22.01.14

El papa reza por la Marcha por la Vida en Washington

El papa reza por la Marcha por la Vida en Washington

El Santo Padre reza por la Marcha por la Vida en Washington. Así lo manifestaba en mensaje lanzado en la cuenta de twitter.

De este modo el Papa acalla las voces de los políticos estadounidenses que intentan torcer sus palabras para inventarse un supuesto apoyo de Francisco a las leyes abortistas o al menos un cambio en la defensa de los más débiles que ha caracterizado a la Iglesia USA.

A la progrez se le cayó el mundo encima cuando Mons. Joseph Kurtz fue nombrado presidente de Conferencia Episcopal del país, y el Cardenal DiNardo, presidente del Comité de Actividades Pro-Vida de la Conferencia Episcopal USA vicepresidente de la Conferencia Episcopal.

Mons. Kurtz declaró que se uniría a la Marcha por la Vida por su hermano con síndrome de Down, Georgie, a quien cuidó personalmente durante muchos años. Toda una declaración de intenciones:

Marchamos en memoria de los perdidos por el aborto. Marchamos por los niños sin voz para defender su derecho a la vida, especialmente por aquellos como mi hermano Georgie, nacido con síndrome de down, cuyas vidas demasiado a menudo son consideradas indignas de ver la luz del día

Marchamos por las mujeres que están pensando abortar, para que al implicarnos en sus necesidades ellas encuentren la fuerza para elegir la vida. Marchamos en solidaridad con las madres post-aborto, trabajando para que llegue el día en que no haya mujeres que sufran lo que ellas sufren

Y marchamos en acción de gracias por las madres valientes que, contra viento y marea, dieron a luz, dieron a sus niños el don de la vida y una familia adoptiva para educarlos

Leer más... »

15.01.14

Cuáles fueron las noticias más leídas de InfoCatólica en 2013. ¿Te sorprende?

Max, el Maravilloso. La Princesa Prometida

Feliz Año, casi un mes de ausencia obligada. Tenía «mono» por volver. Se presenta un 2014 apasionante, 2013 también lo fue, en muchos sentidos. Gracias a todos, especialmente a blogueros y a comentaristas y lectores. Muchísimos lectores.

Que los medios de comunicación hablen de sí mismos, a parte de un prescindible ejercicio de narcisismo, es un rollo. Otra cosa es rendir cuentas, pero eso en InfoCatólica lo hacemos en nuestro cumpleaños.

Ya sé que hace medio mes que estamos en 2014, pero como dice Max el Milagroso, no es lo mismo estar totalmente muerto que muerto en su mayoría, así que todavía se le puede sacar algo de jugo al año pasado. Basta con poner la oreja.

No me resisto a plantearos un reto, un reto que tuvo que superar primero el Consejo de Redacción: ¿cómo «fue» InfoCatólica según sus lectores? Os sorprenderéis de cuáles han sido las noticias más leídas. Sólo noticias, no post.

Leer más... »

22.12.13

Bendición del Árbol de Navidad y del Belén

María y José llegando a Belén

Reconozco que tener niños pequeños ayuda mucho a vivir el Adviento y la Navidad. A pesar de que la ciudad lleva decorada casi un mes, de la presión consumista, de que suenan los villancicos a todas horas, los niños «saben» que todavía no es Navidad, pero hoy ya sí.

En mi hogar también decoramos el Árbol de Navidad hace unos días, y al Belén sólo le falta el Niño en la cuna (simple costumbre familiar). Desde hace un par de años «oficializamos» que ya son adornos de Navidad con la bendición del Árbol y del Belén. Por si os sirve transcribo los ritos pare el Árbol de Navidad (nn 1272-1274) y para el Belén (nn 1243-1252) según el Bendicional español (ed. 1986), que no suele ser muy accesible en las casas. La madre, el padre, el cabeza de familia tiene la gracia de estado para hacerlo.

Leer más... »

20.12.13

Cuando Santa Claus (San Nicolás) le hizo un ¡Ho, ho, ho! en toda la cara a Arrio

Santa Nicolás dándole un puñetazo a Arrio

Para contextualizar. No tengo tradición de Santa Claus, pero no soy anti-Papa Noel. Las costumbres foráneas entran por dos vías: empujando a una preexistente o llenando el hueco que deja la anterior, ninguna es mi caso.

Es más, me resulta simpático San Nicolás (en alemán Sankt Niklaus), tanto en su estética actual como en la antigua. De que sea gordito, barbudo y vestido de rojo no tiene la culpa Coca-Cola, ya era así antes de la campaña publicitaria de 1931.

Yo propongo, como se dice ahora, ir más allá, e incorporar algunas tradiciones más al ‘espíritu’ navideño, por ejemplo, «el cachete al hereje». Según la tradición:

Leer más... »

18.12.13

¿Qué se llevará al espacio el primer astronauta filipino? Un rosario

Daniel Angelo "Chino" Roque, primer filipino que viajará al espacio. Llevará un rosario.

Daniel Angelo ‘Chino’ Roque, 22 años, licenciado en psicología, será el primer filipino que viaje al espacio. Sobrevivió al duro proceso de selección eliminatoria, que han calificado al «estilo de Juegos del Hambre» por un juzgado presidido por la segunda persona que pisó la luna, Buzz Aldrin.

Fue entrevistado por el medio filipino InterAksyon. Típica pregunta: «¿Qué te vas a llevar al espacio?». Atípica respuesta «la bandera filipina y un rosario»

¿Y esto es noticia? Pues desgraciadamente, sí. Según el criterio de que «perro muerde a hombre no es noticia, pero hombre muerde a perro, sí», es un notición. Al menos en muchos ambientes europeos o europeizados, palabro que va adquiriendo poco a poco desagradables connotaciones negativas.

Esa naturalidad en la respuesta, esa falta de «respetos humanos» a la hora de manifestar su fe, me resulta edificante. Inevitablemente recordé a otra filipina sin pelos en la lengua: Megan Young, la Miss Mundo antimundo,

El contraste con mi tierra es enorme. No creo que siempre y sólo sea falta de fe, pero algo de eso hay. Se puede comprobar fácilmente incluso en ambientes católicos.

Leer más... »

3.12.13

Otro éxito del nacionalismo: 11 % de los jóvenes vizcaínos son católicos; el 60 %, ateos

Nacionalismo ideología del odio

La diócesis de Bilbao ha presentado el estudio Percepción sobre la Iglesia de Bizkaia. Los resultados abren las carnes, y, desgraciadamente, eran esperables:

«El 11 % de los jóvenes vizcaínos de entre 18 y 25 años se consideran católicos, frente a un 60 % que se declara ateo o agnóstico».

A lo que podemos añadir que entre los jóvenes declarados católicos sólo un 8 % afirma ir semanalmente a la iglesia y sin embargo, casi la mitad (43 %) reconoce que reza. Prácticamente un tercio de la población católica de Vizcaya asegura que va una vez a la semana a misa, excluyendo celebraciones como bautizos o bodas, frente a un 26 % que contesta que nunca va a misa.

Hasta aquí el dato. Me reconforta la valentía que han demostrado reconociendo la situación, con luz y taquígrafos. Es un primer paso. Ojalá den con las claves.

Lo que es indudable es que la correlación entre sociedades nacionalistas y «descristianización» es cada vez más fuerte. Y sea en las provincias vascas, Cataluña, Escocia, Holanda o Quebec.

Leer más... »