8.03.23

Cancelados

«¿Podéis beber el cáliz que yo beberé?»

Dedicaba mi último artículo a rendir homenaje de gratitud a los sacerdotes y obispos fieles. Y vamos a añadir también, para que no se sienta nadie excluido, a los diáconos y a los seminaristas, que también sufren lo suyo la situación catastrófica de la Iglesia de hoy en día.

A los pocos diáconos, sacerdotes y obispos realmente católicos que quedan (y no doy yo carnet de católico a nadie, que conste, pero por sus palabras y su frutos los conoceréis) hay que apoyarlos, animarlos e incluso sostenerlos económicamente, si llega el caso.

Un amigo sacerdote argentino me llamaba hace unos días para agradecerme mi último artículo. Y me comentaba el buen cura que en Argentina y en Estados Unidos, la cancelación de sacerdotes está resultando despiadada. Que hay curas a quienes se les aparta de sus parroquias y se les deja con una mano atrás y otra delante. En la calle, sin ningún tipo de ingreso que les permita vivir con un mínimo de dignidad. Me cuenta que algunos sacerdotes se ven obligados a volver a casa con sus padres para que les mantengan. E incluso que en los Estados Unidos ya se están formando asociaciones de curas cancelados.

Leer más... »

5.03.23

A los Obispos y Sacerdotes Fieles

Quiero dirigirme hoy a los obispos y sacerdotes santos, que haberlos, haylos y alguno me leerá. Y quisiera transmitirles un mensaje de apoyo y, sobre todo, de gratitud. Porque sabemos que muchos sacerdotes y obispos buenos y fieles a Jesucristo lo están pasando muy mal en estos tiempos terribles que nos está tocando vivir por los designios siempre misteriosos de la Divina Providencia: hágase siempre la Voluntad de Dios. A mí me habría gustado vivir tiempos más apacibles y tranquilos pero si Dios dispuso que viviéramos nosotros en esta época tan turbulenta, Él sabrá por qué.

En el régimen de terror impuesto por la curia de la Anti-Iglesia (que decía Karol Wojtyla)[1] , cortar cabezas resulta tan habitual como el pan nuestro de cada día. Es lo que tienen los herejes liberales que defienden tanto la libertad: que ponen la guillotina a trabajar en la plaza pública para cortarles el pescuezo a quienes no piensen como ellos o a quienes no estén dispuestos a someterse a sus postulados. A eso lo llaman libertad de conciencia o libertad de expresión. Cada cual que piense como quiera, que cada individuo se autodetermine… pero que todos obedezcan sin rechistar lo que yo mando: lo propio de las tiranías. Porque aquí somos muy sinodales y proclamamos la descentralización pero para celebrar las misas tradicionales, los obispos es mejor que pidan permiso a Roma y que no decidan por su cuenta. No vaya a ser…

Los obispos y sacerdotes indietristas, rígidos, apegados a una ideología del pasado, con cara de pepinillos en vinagre; cerrados, tristes, atrapados y carreristas, (o sea, los obispos y sacerdotes fieles a la santa doctrina de siempre y a la liturgia de los santos) están siendo excluidos, cancelados, descartados, misericordiados. Dios los llamó a una vida santa por medio de Jesucristo y cargan con su cruz en medio de esta crisis atroz que sufre la Iglesia, en estos tiempos funestos del reinado del Anticristo.

Porque claro que quedan obispos y sacerdotes santos. Y muchos de ellos viven atemorizados, pasmados, asombrados, desconcertados, atónitos…

Afligidos en todo, pero no agobiados; perplejos, pero no desesperados; perseguidos, pero no abandonados; derribados, pero no destruidos; llevando siempre en el cuerpo por todas partes la muerte de Jesús, para que también la vida de Jesús se manifieste en nuestro cuerpo. (2 Cor. 4, 8-18).

Yo creo que no hay nada más penoso ni más martirial que ser un sacerdote fiel o un obispo como Dios manda en estos tiempos de apostasía y de herejía. Hay mucho sufrimiento.

Leer más... »

3.03.23

Honor y Corrupción en España

Putas, cocaína, cenas, borracheras, orgías; comisiones ilegales, enriquecimientos ilícitos; políticos, empresarios, generales de la Guardia Civil… Los partidos políticos son hoy en día sectas, verdaderas logias enemigas de Dios… Lo he dicho y lo repito: España es hoy un estercolero moral. En España se ofende a Dios constantemente legislando leyes inicuas una tras otra: aborto, eutanasia, leyes educativas que pervierten a nuestros niños más inocentes, leyes LGTBI+, Ideología de Género, Ley Trans…

¿Cuál es el origen de la corrupción? Hay dos: una causa próxima y otra sobrenatural.

La causa próxima de la corrupción es la degradación moral de los españoles. Aquí el que no roba es porque no puede. Todo el mundo miente, todo el mundo engaña, todo el mundo se divorcia, todo el mundo es cómplice del aborto, todo el mundo admite cualquier pecado como algo normal y, no solo tolerable, sino plausible y elogiable.

