27.10.12

Un sistema económico moralmente desahuciado

Cada vez son más los españoles, o extranjeros residentes en España, que no pueden pagar sus hipotecas y acaban siendo desahuciados a petición de los bancos. Esos mismos bancos se quedan con los pisos vacíos, de manera que ni los venden -básicamente porque no hay quien los compre- ni los arriendan. Lo cual me lleva a hacer las primeras preguntas: ¿para qué quiere un banco un piso vacío mientras pone en la calle a los que vivían en el mismo? ¿qué gana con eso? ¿No habría una manera de que la vivienda pase a ser propiedad de la entidad bancaria aunque siguieran viviendo los anteriores dueños, quizás en régimen de alquiler, pagando la mensualidad que puedan dados sus ingresos?

Es obvio que hay un grado de responsabilidad importante en aquellos que compraron hace años una vivienda creyendo que la vida les iba a ir de maravilla y que las crisis económicas son cosa del pasado. Es decir, a nadie se le puso una pistola en la cabeza para firmar hipotecas enormes a pagar en 20, 30 y hasta 40 años, con una cuota mensual muy elevada. Las familias españolas se empeñaron por encima de sus posibilidades reales.

Leer más... »

26.10.12

Ni madrastra de Cenicienta ni madre pasota

Madre y Maestra. Así ha de ser nuestra Iglesia. Y dado que no puede tener a Dios por Padre quien no tiene a la Iglesia como Madre, es obvia la importancia y responsabilidad de aquella que es Cuerpo de Cristo en la tarea de educar en la fe a sus hijos.

Una buena madre acoge a sus hijos, les da cariño, les corrige con amor cuando es necesario. Una mala madre pasa de ellos. Ni les atiende, ni les da amor, ni les disciplina cuando se desmadran. Y luego están quienes se comportan como si en vez de madres fueran madrastras.

A lo largo de la historia, la Iglesia ha pasado por épocas en que el defecto posible en el ejercicio de la autoridad apostólica solía caer por el lado del exceso. Pero tan malo es dejar a un hijo sin el cariño de una madre como permitirle comportarse como un niñato malcriado que hace lo que le viene en gana.

Leer más... »

25.10.12

Gracias, don Amancio

La Fundación Amancio Ortega va a donar 20 millones de euros a Cáritas para los programas de atención básica de la institución eclesial. Para que el lector se pueda hacer una idea de la importancia de esa cantidad, valga con que se lea la noticia que dimos ayer sobre la Memoria anual de Cáritas Española del año 2010. En total se dedicaron más de 250 millones de euros en atender a los pobres el año pasado. Los 20 millones de don Amancio -vía su fundación- suponen un 8% de esa cantidad.

Conviene tener en cuenta que Cáritas llega hasta donde puede. Es decir, si en vez de tener a su dispoción 200 ó 300 millones de euros, tuviera el triple, podría ateneder a muchas más de personas o mejorar considerablemente la ayuda a los que ya recurren a sus servicios. Y en vista de que los recortes económicos que sufren las administraciones públicas afectan también, para vergüenza de nuestros gobernantes lo digo, a los servicios sociales que se prestan a los más necesitados, la labor de Cáritas es hoy más necesaria que nunca. Toda ayuda extraordinaria, como la que acaba de tener lugar, es semilla que produce fruto abundante.

Leer más... »

23.10.12

Concurso de posibles significados para las siglas PUCP

La ex Pontificia Universidad Católica del Perú registró el pasado verano las siglas «PUCP», en un claro intento de quedarse con la marca y el logo que ha caracterizado a esa universidad desde que la Iglesia le concedió los títulos de los que ahora la ha desposeído.

Dado que esas siglas ya no podrán significar lo que han significado hasta ahora, ruego a los lectores de mi blog que escriban sugerencias sobre nuevas posibilidades. Hagan ustedes uso del humor, de la ironía e incluso del sarcasmo, pero sin caer en la chabacanería.

A mí se me ocurre, por ejemplo, Patética Universidad Contra el Papa.

Si alguno sabe latín y quiere proponer otro lema distinto del “Et lux in tenebris lucet", es libre de hacerlo.

Luis Fernando Pérez

22.10.12

La claridad de Monseñor Aguer en el Sínodo

Daniel Iglesias me envió hoy la intervención de Mons. Héctor Aguer, arzobispo de La Plata, en el Sínodo de los obispos. Desgraciadamente no nos hicimos eco de la misma en InfoCatólica, así que he creído oportuno solucionar ese error reproduciendo las palabras del prelado argentino en mi blog. Fueron las siguientes:

Entre las causas de la situación actual de la fe hay que considerar los errores teológicos y filosóficos que circulan en los centros académicos, seminarios y noviciados y que se divulgan mediante la predicación y la catequesis para confusión del pueblo de Dios. La nueva evangelización requiere superar esos defectos que debilitan la certeza de la fe; para ello, cuidar que la formación de los agentes pastorales se ajuste al magisterio de la Iglesia.

Ante la emergencia de la cuestión antropológica, importa destacar la mediación de la filosofía, de una consideración metafísica de la persona que recoja y trascienda los válidos aportes científicos. Desde allí, por vía de participación, se abre el acceso al fundamento absoluto, a Dios. En el pensamiento cristiano se armonizan teocentrismo y centralidad del hombre, como alternativa al antropocentrismo radical que proponen algunas corrientes contemporáneas.

Se hace necesario desarrollar una nueva apologética, un discurso en favor de la fe cristiana, tanto de nivel académico cuanto catequístico-popular, que sea un itinerario propuesto a la inteligencia y al corazón de los hombres y las mujeres de hoy.

Leer más... »