6.06.14

Santo Ángel Custodio de España

Santo Ángel Custodio de España (clic para agrandar)Vivo en el límite dos diócesis, Madrid y Alcalá de Henares. Así que Mons. Reig-Plá es también casi mi obispo. Y para qué voy a negároslo, tengo una suerte inmensa. Es un obispo estupendo, piadoso, cercano, preocupado por la grey encomendada, como muchos y valiente como no tantos.

El 2 de junio de 2014, día que se anunció la abdicación del Rey de España publicó en la web del obispado España sé tú misma, una breve recopilación de intercesores de la patria el Protector, la Madrina, la Reina, los Patronos de España y la Patrona de la Hispanidad. ¿Coincidencia? Que cada uno juzgue. Es genial, brillante. Cuando muchos católicos se limitan a la queja estéril, amarga, Reig-Plá propone lo que los horterillas del ‘management’ llaman «back to the basic», la vuelta a lo esencial.

Me voy a limitar a copiar el apartado dedicado al Santo Ángel Custodio de España, quizá porque sea la más desconocida de las intercesiones y porque con su mano también protege la Corona.

Leer más... »

5.06.14

Eslovaquia: los socialistas blindan la familia natural en la constitución

Robert Fico, primer ministro socialista de Eslovaquia, protege constitucionalmente la familia natural

Casi el 70% de la Naródná Rada (Cámara Nacional de Eslovaquia) votó a favor de la reforma constitucional que define el matrimonio como el «vínculo único entre un hombre y una mujer. La República de Eslovaquia protege absolutamente el matrimonio y procura el bien del mismo». La defensa de la familia, en este caso, la ha encabezado el Smer-SD, «Dirección», el partido socialista de Robert Fico, que gobierna el país desde 2006 en coalición con el SNS (Partido Nacional Eslovaco), y el LS-HDZS (Partido Popular-Movimiento por una Eslovaquia Democrática).

Se pone fin a los reiterados intentos de 1997, 2000 y 2012, de introducir el gaymonio en el país por la vía directa o por la puerta de atrás. La reforma apostilla en las motivaciones que «no es posible que los derechos y obligaciones derivados del matrimonio le sean conferidos a algo que no sea la unión legalmente reconocida entre un hombre y una mujer», que no sólo cierra el paso a las uniones civiles, también protege a los niños.

Leer más... »

3.06.14

¿Es InfoCatólica tan mala?, ¿es InfoCatólica tan buena?

Encuesta de InfoCatólica

Hace unos días celebramos el quinto aniversario de InfoCatólica. Sólo los más veteranos del lugar recuerdan el contexto: las redes sociales no eran especialmente relevantes, quedaba medio años para que apareciese twitter en español, y dos para la primera tableta. «El RSS» estaba en su apogeo con el extinto GReader a la cabeza como lector, tener un blog en Blogger era «lo más»…

Hubo quien daba sólo unas semanitas de vida. El resto de la historia ya la conocéis, la Providencia, un extraordinario equipo humano (articulistas, blogueros y redacción) y nuestros lectores hicieron el resto. Cuando se acercaba el primer aniversario, invitamos a los lectores de InfoCatólica a que nos ayudasen:

  • qué estábamos haciendo bien,
  • qué estábamos haciendo mal,
  • qué podíamos mejorar.

Hoy volvemos a pediros vuestra opinión en una breve encuesta. Pensad que InfoCatólica es vuestra, que lo es: que mantendríais, añadiríais, quitaríais, tanto desde el punto de vista de contenidos hasta de presentación.

Leer más... »

29.05.14

Una mística analfabeta enseña a tratar al Espíritu Santo

Francisca Javiera del Valle

Tres jueves hay en el año que brillan más que el Sol:, Jueves Santo, Corpus Christi y el día de la Ascensión. Ya sólo queda uno y tal como pintan las cosas veremos por cuánto tiempo.

Hoy la Iglesia celebraba la solemnidad de la Ascensión, 40 días después de Resurrección. Aunque la fiesta haya sido trasladada al domingo siguiente, sigue comenzando una piadosa costumbre cristiana que nos ayudará a prepararnos para Pentecostés: el Decenario al Espíritu Santo.

Yo, desde joven, utilizo el «Decenario» de Francisca Javiera del Valle. Año tras año me quedo asombrado de la familiaridad y la hondura de trato, que consiguió esta mística analfabeta castellana con la Tercera Persona de la Santísima Trinidad. Además con la ventaja de que «se le entiende bien».

