16.06.14

Centenario de Julián Marías y la cuestión del aborto

Lavado de cerebro, por Elton Fernandes

Mañana es el centenario del nacimiento de Julián Marías (17.VI.1914 – 15.XII.2005). Quizá después de Ortega y Gasset, Zubiri y García Morente, uno de los grandes de la filosofía en español de la segunda parte del XX. Hay otros, y que me gustan más, pero de estos cuatro, fuera de prejuicios no hay duda de su valía.

No me extenderé más sobre él. Estos días habrá buenos panegíricos y críticas. La mayoría ocultará su condición de católico practicante o dirán lo de «a pesar de». Durante mucho tiempo se intentó hacerle de menos llamándole «ensayista», que, para mí, es su mejor virtud. Una docencia que no pudo disfrutar y que consiguió universalizar a través de la prensa escrita. Sabía plantear preguntas y enfoques en un par de páginas.

Entusiasta defensor de la vida, desde que se planteó la idea de «legalización» en España, nada más llegar los socialistas al poder. De entre todas las «Terceras de ABC»:

  • “Las palabras más enérgicas” (ABC, 9 noviembre 1982),
  • “Una visión antropológica del aborto” (ABC, 24 mayo 1983),
  • “La cuestión del aborto” (ABC, 10 septiembre 1992)
  • “La más grave amenaza” (ABC, 4 septiembre 1994)

reproduzco la del 10.IX.1992, por su final profético, desgraciadamente cumplido: «Por esto me parece que la aceptación social del aborto es, sin excepción, lo más grave que ha acontecido en este siglo que se va acercando a su final» Y también porque su defensa desde un punto de vista filosófico de que lo que se mata es un «quien», ha sido el banderín de enganche para un numeroso grupo de ateos provida.

Soy consciente de que para muchos será conocido, pero es un buen antídoto para contrarrestar la intensa labor de lavado de cerebro de lo políticamente correcto.

Leer más... »

14.06.14

Envidia de Colombia: poder votar a #ZuluagaPresidente

Oscar Iván Zuluaga con su familia

Mañana 15 de junio tendrá lugar la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Colombia. Dos candidatos «del mismo tronco» en teoría: Juan Manuel Santos, que opta a la reelección, y Oscar Iván Zuluaga.

Los dos fueron ministros del gobierno de Álvaro Uribe, el primero, Ministro de Defensa, y el segundo, entre otros, Ministro de Hacienda. El primero ha traicionado a sus votantes en su mandato, el segundo quiere recuperar para su país un gobierno de valores.

Las encuestas dan un resultado reñido. De las cinco últimas tres dan ganador a Santos y dos a Zuluaga. En la primera vuelta Zuluaga, consiguió el 29,25 por ciento de los votos (3.759.943 votos); Juan Manuel Santos con el 25,69 por ciento (3.301.753 votos), quedó segundo.

Quizá la política económica de ambos sea similar (el propio Santos reconoce que las propuestas de Zuluaga están en su programa), pero hay cuatro temas en los que son agua y aceite: vida, familia, drogas y proceso de paz. Le tomo prestado a mis amigos de VotoCatólicoColombia un extracto de su guía de voto.

Leer más... »

12.06.14

Catequesis de una izquierdista sobre el crucifijo del Hospital de Castellón

Crucifijos en el Hospital de Castellón

Mónica Oltra, portavoz de la formación ultraizquierdista Compromis, sin saberlo, nos ha dado una catequesis a todos. Pide la retirada del Hospital de Castellón del «cuerpo semidesnudo, famélico y lleno de heridas clavado en una cruz», le repugna que sea lo primero que vea un enfermo al abrir los ojos (y supongo que, como podéis ver en la fotografía, «distraiga» de mirar la tele).

Es hermoso. San Pablo lo describió perfectamente «escándalo para los judíos, necedad para los gentiles» (1 Cor 1,23). Hay motivos de sobra de tipo jurídico, racional, cultural para defender la presencia pública de símbolos religiosos y, para los iuspositivistas, también sentencias. Pero lo cortés no quita lo valiente: gracias Mónica. Gracias por sacarnos de la vulgaridad, porque tu descripción del Crucificado la terminó Santa Teresa:

«[…] muéveme el verte
clavado en una Cruz y escarnecido,
muéveme ver tu cuerpo tan herido,
muévenme tus afrentas y tu muerte.

Muéveme, en fin, tu amor, y en tal manera,
que aunque no hubiera Cielo, yo te amara,
y aunque no hubiera Infierno, te temiera.»

