InfoCatólica / Razones para nuestra esperanza / Archivos para: 2022

5.02.22

¿Libertad versus seguridad?

La visión de la libertad y la seguridad como dos valores en conflicto proviene de una ideología anticristiana: el individualismo. 

El individualismo puede ser definido como la corriente filosófica que ve al ser humano como un individuo que existe básicamente para sí mismo, no como un ser social por naturaleza. La sociedad en sí misma no sería un bien para el hombre, sino más bien un mal necesario. El individualista concibe su libertad como un ámbito dentro del cual puede hacer lo que se le antoje, mientras no afecte la libertad de los demás, concebida del mismo modo individualista. Como se suele decir (erróneamente): “mi libertad termina donde empieza la libertad de los otros". Esto hace de los otros adversarios de mi libertad, y por lo tanto en el fondo los convierte en mis enemigos. Si lleva sus principios hasta sus consecuencias más extremas, el individualista (de derecha o de izquierda) llegará a afirmar el derecho al suicidio. Su individualismo le impide admitir que cualquier suicidio daña a los demás moralmente y que todos tenemos derecho a que ningún ser humano se quite la vida. En definitiva, según el individualista no existe el amor entendido como búsqueda desinteresada del bien del otro. El individuo buscaría siempre y en todo lugar su propio interés y esto sería lo bueno para él.

El individualismo es una racionalización del egoísmo, pero no la única. Mencionaré dos ideas análogas: a) la concepción de la empresa que atribuye a ésta como único fin supremo la maximización de los dividendos de sus accionistas; b) el maquiavelismo político, que inspiró un famoso lema de Lord Palmerston, que suele resumirse así: “Inglaterra no tiene amigos permanentes ni enemigos permanentes, sino sólo intereses permanentes".A la inversa, el individualismo es una traducción del maquiavelismo a la esfera de las relaciones interpersonales.

Leer más... »

22.01.22

Descarga gratis mi libro: "Por el contrario…: Aportes para una contracultura cristiana"

Tapa de "Por el contrario..." (segunda edición)

A partir de hoy y de forma permanente se podrá descargar gratis la versión digital de la segunda edición de mi libro: Por el contrario… Aportes para una contracultura cristiana, desde esta página.

La versión impresa seguirá a la venta en Amazon, en esta página.

Este libro de 249 páginas comprende 81 capítulos, agrupados en seis grandes áreas temáticas: Ciencia, razón y fe, ¿Crisis climática?, Filosofía social y política, La Iglesia y la persona humana, En el mundo, En el Uruguay. La mayor parte del contenido proviene de los 65 artículos que publiqué en el diario El Observador de Montevideo en 2017-2020.

El título de este libro refleja el hecho de que gran parte de su contenido contradice a las corrientes de pensamiento predominantes en nuestra cultura contemporánea. Estoy convencido de que el cristianismo (y más concretamente el catolicismo) constituye hoy la verdadera contracultura, en la que los seres humanos podemos redescubrir el modo de vivir una vida buena y de construir una sociedad más humana y fraterna. También pienso que desde mediados del siglo XX la cultura católica sufrió un gran colapso y que ahora necesita una suerte de renacimiento o renovación. Concibo esta obra como un humildísimo aporte en esa dirección.

Leer más... »

21.01.22

Descarga gratis mi libro "Y el Logos se hizo carne: Apologética católica en diálogo con los no cristianos"

Tapa del libro

A partir de hoy y de modo permanente se podrá descargar gratuitamente la versión electrónica de mi libro Y el Logos se hizo carne. Apologética católica en diálogo con los no cristianos desde esta página.

La versión impresa de ese libro seguirá a la venta en Amazon en esta página.

Este libro busca responder esta pregunta: ¿Por qué ser cristiano? O sea, ¿qué razones hay para creer en Cristo? Por lo tanto, me dirijo sobre todo a los creyentes, cristianos o no cristianos, con la esperanza de ayudarlos a conocer más en profundidad las razones que fundamentan la fe cristiana y la verdad sobre Dios y sobre el hombre revelada por y en Jesucristo.

