19.10.14

Pablo VI: la ley de Cristo no debe adaptarse al mundo

Pablo VI

Ya no soy mayor, soy antiguo. Esta mañana en el desayuno familiar comentábamos la beatificación de Pablo VI. Tuve la imprudencia de decir que «es el primer Papa que conocí» y que siempre me lo imagino en «blanco y negro». Los hijos son implacables: ¡hala, qué antiguo!

Quizá he tenido la suerte de querer a Pablo VI porque no lo viví, y el cariño en este caso tiene más de racionalidad que de emotividad. El Papa viajero y reformador, ha pasado a la historia por una encíclica escrita para defender al hombre incluso de los obispos, cardenales y padres conciliares que lo aconsejaban. El «mundo» que tanto le reía las gracias empezó a odiarle en julio del 68 (¡ojo, eso yo ya no lo recuerdo, todavía no existía!) Muchas buenas y santas personas no dudan en considerar que la «Humanae Vitae» fue una manifestación clara de la protección prometida por el Señor a su Iglesia. Y Pablo VI dejó hacer al Espíritu Santo, fue dócil a la gracia.

Antes de esa fecha Pablo VI empezó a alertar de la deriva de muchos eclesiásticos, profesores y teólogos. Desgraciadamente sus advertencias no fueron escuchadas, todavía hoy sufrimos las consecuencias, como acabamos tristemente de comprobar en el Sínodo Extraordinario que se clausura precisamente con la ceremonia de beatificación del Papa.

No he encontrado traducción completa de un discurso trascendental, de septiembre del 1967 a la Congregación de Redentoristas, pero que tiene la misma vigencia de entonces (Allocutio ad Sodales Congregationis SS. Redemptoris, sept.1967, pp.960-963). Unas palabras de advertencia en las que expresa:

Leer más... »

16.10.14

Para Kasper el mejor católico africano es el africano calladito

Cardenal Napier

Está desatado. Ya era conocido el poco aprecio del cardenal por la llamada universal a la santidad. Él distingue entre el católico medio, que merece un evangelio low-cost y el grupo de elegidos  Durante la gira promocional de su libro, en entrevista a Commonweal, llegó a decir sobre las parejas que  decidían reordenar su vida:

¿Vivir juntos como hermano y hermana? Por supuesto que tengo gran respeto por aquellos que están haciendo esto. Pero es un acto heroico, y el heroísmo no es para el cristiano medio.

¡Qué horror, la santidad para todos! Así entiende el cardenal, como ha manifestado en otras ocasiones, la «ley de gradualidad» como una «gradualidad de la ley». Para ser justos no ha dado pistas en qué categoría se encuadra.

Esta mañana he leído, estupefacto, sus declaraciones a la salida de los «círculos menores», está espléndido, ahora existen cristianos altos (…y rubios y de ojos azules), cristianos medios y cristianos africanos:

Leer más... »

13.10.14

Sínodo: proponen que San José sea declarado patrono universal de la famlia

San José, Anno Domini de Edwin Longsden Long

El Sínodo Extraordinario sobre la Familia entra en la segunda etapa. Pero todavía queda un largo año para que termine, de verdad, con el Sínodo Ordinario en 2015 y después habrá que esperar a que el Santo Padre publique la Exhortación Apostólica Postsinodal. Estaba extrañado de que se haya machacado tanto que este Sínodo era «pastoral» y poco se haya transmitido (publicado) sobre el asunto: pastoral y familia.

Así que, es una gozada volver y comprobar que en el «sínodo real» hay padres sinodales preocupados por el asunto. Y que presumiblemente se está hablando, también, de lo importante: la Gracia que nunca falta, la correspondencia a la gracia –que sí que nos suele faltar–, los medios sobrenaturales,…

Mons. José Luis Escobar Alas, Arzobispo de San Salvador ha propuesto que San José, el fiel y casto esposo de la Virgen María, sea nombrado oficialmente patrono universal de la familia. En declaraciones a RV (transc. de ACI)

Leer más... »

26.08.14

7 cosas que deberías decirle a tu hijo todos los días

7 cosas que debes decirle a tus hijos todos los días

La educadora y divulgadora Miriam Aguirre, proponía algunas combinaciones de palabras que había que decirle a cada uno de tus hijos «todos» los días. No era una lista exhaustiva. Y, a mi modo de ver, parece más dirigido a padres que a madres, a ellas suelen salirle estas cosas espontáneamente.

Creo que es un buen propósito para el curso que comienza. Me gustaron porque no es un recetario de autoayuda. De una manera u otra es un modo de ver a nuestros hijos como Dios nos mira a todos, ¿no? Con esos ojos, los consejos adquieren otra perspectiva.

Leer más... »

24.08.14

11 discapacitados y ancianos cristianos desafían a los islamistas y no apostatan

11 discapacitados y ancianos desafían a los islamistas y no apostatan.

Sobrecogedora historia de fe y de valor. De cristianos en Irak, o asirios, como prefiráis. El otro día mencionaba la heroicidad de los padres, hoy la de «los abuelos». Un grupo de 11 enfermos, discapacitados y ancianos, entre los que estaba una mujer de 80 años con cáncer de mama, desafiaron a los islamistas del IS que les ordenaban convertirse al Islam o serían decapitados. Todos prefirieron la muerte a renunciar a la fe. ¡¡Glup!!.

Los islamistas invadieron Karamless la noche del 6 de agosto. Toda la población había huido. El pequeño grupo no pudo, estaban demasiado débiles y fueron abandonados. Los terroríficos videos e imágenes que el Estado Islámico propaga es también una eficaz arma de guerra, ¡cuidado con su uso!

Ghazala, la anciana de 80 años con cáncer de mama, relató los hechos cuando pudieron llegar campo de refugiados de Akawa: «cuando nos despertamos no vimos a nadie en la aldea» Estábamos «asustados y aterrorizados». Cuando aparecieron los encapuchados islámicos les concentraron y les instaron a que se convirtiesen al Islam o serían pasados a cuchillo.

Leer más... »

21.08.14

Presidente del Congreso Judío Mundial: «¿Quién se levantará para defender a los cristianos?»

Ronald Lauder con Benedicto XVI

La mayoría de los líderes occidentales guardan silencio y todavía no hay una condena colectiva –de verdad– de los líderes del Islam, políticos y religiosos. Estados Unidos ha intervenido en el norte de Irak cuando las víctimas han sido yazidíes, y bien hecho. Pero no movió un músculo cuando eran cristianos, a pesar de los gritos de petición de ayuda.

En este contexto reconozco que me ha llegado al alma el artículo de Ronald S. Lauder (en la foto con Benedicto XVI), presidente del Congreso Judío Mundial. En el nada sospechoso New York Times, escribió el martes 19: ¿Quién se levantará para defender a los cristianos?. Afea la pasividad y doble vara de medir occidental.

Leer más... »