InfoCatólica / De Lapsis / Categoría: Estadísticas y estudios

15.07.21

«Camino sinodal»: sigue la tendencia descendente del catolicismo en Alemania, en valores absolutos, relativos y en futuro

Católicos y práctica religiosa en Alemana 1950-2020

La Conferencia episcopal de Alemania (DBK) acaba de publicar un resumen de las estadísticas del año anterior (2020). Como suele ser costumbre, a mediados de julio. Así que voy a repetir el esquema de otros años, recordando que los datos no son resultado de una encuesta, es casi censal, si pagas «eres» católico, y si no lo haces, aunque quieras dar el dinero a la Iglesia directamente los obispos alemanes, en la práctica, te excomulgan y no cuentas.

Es año de pandemia, así que hay que tener cuidado con los análisis. Eso sí, se puede afirmar sin dudas que el «Camino sinodal» no detiene la sangría, 221.390 personas abandonaron la Iglesia católica (algo menos que en 2019 en el que se llegó al récord, 272.771). Es el segundo año de más apostasías. Pero es que además, el número total de católicos disminuye en 407.024 personas (incluye defunciones). En 2020 el número de católicos en Alemania es de 22.193.347 personas.

La proporción de la población oficialmente católica en Alemania es ahora 26,7 por ciento de la población total. En 2019, la proporción todavía era del 27,2 por ciento.

Leer más... »

26.03.21

Decrece un poco el porcentaje de católicos en el mundo, aumenta en 16 millones el número de fieles

Anuario Pontificio

Acaba de publicarse el Annuario Pontificio 2021 y el Annuarium Statisticum Ecclesiae 2019, es un brevísimo resumen, para datos más enjundiosos habrá que esperar unos meses a que la Agencia FIDES, como todos los años libere su resumen que los mostrará con mayor detalle. Los datos siempre van con un lógico año de retraso, así que lo que nos presentan, en cuanto a estadísticas, es una foto del 2019.

Los números grandes

  • Aumenta el número de católicos en 16 millones, somos 1.345 millones de católicos en 2019.
  • El porcentaje de católicos es del 17,7%. Dadas las magnitudes es importante el segundo decimal. En 2018 era del 17,73%, que en la presentación el Vaticano redondeó a 18% («poco menos del 18%» decía). Hoy nos dice que es el 17,7% (en 2014 el 17,77%; en 2015 el 17,72%; en 2016 el 17,67% y en 2018 el 17,73%) Creo que podemos decir que el porcentaje de católicos ha bajado un poco en 2019.

Dado que el bautismo de adultos es minoritario y que la misión y el proselitismo, como los ha entendido la Iglesia siempre, están en algunos ambientes proscritos, crecer por debajo de la media de crecimiento de población no es una buena noticia.

No es un tema de números, es que hay menos personas que bautizan a sus hijos, que en grandes zonas es lo que mide el Annuarium. ¿Alguien ve esto positivo?

Leer más... »

20.03.21

Vistazo a la información religiosa en España: dos verdades y una mentira

El blog «Mi querida España» (MQE) ha publicado, por tercer año consecutivo, el análisis de las audiencias de los medios más leídos de tema religioso en España según los datos que ofrece la plataforma Similar Web.

Esta vez, en lugar de ofrecer «la foto» con los datos de marzo o abril han decidido ofrecer los de finales de año: diciembre de 2020. Me parece que es una buena decisión, aunque no es el mejor mes por el impacto de la Navidad en el consumo de información, aisla los datos de las interferencias de la influencia de una Semana Santa móvil.

Seguir manteniendo Similar Web, que es referencia en el mercado publicitario y tecnológico para conocer la difusión de los medios digitales, también es un acierto. Aunque en muchos casos los datos son estimados, lo más importante son las tendencias y las comparativas, las desviaciones son sistémicas y afectan por igual a todos.

Me parece que los ocho medios españoles elegidos por MQE son los que están. No descarto que el próximo año aparezca alguno nuevo, como Omnes, con profesionales como Alfonso Riobó, María José Atienza o Rafa Miner es garantía de buen hacer. Otros, como el nuevo El debate, de la mano de Pablo Velasco y un ingente número de colaboradores primeros espadas, me parece que cae en otra categoría.

Me atrevo a decir que Paco Pepe sigue siendo el bloguero/articulista más leído en la categoría (ahora está convaleciente, así que un fuerte abrazo y oraciones para su pronta recuperación) y también que Jorge González Guadalix, don Jorge, sea probablemente el segundo (no está convaleciente, pero también un fuerte abrazo y oraciones ;-)).

Leer más... »

26.01.21

México, censo 2020, los católicos disminuyen 5 puntos

El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) ha publicado los datos correspondientes al Censo 2020.

El país ha aumentado la población hasta los 126 millones, y en la misma línea descendente que en la década anterior ha vuelto a disminuir entorno a 5 puntos la población que se considera católica. Ojo, esto es un censo, no una encuesta.

En el año 2000 el 88% de la población se consideraba católica, en 2010 el 82,7% y en 2020 el 77%. Lejos queda el 98% de 1950. Por sexos la distribución es muy similar, las mujeres se declaran católica el 78,4% y los hombres el 76%. A pesar de esta disminución México sigue siendo el segundo país en número de católicos, por detrás de Brasil y por encima de Filipinas y Estados Unidos.

Leer más... »

25.01.21

La confianza de los alemanes en la Iglesia y el Papa en mínimos

La confianza de los alemanes en la Iglesia Católica sigue en mínimos, la del Papa también es baja, según el barómetro 2020 de tendencias RTL/ntv, que se llevó a cabo en nombre del grupo de medios RTL, que pregunta separadamente por ambos.

El barómetro muestra que los alemanes dicen confiar más en los médicos (85%), seguidos por la policía (80%) y las universidades (80%) y muestran la menor confianza en el Islam (8%) y las agencias de publicidad (4%).

El Papa con un 29% baja al puesto 19 de 26 y la Iglesia, con un 15%, ¡¡al 23!!. Más allá de las valoraciones puntuales, que suelen responder a efectos multivariantes, es todavía más preocupante la tendencia (ver tabla). No he encontrado datos más que para 2020, 2019, 2018, 2017 y de ahí he extrapolado los de 2016.

Los protestantes (Evangelischen Kirche) también bajan, pero menos, y los judíos (Zentralrat der Juden) suben algo, cuantro puntos en este año y una posición. En el caso de católicos y luteranos la disminución de confianza viene acompañada de pérdida de fieles (2019 y años anteriores).

Leer más... »