La obra consta de 27 capítulos, a saber:

1. La historicidad de los Evangelios según la doctrina católica

2. El Nuevo Testamento fue escrito en el siglo I

3. Nueve descubrimientos arqueológicos que apoyan la historicidad del Nuevo Testamento

4. Testimonios no cristianos sobre Jesús

5. Nueva datación del Nuevo Testamento

6. El nacimiento de los Evangelios sinópticos

7. Diez argumentos contra la fuente Q

8. ¿Un nuevo método para la datación temprana del Nuevo Testamento?

9. Los milagros de Jesús

10. La multiplicación de los panes

11. Los dichos de Jesús sobre sus propios milagros

12. El dogma trinitario

13. La investigación histórica sobre Jesús

14. Objeciones contra la inspiración bíblica

15. Constantino no inventó el cristianismo

16. Cristo y Mitra

17. Dios reina en Jesucristo

18. La religión verdadera

19. Objeciones contra la Santísima Trinidad

20. Defensa de la escatología cristiana

21. La visión cristiana de la historia

22. El amor al enemigo

23. El hombre y la naturaleza

24. La reencarnación no existe

25. El Corán y la Santísima Trinidad

26. De la masonería

27. Hay un solo Dios.

Otros libros del autor en: https://www.danieliglesiasgrezes.wordpress.com

3.01.22

Descarga gratis "La Iglesia docta y la rebelión de los eruditos" de Philip Trower

Tengo el agrado de presentar mi traducción al español de un libro del notable escritor católico inglés Philip Trower (1923-2019): The Church Learned and the Revolt of the Scholars (La Iglesia docta y la rebelión de los eruditos), de 1979. Durante meses publiqué en este blog distintas partes de esta obra. Ahora, habiendo terminado la traducción, publico la obra completa.

Philip Trower, convertido al catolicismo en 1953, es autor de al menos otros dos libros de valor extraordinario: Turmoil and Truth (El alboroto y la verdad), de 1998, y The Catholic Church and the Counterfaith (La Iglesia Católica y la contra-fe), de 2006. El primero estudia las raíces históricas de la crisis moderna en la Iglesia Católica y el segundo las raíces del secularismo moderno, el relativismo y la descristianización. El libro cuya traducción presento aquí es como una versión embrionaria de las ideas desarrolladas más tarde por Trower en Turmoil and Truth. Estudia principalmente las causas intelectuales de la actual crisis de la Iglesia Católica.

Leer más... »

2.01.22

Philip Trower, La Iglesia docta y la rebelión de los eruditos -y 6B

(Véanse en este blog los cinco capítulos anteriores y la primera parte de la conclusión).

UN SENTIDO DE UNIDAD ESPURIO

En este punto los apóstoles de la nueva religión se encuentran en una dificultad. ¿Cómo se hace una comunidad a partir de personas que tienen muy poco en común? Las creencias comunes son el vínculo más fuerte en cualquier sociedad religiosa y quedan muy pocas creencias. El principio interno de unidad se ha ido. Por eso el clero, a fin de mantener unido al rebaño, depende cada vez más de lanzarlo a actividades. Pero éstas en sí mismas no pueden contrarrestar los efectos desintegradores de la nueva religión. Por lo tanto un sentido de unidad espurio es generado mediante varias formas de manipulación psicológica. En dinámicas de grupo y sesiones de sensibilidad, el contacto físico ayuda a producir lo que una vez se lograba mediante la unión de la mente y el corazón. Quizás también por eso, cuando el sacerdote y el penitente se encuentran en la nueva sala de confesión o reconciliación cara a cara, se dan la mano y un buen apretón amistoso.

En los años ‘60, después de 2.000 años de existencia, la comunidad de fe atravesó otra de sus muchas transformaciones; esta vez una sin precedentes. La palabra mutación se toma prestada de la ciencia de la genética para que suene más impresionante y probable. El hombre moderno llegó a la mayoría de edad y creció, y el hombre católico junto con él. Esto produjo una nueva relación entre el hombre y Dios. Hasta ahora, el hombre había sido un niño (aunque se podría pensar que uno mimado).

Leer más... »