InfoCatólica / Razones para nuestra esperanza / Archivos para: 2022

11.02.22

Descarga gratis mi libro: "¿Renovación o ruptura? Reflexiones en torno al Concilio Vaticano II"

Tapa de "¿Renovación o ruptura?"

A partir de hoy y de modo permanente mi libro sobre el Concilio Vaticano II podrá ser descargado gratuitamente desde esta página.

Esta obra reúne un conjunto de escritos que giran en torno al Concilio Vaticano II y la crisis postconciliar de la Iglesia Católica. Acerca de esos temas existen hoy entre los católicos tres posiciones básicas: 1) la postura progresista radical, basada en la “hermenéutica de la discontinuidad", que ve al Concilio Vaticano II como una ruptura con la Iglesia preconciliar y la Tradición eclesial y considera esa supuesta ruptura como algo bueno y necesario; 2) la postura tradicionalista radical, que también sostiene que el Concilio Vaticano II rompió con la Tradición eclesial, pero considera esa supuesta ruptura como algo malo y condenable; y 3) la postura católica ortodoxa, que, con base en la indefectibilidad de la Iglesia, en principio se adhiere a las enseñanzas doctrinales del último Concilio y acepta sus disposiciones pastorales, interpretando el Concilio a la luz de la Biblia y la Tradición mediante una “hermenéutica de la continuidad", que ve a la Iglesia como un único sujeto social que se desarrolla y reforma sin corromperse esencialmente.

Creo que esta tercera posición es, no sólo la verdadera, sino la única legítima para un católico. ¿Renovación o ruptura? parte de esa premisa básica. Por lo tanto, al considerar la crisis postconciliar de la Iglesia Católica, descarto la posición de quienes la atribuyen fundamentalmente al Concilio Vaticano II y abogan por un rechazo de ese Concilio como el camino para salir de la crisis. Sin negar que los progresistas radicales que causaron la crisis postconciliar influyeran en el Concilio mismo, niego que hayan separado al Concilio de la ortodoxia católica. Obviamente hay algunos puntos del Concilio que ameritarían profundizaciones, matizaciones o aclaraciones, pero eso ha ocurrido siempre en la historia de la Iglesia. Por ejemplo, la doctrina cristológica y trinitaria del primer Concilio Ecuménico (el de Nicea, en el año 325) necesitó los complementos y aclaraciones de los cinco Concilios Ecuménicos siguientes. Opino pues que la crisis postconciliar no fue causada por el Concilio Vaticano II sino por malas aplicaciones de la reforma delineada por el Concilio. Para superar la crisis debemos volver a la auténtica doctrina conciliar, hoy bastante olvidada, y leerla en el contexto de toda la doctrina católica bíblica y tradicional. El Vaticano II no es un nuevo súper-dogma que deroga todo lo anterior.

La presente obra consta de once capítulos.

El Cap. 1 proviene originalmente de una conferencia que dicté el 14/06/2001 en la Universidad de Montevideo, con motivo del bicentenario del nacimiento de John Henry Newman. Es una reedición del Cap. 11 de mi libro Id por todo el mundo y proclamad el Evangelio, auto-publicado en Lulu en 2008.

El Cap. 2 es una reedición de las pp. 43-46 de mi libro de 2017 Columna y fundamento de la verdad.

El Cap. 3 es una reedición del Epílogo de mi libro Sintió compasión de ellos, auto-publicado en Lulu en 2008.

El Cap. 4 es una reedición del Cap. 38 de mi libro Soy amado, luego existo, publicado por la Editorial Vita Brevis en 2021.

El Cap. 5 proviene originalmente de una conferencia que dicté el 27/06/2013 en la Facultad de Teología del Uruguay, dentro de un Ciclo de Conferencias con motivo del Año de la Fe, organizado por el Centro Cultural Católico “Fe y Razón". Es una reedición del Cap. 15 de mi libro de 2017 Columna y fundamento de la verdad.

Los cc. 6 y 7 son reediciones de los cc. 17 y 19 (respectivamente) de mi libro de 2016 Proclamad la Buena Noticia.

El Cap. 8 es una reedición del Cap. 42 de mi libro de 2020 Por el contrario…

El Cap. 9 es una reedición del Cap. 8 de mi libro de 2021 La sal de la tierra.

