignasi Fuster reflexiona sobre el misterio del sufrimiento antes de su conferencia «El sentido del dolor» que impartirá en la iglesia de Montealegre de Barcelona. Explica que el dolor es una prueba de fe y solo desde la cosmovisión cristiana puede encontrarse un sentido. Cristo, a través de su Pasión, transforma el sufrimiento en un medio de salvación, ofreciendo consuelo y esperanza.
Rafael Martínez-Echevarría: «Ninguna vida es un error, todos tenemos una misión»
Rafael Martínez-Echevarría Castillo, padre y profesor, comparte cómo tener un hijo discapacitado transformó su vida para mejor. Destaca la fe como apoyo y la importancia de aceptar la cruz. Fundó la Asociación Rescatadores para ayudar a familias con niños enfermos y promueve el video animado JUNTOS como mensaje provida.
Carmen Rouco: «Defender la Vida es el enemigo a batir por el feminismo woke»
Javier Navascués ha entrevistado a Carmen Rouco Laliena, diputada por VOX en el parlamento de Aragón, sobre su defensa de la vida y la promoción de la maternidad. Rouco relata la presión sufrida por su postura, critica el feminismo «woke» y acusa a la izquierda de ignorar los derechos de las mujeres embarazadas en riesgo de exclusión, promoviendo solo su propia agenda ideológica.
«Es tan irracional pensar que la vida surgió por azar como creer que el Quijote se escribió tirando letras al aire»
Javier Navascués ha entrevistado a Agustín Fonts Cavestany, ingeniero y vicepresidente de la Asociación Española de Neuromielitis Óptica y MOGAD. Fonts explica su interés por los científicos convertidos al cristianismo, destacando su relación entre fe, ciencia y situaciones de sufrimiento vital. Cita los casos de Francis Collins y Edith Stein, y resalta cómo estos ejemplos fortalecen su propia fe y perspectiva cristiana.