(soneto tradicionalmente atribuido a la santa, aunque sin autoría cierta).

Leer más... »

9.06.14

Los 800 niños arrojados a la fosa séptica de Tuam, otro mito sobre la malvada [católica] Irlanda

Hogar de Tuam

«Dígannos la verdad sobre los niños abandonados en las fosas comunes de Galway. Olvídense de rezar. No insultéis a aquellos que fueron despreciados en vida y maltratados por vosotros., bla, bla, bla» Así ‘comentaba’ el reciente descubrimiento, de hace 39 años, The Guardian, y más o menos así ha sido recontado por la progrez de izquierdas y derechas de todo el mundo: monjas malas, Irlanda católica mala, católicos malos.

La nada sospechosa de filocatolicismo revista Spyked ha salido al paso para rescatar los últimos resquicios de buen periodismo que quedan: La fosa de Tuam, otro mito sobre la malvada [católica] Irlanda, y es que después de una semana la historia no es como muchos se la han creído, cada uno abreva donde quiere y puede. El anticatolicismo sigue siendo el único prejuicio socialmente aceptado. Los hechos son breves y concisos:

Una investigadora local de Tuam (Irlanda), Catherine Corless, estudia el «Hogar» para madres e hijos de su pueblo dirigido por religiosas entre 1925 y 1961, que acogía a madres solteras y sus hijitos, situación que en muchos casos las convertía en parias sociales. Los «descubrimientos» de Corless se reducen a:

  • entre 1925 y 1961 las religiosas registraron 796 muertes en el Hogar de Tuam
  • en 1975 dos niños descubren una antigua fosa séptica en los terrenos, rompieron la cubierta de hormigón y vieron restos óseos en el interior

Los «extraordinarios» resultados de la «investigación» se publicaron en el ‘prestigioso’ Facebook, que como todo el mundo sabe permite hacer un análisis crítico. Luego vinieron las hordas de periodistas, blogueros y tuiteros. Otras veces he perdido el tiempo ilustrándolo, paso. De los medios en español me lo esperaría, pero que la BBC, Washington Post o The Guardian, se salten los estándares más básicos ya si me llama más la atención.

Leer más... »

6.06.14

Santo Ángel Custodio de España

Santo Ángel Custodio de España (clic para agrandar)Vivo en el límite dos diócesis, Madrid y Alcalá de Henares. Así que Mons. Reig-Plá es también casi mi obispo. Y para qué voy a negároslo, tengo una suerte inmensa. Es un obispo estupendo, piadoso, cercano, preocupado por la grey encomendada, como muchos y valiente como no tantos.

El 2 de junio de 2014, día que se anunció la abdicación del Rey de España publicó en la web del obispado España sé tú misma, una breve recopilación de intercesores de la patria el Protector, la Madrina, la Reina, los Patronos de España y la Patrona de la Hispanidad. ¿Coincidencia? Que cada uno juzgue. Es genial, brillante. Cuando muchos católicos se limitan a la queja estéril, amarga, Reig-Plá propone lo que los horterillas del ‘management’ llaman «back to the basic», la vuelta a lo esencial.

Me voy a limitar a copiar el apartado dedicado al Santo Ángel Custodio de España, quizá porque sea la más desconocida de las intercesiones y porque con su mano también protege la Corona.

Leer más... »

5.06.14

Eslovaquia: los socialistas blindan la familia natural en la constitución

Robert Fico, primer ministro socialista de Eslovaquia, protege constitucionalmente la familia natural

Casi el 70% de la Naródná Rada (Cámara Nacional de Eslovaquia) votó a favor de la reforma constitucional que define el matrimonio como el «vínculo único entre un hombre y una mujer. La República de Eslovaquia protege absolutamente el matrimonio y procura el bien del mismo». La defensa de la familia, en este caso, la ha encabezado el Smer-SD, «Dirección», el partido socialista de Robert Fico, que gobierna el país desde 2006 en coalición con el SNS (Partido Nacional Eslovaco), y el LS-HDZS (Partido Popular-Movimiento por una Eslovaquia Democrática).

Se pone fin a los reiterados intentos de 1997, 2000 y 2012, de introducir el gaymonio en el país por la vía directa o por la puerta de atrás. La reforma apostilla en las motivaciones que «no es posible que los derechos y obligaciones derivados del matrimonio le sean conferidos a algo que no sea la unión legalmente reconocida entre un hombre y una mujer», que no sólo cierra el paso a las uniones civiles, también protege a los niños.

Leer más... »