El Cap. 10 es inédito en lo que respecta a mis libros.

El Cap. 11 es inédito en sentido absoluto.

Esta obra es el Volumen 4 de la serie Aportes para una contracultura cristiana, serie cuyo objetivo central es contradecir varias corrientes de pensamiento predominantes en nuestra cultura contemporánea. En esta serie, un humildísimo aporte a la renovación de la cultura cristiana, expongo puntos de vista sobre Dios, el hombre, el mundo, la ciencia y la sociedad que hoy no se encuentran con mucha frecuencia en la prensa y la academia, dado que son desestimados o despreciados (sin razón suficiente) por gran parte de los intelectuales de nuestro tiempo. Procuro poner de relieve que el cristianismo constituye hoy la verdadera contracultura, en la que los seres humanos podemos redescubrir el modo de vivir una vida verdadera, buena y bella y de construir una sociedad más humana y fraterna, según la voluntad del Creador.

Daniel Iglesias Grèzes

CONTENIDOS

1 San John Henry Newman, un precursor del Concilio Vaticano II

2 El Concilio Vaticano II y la religión verdadera

3 ¿La Iglesia es sacramento del mundo?

4 El Concilio Vaticano II y el naturalismo metodológico de la ciencia

5 El Concilio Vaticano II y el diálogo ecuménico: ¿renovación o ruptura?

6 El regreso del conciliarismo

7 La inteligencia humana puede conocer la verdad de lo real

8 La crisis postconciliar de la Iglesia Católica

9 El progresismo como religión

10 Una parábola de la crisis postconciliar de la Iglesia Católica

11 Algunas reflexiones sobre la pastoral católica contemporánea

EL LIBRO IMPRESO ESTÁ DISPONIBLE EN AMAZON EN ESTA PÁGINA:

https://www.amazon.com/dp/B09CGBNLZ7

8.02.22

Última parte de mi trilogía apologética

Tapa de "El Pueblo del Logos"

Tengo el agrado de anunciar que acabo de publicar un nuevo libro: El Pueblo del Logos: Apologética católica en diálogo con los no católicos. Se trata de la tercera parte de mi trilogía apologética. La primera parte (En el principio era el Logos: Apologética católica en diálogo con los no creyentes), publicada por la Editorial Vita Brevis en 2011, presentó algunas razones para creer en Dios. La segunda parte (Y el Logos se hizo carne: Apologética católica en diálogo con los no cristianos), auto-publicada por mí en 2017, presentó algunas razones para creer en Cristo. La tercera parte presenta algunas razones para creer en la Iglesia Católica. El nuevo libro contiene un prólogo, 25 capítulos, un anexo y un epílogo, con un total de 101 páginas.

El Pueblo del Logos está disponible desde hoy y de modo permanente para descarga gratuita en esta página:

https://danieliglesiasgrezes.files.wordpress.com/2022/02/dig-el_pueblo_del_logos-1.pdf

La versión impresa del libro está disponible en Amazon en esta página.

Los invito a descargar o comprar, leer y difundir este libro. Desde ya muchas gracias. Que Dios los bendiga.

Daniel Iglesias Grèzes

5.02.22

¿Libertad versus seguridad?

La visión de la libertad y la seguridad como dos valores en conflicto proviene de una ideología anticristiana: el individualismo. 

El individualismo puede ser definido como la corriente filosófica que ve al ser humano como un individuo que existe básicamente para sí mismo, no como un ser social por naturaleza. La sociedad en sí misma no sería un bien para el hombre, sino más bien un mal necesario. El individualista concibe su libertad como un ámbito dentro del cual puede hacer lo que se le antoje, mientras no afecte la libertad de los demás, concebida del mismo modo individualista. Como se suele decir (erróneamente): “mi libertad termina donde empieza la libertad de los otros". Esto hace de los otros adversarios de mi libertad, y por lo tanto en el fondo los convierte en mis enemigos. Si lleva sus principios hasta sus consecuencias más extremas, el individualista (de derecha o de izquierda) llegará a afirmar el derecho al suicidio. Su individualismo le impide admitir que cualquier suicidio daña a los demás moralmente y que todos tenemos derecho a que ningún ser humano se quite la vida. En definitiva, según el individualista no existe el amor entendido como búsqueda desinteresada del bien del otro. El individuo buscaría siempre y en todo lugar su propio interés y esto sería lo bueno para él.

