InfoCatólica / Razones para nuestra esperanza / Etiquetas: progresismo

7.08.21

Mi nuevo libro: "La sal de la tierra"

Tapa del libro "La sal de la tierra"Tengo el agrado de anunciar la reciente publicación en Amazon de mi libro La sal de la tierra: El choque entre la religión cristiana y la cultura secularista, disponible en esta página como libro impreso y como libro electrónico (precio del e-book: US$ 3,00; descarga inmediata).

La presente obra intenta mostrar el carácter crítico de nuestra actual situación cultural, política y social. Las presentes controversias sobre el aborto, la eutanasia, la agenda LGBT y otros temas semejantes no son desacuerdos accidentales o secundarios entre corrientes de pensamiento que pueden ser fácilmente armonizadas mediante el diálogo, el compromiso o la buena voluntad. Se trata en cambio de desacuerdos fundamentales entre formas de pensamiento y de vida esencialmente divergentes, que tienden a edificar dos clases opuestas de sociedad. Dichas controversias son expresiones del fuerte choque entre la civilización cristiana y la realidad que San Juan Pablo II llamó “cultura de la muerte”, y que yo llamo también “cultura del divorcio”.

Leer más... »

9.05.21

Una parábola de la crisis postconciliar de la Iglesia Católica

Concilium y Communio

Daniel Iglesias Grèzes

La revista internacional de teología católica Concilium fue fundada en 1965, durante la cuarta y última sesión del Concilio Vaticano II, por los principales teólogos progresistas del Concilio. Según el sitio web de su edición española, “su campo privilegiado de estudio son las nuevas realidades sociales y culturales donde la reflexión y la acción eclesial se aplica a través de los signos de los tiempos según el espíritu del Concilio Vaticano II".1

Su primer número fue publicado en seis idiomas. Llegó a publicar diez números por año en diez idiomas. Actualmente publica cinco números por año en cinco idiomas: inglés, alemán, italiano, portugués y español. Aunque su primera sede estaba en Nimega (Holanda) y su actual sede está en París (Francia), Concilium ha dejado de publicarse en holandés y en francés. Tampoco se publica ya en croata, polaco y japonés.

Concilium considera como sus fundadores a siete personas: un hombre de negocios (Anton van den Boogaard), un editor (Paul Brand) y cinco teólogos muy famosos: Yves Congar OP, Hans Küng, Johann-Baptist Metz, Karl Rahner SJ y Edward Schillebeeckx OP.2 A la fecha estas siete personas han fallecido. El último en fallecer fue el sacerdote suizo Hans Küng (+ 06/04/2021). En 1979 la Santa Sede le retiró a Küng su licencia para enseñar teología católica, debido a sus opiniones heterodoxas.

Leer más... »

19.04.21

Pensamientos N° 12 -Reflexiones sobre el progresismo

Cristo Pantocrátor

Pensamientos N° 12 - 5 de abril de 2021 (Lunes de la Octava de Pascua)

Bienvenidos a mi boletín electrónico semanal “Pensamientos", en el que comparto mis escritos sobre temas de religión, teología, filosofía, apologética, ciencia, historia o política.

En el N° 12 de “Pensamientos” tengo el agrado de compartir con ustedes cuatro artículos sobre el progresismo que publiqué en el diario El Observador, de Montevideo (Uruguay).

Les deseo una buena lectura y me despido hasta el próximo lunes. Que Dios los bendiga y los guarde día tras día. Fraternalmente, Daniel Iglesias Grèzes.

Para acceder a los artículos, presionen los enlaces correspondientes

La neolengua progresista

La ideología de género, última encarnación del progresismo

Tres odios del progresismo

La pandemia de covid-19 y la agenda progresista

Leer más... »

11.12.18

Reflexiones sobre el progresismo

Estimados lectores:

Los invito a leer mi artículo Reflexiones sobre el progresismo, publicado en el N° 133 de la revista “Fe y Razón". Tiene una introducción y cuatro partes con los siguientes subtítulos:

  1. La ideología de género, última encarnación del progresismo
  2. ¿Hacia un mundo feliz?
  3. Hacia un liberalismo integral
  4. La solución cristiana

Espero que disfruten de esta lectura.

Fraternalmente en Cristo,

Daniel Iglesias Grèzes


InfoCatólica necesita vuestra ayuda.


Para suscribirse al boletín electrónico de la revista Fe y Razón (ya no a la revista misma) por favor complete y envíe este simple formulario . Recomendamos dejar el formato HTML, marcado por defecto. Se enviará automáticamente un mensaje a su email pidiendo la confirmación de la suscripción. Luego ingrese a su email y confirme la suscripción, presionando el enlace correspondiente.


Libros, artículos y conferencias de Daniel Iglesias Grèzes

6.05.18

De 1968 a 2018

Este mes se cumplen 50 años del “mayo francés”, es decir de la rebelión estudiantil en las universidades de París y otras ciudades de Francia, que tuvo repercusión en muchos otros países, aunque las rebeliones estudiantiles ocurridas en 1968 en Estados Unidos, México, Uruguay, etc. tuvieron a menudo características y motivaciones algo diferentes.

Mayo de 1968 fue un mes emblemático dentro de un año emblemático, en el que sucedieron muchas cosas memorables: el recrudecimiento de la guerra de Vietnam, a través de una gran ofensiva del Vietcong; la invasión soviética a Checoslovaquia para aplastar la “primavera de Praga”; los asesinatos de Robert Kennedy y Martin Luther King en Estados Unidos; el viaje del Apolo 8 alrededor de la Luna; etc. Fue una época caracterizada por el surgimiento de una nueva cultura juvenil, marcada por el auge del rock and roll (especialmente de The Beatles), las drogas, la “liberación sexual”, la brecha entre generaciones, la ideología marxista, etc. El “Che” Guevara había muerto el año anterior en Bolivia; y en 1969 tuvo lugar el gran festival de Woodstock. En Uruguay aumentaba la tensión sociopolítica debido ante todo a las acciones violentas de la guerrilla urbana de los Tupamaros, en el contexto de un profundo estancamiento económico de nuestro país.

Leer más... »