Lecturas bíblicas de las Misas de 2026

Descarga una planilla con la Primera Lectura, el Salmo Responsorial, la Segunda Lectura (cuando corresponde), el Aleluia y el Evangelio para cada día del año.
Tengo el agrado de poner a disposición para su descarga gratuita en formato PDF en esta página una planilla que indica, para cada día del año 2026, las lecturas bíblicas de la Misa: Primera Lectura, Salmo Responsorial, Segunda Lectura (cuando corresponde), Aleluia y Evangelio. Me he basado en el Misal Romano Cotidiano publicado por la Conferencia Episcopal Argentina en Buenos Aires, 2011. Los textos litúrgicos incluidos en ese Misal concuerdan con la versión castellana para Argentina, Bolivia, Chile, Uruguay y Paraguay de los Leccionarios I-IV y del Misal Romano (3ª edición típica), reconocidos por la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos.
En el año litúrgico 2025-2026, las tres lecturas de los domingos y las solemnidades corresponden al ciclo A. Además, en 2026, para las ferias del tiempo ordinario, la primera lectura y el salmo responsorial corresponden al ciclo 2. En los casos que corresponden, se indican las lecturas propias de las solemnidades y las fiestas, en vez de las propias del tiempo. En los pocos casos en que las solemnidades o fiestas varían de un país a otro, se indica la categoría correspondiente a Uruguay.
Para los días que contienen más de una Misa (por ejemplo, Pascua, Pentecostés, Navidad, etc.), se indican las lecturas de la Misa del Día, con la excepción del Jueves Santo, para el que se indican las lecturas de la Misa de la Cena del Señor. Para el Viernes Santo, se indican las lecturas de la celebración de la Pasión del Señor. En cuanto al Aleluia (o Aclamación antes del Evangelio), puede ser una cita textual de un texto bíblico, una frase parecida a un texto bíblico o una frase que no está tomada de la Biblia. La planilla en cuestión no distingue los dos primeros casos (o sea, omite el “Cf.” para el segundo caso) y reproduce las primeras palabras (exceptuando la primera: “Aleluia”) para el tercer caso.
Acerca de la notación de las lecturas bíblicas, conviene tener en cuenta las siguientes explicaciones basadas en ejemplos:
- 1,1-18 significa capítulo 1, del versículo 1 al versículo 18.
- 1,10-2,1 significa del capítulo 1 versículo 10 al capítulo 2 versículo 1.
- 1,1-5.8-11 significa capítulo 1, del versículo 1 al 5 y del versículo 8 al 11.
- 1,20ab significa capítulo 1 versículo 20, partes a y b (o sea primera y segunda).
Ruego a los lectores que disculpen los posibles errores que pueda contener esta planilla. Espero poder perfeccionarla en los próximos años.
Daniel Iglesias Grèzes
Te invito a visitar y difundir mi sitio web Pensamientos de Daniel Iglesias Grèzes y a suscribirte allí a mi newsletter gratuita.
También te invito a descargar gratis, leer y difundir el libro de Odon Lafontaine: El gran secreto del Islam: La ciencia desvela los orígenes del Islam