El individualismo es una racionalización del egoísmo, pero no la única. Mencionaré dos ideas análogas: a) la concepción de la empresa que atribuye a ésta como único fin supremo la maximización de los dividendos de sus accionistas; b) el maquiavelismo político, que inspiró un famoso lema de Lord Palmerston, que suele resumirse así: “Inglaterra no tiene amigos permanentes ni enemigos permanentes, sino sólo intereses permanentes".A la inversa, el individualismo es una traducción del maquiavelismo a la esfera de las relaciones interpersonales.

Leer más... »

22.01.22

Descarga gratis mi libro: "Por el contrario…: Aportes para una contracultura cristiana"

Tapa de "Por el contrario..." (segunda edición)

A partir de hoy y de forma permanente se podrá descargar gratis la versión digital de la segunda edición de mi libro: Por el contrario… Aportes para una contracultura cristiana, desde esta página.

La versión impresa seguirá a la venta en Amazon, en esta página.

Este libro de 249 páginas comprende 81 capítulos, agrupados en seis grandes áreas temáticas: Ciencia, razón y fe, ¿Crisis climática?, Filosofía social y política, La Iglesia y la persona humana, En el mundo, En el Uruguay. La mayor parte del contenido proviene de los 65 artículos que publiqué en el diario El Observador de Montevideo en 2017-2020.

El título de este libro refleja el hecho de que gran parte de su contenido contradice a las corrientes de pensamiento predominantes en nuestra cultura contemporánea. Estoy convencido de que el cristianismo (y más concretamente el catolicismo) constituye hoy la verdadera contracultura, en la que los seres humanos podemos redescubrir el modo de vivir una vida buena y de construir una sociedad más humana y fraterna. También pienso que desde mediados del siglo XX la cultura católica sufrió un gran colapso y que ahora necesita una suerte de renacimiento o renovación. Concibo esta obra como un humildísimo aporte en esa dirección.

Leer más... »

21.01.22

Descarga gratis mi libro "Y el Logos se hizo carne: Apologética católica en diálogo con los no cristianos"

Tapa del libro

A partir de hoy y de modo permanente se podrá descargar gratuitamente la versión electrónica de mi libro Y el Logos se hizo carne. Apologética católica en diálogo con los no cristianos desde esta página.

La versión impresa de ese libro seguirá a la venta en Amazon en esta página.

Este libro busca responder esta pregunta: ¿Por qué ser cristiano? O sea, ¿qué razones hay para creer en Cristo? Por lo tanto, me dirijo sobre todo a los creyentes, cristianos o no cristianos, con la esperanza de ayudarlos a conocer más en profundidad las razones que fundamentan la fe cristiana y la verdad sobre Dios y sobre el hombre revelada por y en Jesucristo.

La obra consta de 27 capítulos, a saber:

1. La historicidad de los Evangelios según la doctrina católica

2. El Nuevo Testamento fue escrito en el siglo I

3. Nueve descubrimientos arqueológicos que apoyan la historicidad del Nuevo Testamento

4. Testimonios no cristianos sobre Jesús

5. Nueva datación del Nuevo Testamento

6. El nacimiento de los Evangelios sinópticos

7. Diez argumentos contra la fuente Q

8. ¿Un nuevo método para la datación temprana del Nuevo Testamento?

9. Los milagros de Jesús

10. La multiplicación de los panes

11. Los dichos de Jesús sobre sus propios milagros

12. El dogma trinitario

13. La investigación histórica sobre Jesús

14. Objeciones contra la inspiración bíblica

15. Constantino no inventó el cristianismo

16. Cristo y Mitra

17. Dios reina en Jesucristo

18. La religión verdadera

19. Objeciones contra la Santísima Trinidad

20. Defensa de la escatología cristiana

21. La visión cristiana de la historia

22. El amor al enemigo

23. El hombre y la naturaleza

24. La reencarnación no existe

25. El Corán y la Santísima Trinidad

26. De la masonería

27. Hay un solo Dios.

Otros libros del autor en: https://www.danieliglesiasgrezes.wordpress.com