Leer más... »

1.03.23

El Pastor y el Liberalismo

Leo en SPECOLA que se va a publicar un nuevo libro titulado El Pastor en el que se recogen una serie de entrevistas al Papa Francisco. Y leo una frase que me llama poderosamente la atención y que ya había pronunciado en una entrevista a la revista La Croix en 2016:

«Un Estado debe ser laico. Los Estados confesionales terminan mal. Esto va contra la Historia. Creo que una laicidad acompañada de una sólida ley que garantice la libertad religiosa ofrece un marco para avanzar»

En este marco laico, ¿cómo deberían defender los católicos sus preocupaciones sobre temas sociales como la eutanasia o el matrimonio entre personas del mismo sexo?

Papa Francisco: Estos temas hay que discutirlos, argumentarlos y razonarlos en el Parlamento. Así crece una sociedad. Y una vez que se ha votado la ley, el Estado debe respetar las conciencias. En cada estructura jurídica, la objeción de conciencia debe estar presente, porque es un derecho humano. También para un funcionario del gobierno, que es un ser humano. El Estado también debe respetar las críticas.

O sea que ¿hay que aceptar las leyes aprobadas en los parlamentos porque así crece la sociedad? Eso sí: respetando la objeción de conciencia.

A mí me llama la atención que el Santo Padre defienda públicamente la laicidad del Estado y que critique los Estados confesionales, argumentado que estos últimos acaban mal y van contra la historia. A eso hay que darle una vuelta…

Yo pensaba que Cristo era el Principio y el Fin de la Historia. Que todo ha sido creado por Él y para Él. Y que tendríamos que llevar todas las cosas a Cristo. Para que al nombre de Jesús toda rodilla se doble en los cielos, en la tierra y en los abismos y toda lengua confiese que Cristo Jesús es Señor para gloria de Dios Padre. (Filipenses 2, 11).

Yo soy el Alfa y la Omega, dice el Señor Dios, «Aquel que es, que era y que va a venir», el Todopoderoso. Apocalipsis 1, 8

Porque en Él fueron creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y las que hay en la tierra, visibles e invisibles; sean tronos, sean dominios, sean principados, sean potestades; todo fue creado por medio de Él y para Él. Y Él es antes de todas las cosas, y todas las cosas tienen en Él su consistencia. Colosenses 1, 16-17

En él tenemos por medio de su sangre la redención, el perdón de los delitos, según la riqueza de su gracia que ha prodigado sobre nosotros en toda sabiduría e inteligencia, dándonos a conocer el Misterio de su voluntad según el benévolo designio que en Él se propuso de antemano, para realizarlo en la plenitud de los tiempos: hacer que todo tenga a Cristo por Cabeza, lo que está en los cielos y lo que está en la tierra. Efesios 1, 7-10

Leer más... »

26.02.23

Las Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique, yo y mis circunstancias

La primera obra maestra del literatura española tiene a Jorge Manrique como autor. Se trata de las Coplas a la muerte de su padre

Esta obra no solo es una magnífica elegía por la muerte del Maestre don Rodrigo Manrique: es un verdadero compendio de la filosofía, de la cosmovisión y la antropología cristianas.

Algunos se empeñan en ver en esta obra maestra un anticipo del antropocentrismo renacentista. Nada más falso. Nada de antropocentrismo ni de humanismo: es teocentrimo, es Cristiandad pura y dura. 

Si pinchan el enlace que les dejo aquí debajo, podrán disfrutar de las inmortales coplas de Manrique. No tienen desperdicio. Son magistrales en la forma y en el fondo. Es una obra maestra que jamás pasará de moda porque habla del sentido de la vida y de la muerte; habla de Dios y habla de nosotros mismos. 

Con que lean las Coplas, me daría por satisfecho. El resto es mi glosa personal a partir del poema manriqueño. Esa parte es innecesaria. Esa glosa es la reflexión que a mí me suscitan las Coplas en mi tiempo y en mis circunstancias. Si algo bueno les aporta, fenomenal. Pero lo importante es leer las Coplas de don Jorge Manrique. Disfrúten de ellas. Pinchen el enlace:

Coplas a la muerte de su padre


Recuerde el alma dormida,
avive el seso y despierte
contemplando
cómo se pasa la vida,
cómo se viene la muerte
tan callando;
cuán presto se va el placer;
cómo después de acordado
da dolor;
cómo a nuestro parecer
cualquiera tiempo pasado
fue mejor.

¡Despierta! ¡Espabila!

La vida pasa deprisa y la muerte llega cuando menos te lo esperes. Lo bueno pasa muy rápido y siempre parece que lo que pasó es mejor que lo que vivimos en el presente o lo que nos quede por pasar. Que nadie se engañe: si tenemos la sensación de que los años que hemos vivido han pasado muy deprisa, caigamos en la cuenta de que lo que nos quede por vivir pasará igual de rápido. El tiempo pasa volando. Tempus fugit.

Leer más... »