Leer más... »

27.05.14

Primer convento contemplativo chino desde la época de Mao

Jardín de San Agustín. Primer convento contemplativo desde Mao

A veces, sólo a veces, no nos estremecemos con un bautismo «normal», una confirmación, un matrimonio cristiano, una ordenación, una profesión, un…. Chesterton decía que «vulgar es el que pasa junto a lo sublime y no se da cuenta» (creo que es textual).

Todos los días ocurren cosas maravillosas en la Iglesia, caricias del Espíritu Santo. En 1º de mayo, fiesta de San José Obrero, se inauguró el primer convento contemplativo desde la época de Mao, los creyentes en el ateísmo se toman estas cosas en serio y «ven su peligro». Son malos, pero no vulgares.

La comunidad es pequeña, tres religiosas: Sor Niu, Sor Shi Kemin y Sor Wang Li. Seguirán la Regla de San Agustín y atenderán también a ancianos y enfermos. Como señala Sor María Niu Shufen:

El monasterio no es fruto de mi trabajo, sino fruto del trabajo de Dios, Él se ocupa de todo, desde las cosas más pequeñas hasta de las más grandes

«El Jardín de San Agustín», la verdad es que los nombres chinos tienen su aquel, está en Lintou, en la diócesis de Taiyuan. El obispo, Giovanni Battista Wang Jis, no pudo presidir la ceremonia por problemas de salud, pero acudieron 50 sacerdotes de 8 diócesis, más de 1.700 personas entre las que estaba el Secretario Local del Partido. Seguro que Mons. Wang, ofreció aquello especialmente, ha sido empeño suyo, conocedor en propia carne de la vida contemplativa. Pasó 20 años en prisión de los cuales 10 de aislamiento absoluto. Aislamiento externo, porque le sirvieron para estar muy pegado al Señor.

Leer más... »

24.05.14

Lady Julia Flyte responde al Cardenal Kasper

Retorno a Brideshead.  Anthony Andrews, Diana Quick, Jeremy Irons, 1981

No voy a incidir sobre los motivos de fondo de la propuesta del Cardenal Kasper en torno a los divorciados-vueltos-a-casar, que supongo muy conocidos. Bruno, con la sabiduría, paciencia, profundidad y cariño que le caracterizan ya lo está haciendo.

Tampoco soy de los que se escandalizan por el desarrollo del sarao previo al Sínodo, yo no lo habría hecho así, pero estas cosas tienen tradición paulina y sigo creyendo en el verdadero Santa Claus.

Sin embargo, no me resisto a comentar una de las respuestas que el Cardenal Kasper ofreció en la entrevista a Commonweal durante la promoción estadounidense de su libro, «La misericordia. Clave del Evangelio y de la vida cristiana», y que me resultó especialmente significativa. A mi juicio aporta una de las claves importantes en este desaguisado sobre los «recasados».

Hace un mes el Cardenal Kasper, con algo falta de honradez intelectual, a mi modo de ver, intentaba responder a las críticas que le hizo Pérez-Soba en la publicación alemana Die Tagespost. El cardenal alemán llega a decir irónicamente que él sí que ha citado en su discurso en el consistorio varias veces la Familiaris Consortio de Juan Pablo II. Y no dice la verdad, o peor aún, dice media verdad, porque de la exhortación apostólica no cita precisamente la respuesta a sus inquietudes. Los números 83 y 84 son claros y explicativos, y en especial un párrafo:

Parecido es el caso del cónyuge que ha tenido que sufrir el divorcio, pero que —conociendo bien la indisolubilidad del vínculo matrimonial válido— no se deja implicar en una nueva unión, empeñándose en cambio en el cumplimiento prioritario de sus deberes familiares y de las responsabilidades de la vida cristiana. En tal caso su ejemplo de fidelidad y de coherencia cristiana asume un particular valor de testimonio frente al mundo y a la Iglesia, haciendo todavía más necesaria, por parte de ésta, una acción continua de amor y de ayuda, sin que exista obstáculo alguno para la admisión a los sacramentos.

El entrevistador de Commonweal hizo bien su trabajo y no dejó pasar el asunto recordándoselo veladamente. Y señalando que según «los críticos» (a las tesis de Kasper) para poder recibir el perdón y después sacramentalmente al Señor, haría falta un «heroico ajuste de vida» por parte de quien vive irregularmente (o sea, en adulterio). El Cardenal responde:

Tengo un profundo respeto por estas personas. Pero si lo puedo imponer es otra cuestión. Yo diría que la gente debe hacer lo que es posible en su situación. No podemos, como seres humanos, hacer el ideal, lo mejor. Tenemos que hacer lo mejor posible en una situación dada.

Leer más... »