24.01.14

El Obispo de Chur, la eucaristía y el pecado

Mons. Vitus Huonder, obispo de Chur (Suiza), ha tenido a bien escribir una carta pastoral en la que afirma que aquellos fieles que se encuentren en una situación irregular, sea porque se han vuelto a casar tras divorciarse, sea porque son homosexuales y viven con una persona de su mismo sexo, deben abstenerse de comulgar pero pueden acercarse al sacerdote con los brazos cruzados para que les dé una bendición. No es la primera vez que trata este asunto, pero sí la primera durante este papado.

Dada la secularización presente entre los católicos del país centroeuropeo, no muy diferente a la de otros países del entorno, un grupo de “fieles” lanzaron una alerta en internet para protestar contra las palabras del obispo. Lo que piden, como se pueden imaginar, no es que los que viven en pecado se abstengan de ponerse en la fila de los comulgantes para recibir una bendición sacerdotal, sino que se les permita cometer el sacrilegio de comulgar. Se alude al hecho -que debería de cambiarse, dicho sea de paso- de que no pocas personas que viven en esa situación desempeñan actividades eclesiales, tales como dar catequesis, ser parte del consejo parroquial, etc. Llevan ya recogidas varios miles de firmas.

Leer más... »

23.01.14

Tres breves reflexiones sobre el debate acerca del aborto

Llevamos unas cuantas semanas asistiendo a un verdadero espectáculo de declaraciones, artículos, entrevistas, etc, sobre el anteproyecto de ley para reformar la situación legal del aborto en España. Políticos de uno y otro signo, periodistas, tertulianos, proabortistas, provida, seglares, religiosos, curas, obispos y cardenales han dicho de todo.

Como es imposible comentar lo que dicen todos, y además estamos en un momento en que no se sabe bien en qué puede quedar la polémica reforma, me limitaré a opinar sobre tres aspectos del debate.

1- Intervención de Alberto Ruiz Gallardón, ministro de Justicia, ayer en el Parlamento. Leo en Europa Press:

Leer más... »

21.01.14

Dios y la familia deben ser siempre lo primero

Aun recuerdo cuando, siendo pequeño, mi padre me decía que la llegada de la televisión a los hogares había sido un duro golpe a la comunicación en el seno de las familia. Antes todos se reunían para comer sin que la caja tonta estuviera delante, y eso llevaba a que se dedicara ese tiempo a charlar entre unos y otros. No siempre, pero sí a menudo. Aunque la televisión aportó un aumento del ocio familiar -películas, programas de entretenimiento, etc-, él creía que a la larga había sido perjudicial.

Como quiera que yo nunca supe lo que era estar sin televisión, no podía hacer otra cosa que dar por hecho que mi padre tenía razón. Con los años, él se hizo radioaficionado y pudo entablar muchas amistades a través de las ondas. Era un mundillo bastante sano, aunque como ocurre con todo, te podías encontrar con algún indeseable. Y tenía igualmente el inconveniente de que podías quedarte demasiado “enganchado", de forma que acabaras atendiendo más a tus relaciones con tus amigos de las ondas que a tu propia familia.

Leer más... »

13.01.14

¿Queda ya claro lo que enseña el Papa sobre el aborto?

Ante los embajadores del mundo entero acreditados ante la Santa Sede, el Papa ha pronunciado hoy un discurso en el que ha abordado muchas cuestiones. Una de ellas, el aborto. Y ha sido contundente:

… suscita horror sólo el pensar en los niños que no podrán ver nunca la luz, víctimas del aborto…

No ha dicho pena, disgusto o lamento. Que también, sin duda. No, ha dicho HORROR. O sea, espanto.

También ha dicho que es un horror pensar “en los que son utilizados como soldados, violentados o asesinados en los conflictos armados, o hechos objeto de la trata de personas, esa tremenda forma de esclavitud y que es un delito contra la humanidad“. La diferencia es que nadie duda de que usar a los niños como soldados o como objetos de la trata de personas es una salvajada. Pero son millones los que creen que el aborto es un derecho de la mujer, y que matar seres humanos antes de nacer es algo aceptable.

Las palabras del papa Francisco tienen una doble virtud:

Leer más... »

12.01.14

Primera medida para paliar el daño realizado por el P. lgnacio Peries

La archidiócesis de Rosario (Argentina) ha hecho público un comunicado en el que desautoriza al P. Ignacio Peries por el programa de televisión en el que llevó, y elogió, a varias parejas homosexuales, con hijos incluidos. Aunque el programa se emitió el 25 de diciembre, el asunto no llegó a los medios de comunicación digitales católicos hasta esta semana. Como dice el refrán, “nunca es tarde si la dicha es buena”.

El comunicado tiene la virtud de citar la encíclica Lumen Fidei y la exhortación apostólica Evangelii Gaudium, documentos magisteriales del papa Francisco. Así se disipa la idea que algunos están planteando de que la acción de ese sacerdote puede encontrar acomodo en este papado.

El texto afirma que el programa ha causado desorientación en los fieles. Que las respuestas del sacerdote se alejan de las enseñanzas de la Iglesia e incluso del derecho natural. A eso se une que nadie en el programa expuso lo que la fe católica indica en esos casos.

Leer más... »