Puer natus est nobis
“¡Nos ha nacido un niño!” Ésta es una de las más bellas manifestaciones de alegría. La naturaleza entera ( natura es el participio futuro de nascor ; es por tanto la que está por nacer) goza con la expectativa del nacimiento. Todo nacimiento es motivo de gozo. Es que ésa era la única y auténtica laetitia que entendían nuestros antepasados: la vida prodigándose. De ahí el gozoso “Puer natus est nobis” que inunda de júbilo toda la Tierra.
El nacimiento es el esfuerzo supremo que hace la naturaleza entera, y como parte de ella también el hombre, de afrontar todas las dificultades. El nacimiento es la respuesta más sencilla, más clara y más rotunda de que dispone la naturaleza para hacer frente a los problemas: la solución de la naturaleza es siempre nacer.

Uno de los dramas de la España católica es la distancia que existe entre las grandes manifestaciones visibles de su Fe y la concreción como sujeto social colectivo políticamente relevante o influyente. Somos o hemos sido el país de la unidad religiosa, el referente internacional de país católico y en cambio ha existido y existe una enorme debilidad y delgadez de su cultura política demócrata cristiana. 
En una reunión del Consejo presbiteral, previa a la visita del Papa, se le preguntó a Sistach cómo iba a quedar el culto en la Basílica de la Sagrada Familia. La respuesta no pudo ser más contundente: seguirá igual. Ergo: cerrada al culto y abierta únicamente al turismo, con el pago adelantado de 12,50 € por cabeza. Después de la dedicación del templo por Benedicto XVI, el arzobispado hizo pública una escueta nota en la que se designaba al secretario-canciller Sergi Gordo como "sacerdote encargado de las celebraciones litúrgicas" y se hacía especial énfasis en que la parroquia de la Sagrada Familia seguiría en la cripta, donde tendría lugar la actividad parroquial. En román paladino: la parroquia sigue alojada en la cripta y la Basílica pasa a depender directamente de Sistach, que delega en su canciller. Un templo con dos cabezas, dos estructuras, dos organigramas. Si alguien quiere casarse en la Basílica deberá entenderse con Sergi Gordo. Si alguien quiere casarse en la cripta que vaya a ver a Mossèn Bonet. Esta peculiar decisión causó el natural enojo al actual párroco del templo de Gaudí así como a sus feligreses; cuya mayoría, además, había tenido que sufrir los perjuicios del cierre de varias manzanas con ocasión del viaje papal. El disgusto fue asimismo tremendo en la inmensa mayoría de cristianos catalanes: ¿por qué se hacía consagrar al Papa una basílica, si luego iba a estar cerrada al culto?
Ejercicios Espirituales de 2009 en Montserrat