23.06.20

La Plegaria eucarística requiere mucha catequesis

 anafora   De las muchas cosas que se deberían haber hecho, y no se hicieron, tal vez por precipitación, fue una catequesis o enseñanza sobre la Plegaria eucarística, su naturaleza, sus partes, sus gestos rituales, etc… No bastaba, ni mucho menos, con insertar estos textos en el Misal romano: sin una previa catequesis no se sabrían valorar, ni saborear teológicamente, ni meditar con piedad.

    El Misal romano y sus textos eucológicos requieren meditación personal (y entraríamos en el campo de la espiritualidad litúrgica) y predicación, enseñanza. Hubo mucha precipitación en todo, y poca raíz, poca solera; mucha prisa por los cambios pero poca hondura; mucho afán por textos nuevos litúrgicos pero poco paladar. Falló claramente la formación del clero en materia litúrgica y, por ende, la catequización y enseñanza a los fieles para valorar las riquezas del Misal, orar más y orar mejor la liturgia.

Leer más... »

16.06.20

«Por Cristo, con Él y en Él» (Plegaria euc.- XVII)

La plegdoxología 2aria eucarística, en el rito romano, termina con un rito muy elocuente, significativo, incluso impactante cuando se realiza bien. Elevando el sacerdote la patena que contiene el Cuerpo del Señor, y el diácono elevando el cáliz, se canta solemnemente: “Por Cristo, con él y en él…", y todos a una cantan el “Amén".

Y lo mismo que tantas veces afirmamos aquí que lo normal es cantar el Prefacio con el Sanctus en la Misa dominical, igualmente es lo normal, y no lo excepcional, cantar esta doxología en la Misa dominical para que todos respondan el solemne “Amén” cantándolo.

Es un broche y sello de oro a toda la plegaria eucarística por el que se recapitula todo lo orado y rezado, presentando al Padre el Cuerpo y la Sangre de su Hijo en el sacramento, fuente de vida y salvación, y los fieles todos se unen y ratifican la plegaria con su “Amén” solemne, el más importante, cantado.

Su texto, tan conciso, tan elegante, da materia para mucha reflexión y meditación: es la doxología, la recta alabanza a Dios.

Leer más... »

9.06.20

«Oremos» - ¿Y por qué no te callas? -¡Espérate un poco, por favor!

Oración colecta La oración colecta es la primera oración que el sacerdote recita in nomine Ecclesiae. Pero va precedida por un “Oremos".

“Oremos”. ¿Qué es este “Oremos”? ¡Una invitación a orar, a callarse, a recogerse y rezar en el silencio del corazón!

“Oremos”. ¡¡Hay que pararse!! No se trata de un aviso para que, del tirón, corriendo, sin respirar, se recite ya la oración colecta.

“Oremos”. ¡Vamos a rezar! Despacio, sin prisas. Pausa. Silencio. El sacerdote se detiene para rezar y todos los fieles también.

Leer más... »

2.06.20

Mirada al Reino y su Banquete (Plegaria euc.- XVI)

  escaton    La plegaria eucarística, como no podía ser menos, contiene una alusión final a la escatología, al Reino que viene, al Banquete de bodas del Cordero, a la eternidad…

      Y es que la Eucaristía ahora celebrada, aquí en la tierra, es prenda y anticipo del banquete celestial. Cristo mismo expuso el Reino de Dios con parábolas que aluden al banquete y banquete nupcial.

      Ya unidos a la Virgen María y a todos los santos, rodeados de los ángeles y arcángeles, la Misa en la tierra nos abre al cielo, adonde deseamos vivir eternamente y gozar de Dios y de la compañía de los santos.

******************************************

 

Leer más... »

26.05.20

La incensación o saber manejar un incensario (y de paso, D. Marcelo de Toledo y también una película)

incensar   Siempre me ha parecido, y así intento practicarlo, que el rito de incensar debe ser profundamente orante…, y por tanto, más que correr, apresurarse, pegar una zancada para acabar pronto y dar golpes del incensario en sus cadenillas (¡que se oiga, que retumbe!), hay que ir suavemente incensando, sin mover en exceso ni hacer ruido con el incensario, sino dejando que el humo del incienso vaya cubriéndolo todo y esparciendo su dulce aroma en la Iglesia santa, subiendo a Dios como oración fervorosa.

     Saber manejar un incensario bien, suavemente, e incensar dejando que salga el humo del incienso es un arte, y como todas las artes, hay que practicar mucho antes de conseguir soltura, la técnica que ayude.

Leer más... »