InfoCatólica / Razones para nuestra esperanza / Categoría: Existencia de Dios

13.11.21

"Mero cristianismo" de C. S. Lewis

DoodleEl libro Mero cristianismo de C. S. Lewis es una obra excelente de apologética cristiana, que trata de un modo profundo y original sobre las razones para creer en Dios y las razones para creer en Cristo. En esa obra Lewis evitó deliberadamente tratar las razones por las cuales uno podría pertenecer a una denominación o iglesia determinada (anglicana, católica, metodista, presbiteriana, etc.). De ahí el título del libro.

Mero cristianismo es sencillo de adquirir en Internet, e incluso es posible leerlo online.

El libro Mero cristianismo surgió a partir de una serie de charlas radiales que Lewis dio en la BBC (British Broadcasting Corporation) durante la Segunda Guerra Mundial entre 1941 y 1944. Esas charlas de Lewis tuvieron un fuerte impacto en muchos oyentes y condujeron a unos cuantos a la conversión al cristianismo. En Youtube se puede encontrar casi todas esas charlas en inglés, maravillosamente ilustradas con “garabatos” (doodles). A continuación indico las direcciones de los videos respectivos, para beneficio de quienes conocen ese idioma.

Leer más... »

21.06.21

17.06.21

Pensamientos N° 22 -La muerte anunciada del "ADN basura"

Cristo Pantocrátor

Pensamientos N° 22 - 14 de junio de 2021

Bienvenidos a mi boletín electrónico semanal “Pensamientos", en el que comparto escritos sobre temas de religión, teología, filosofía, apologética, ciencia, historia o política.

El N° 22 de “Pensamientos” está dedicado a un artículo sobre el mal llamado “ADN basura" que publiqué (bajo un pseudónimo) en 2017 en el diario El Observador de Montevideo, Uruguay.

Les deseo una buena lectura y me despido hasta el próximo lunes. Que Dios los bendiga y los guarde día tras día. Fraternalmente, Daniel Iglesias Grèzes.

Para acceder a mi artículo, presiona este enlace.

Leer más... »

13.06.21

Psicoanálisis

Sigmund Freud

La decadencia de la pseudociencia freudiana

Daniel Iglesias Grèzes

El médico austríaco Sigmund Freud (1856-1939), ateo y materialista, fue el creador del psicoanálisis, una forma de psicoterapia basada en una teoría mecanicista y determinista de la mente humana. Freud afirmó que el “aparato de la mente” consta de tres partes: el “ello", el “yo” y el “superyó". Según Freud: a) el ello, totalmente inconsciente, sería la parte más primitiva e importante de la mente, y representaría a los instintos, siendo gobernado por el “principio del placer", especialmente el placer sexual; b) el yo sería sobre todo el lugar de la sensación consciente y de la memoria subconsciente, y obedecería al “principio de realidad", tratando de mediar entre las pulsiones del ello y los requisitos del mundo exterior; c) el superyó, en gran medida inconsciente, representaría a la moralidad, o sea las normas morales transmitidas por los padres y la cultura. Las neurosis se originarían cuando el yo no logra resolver bien los conflictos entre las exigencias instintivas del ello, las exigencias de la realidad externa y las exigencias morales del superyó.

El método terapéutico del psicoanálisis se basa principalmente en la asociación libre: el paciente expresa a su psicoanalista todo lo que se le ocurre, en el orden y en la forma en que se le presenta en su mente. Esta práctica permitiría explorar el inconsciente y traerlo en parte a la conciencia. La toma de conciencia de los deseos y conflictos reprimidos permitiría liberar al paciente de sus neurosis.

Leer más... »

25.04.21

Pensamientos N° 14 -Nuevos datos de la ciencia que apuntan hacia el Creador

Cristo Pantocrátor

Pensamientos N° 14 - 19 de abril de 2021

Bienvenidos a mi boletín electrónico semanal “Pensamientos", en el que comparto mis escritos sobre temas de religión, teología, filosofía, apologética, ciencia, historia o política.

El N° 14 de “Pensamientos” está dedicado al primer artículo que publiqué en InfoCatólica. Se trata de una conferencia sobre ciencia y fe que dicté el 04/11/2009 en la Facultad de Teología del Uruguay “Monseñor Mariano Soler".

Les deseo una buena lectura y me despido hasta el próximo lunes. Que Dios los bendiga y los guarde día tras día. Fraternalmente, Daniel Iglesias Grèzes.

Para acceder al artículo “Nuevos datos de la ciencia que apuntan hacia el Creador", presiona este enlace

Leer más... »