8.01.13

Enfermo, Cristo te llama y está a tu lado

Nadie quiere enfermar. Nadie quiere sufrir. Nadie quiere ver como sus seres queridos enferman y sufren. Pero la enfermedad es compañera de camino en nuestras vidas. Antes o después nos encontraremos con ella, tanto sufriéndola en nuestras propias carnes como en la de aquellos a los que más amamos.

No sé bien como pueden enfrentarse a la enfermedad aquellos que no tienen fe. Y como no lo sé, no tiene sentido que hable por ellos. Si acaso, espero que este post les sirva para comprender un poco mejor como un cristiano afronta esa dificultad.

El cristiano sabe que “a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados” (Rom 8,28). Eso significa que incluso una enfermedad puede ser instrumento para el bien de su alma -que es lo que verdaderamente cuenta- y de los que le rodean. Por ejemplo, si ofrecemos al Señor nuestros dolores y nuestros sufrimientos, formamos parte de su misión redentora. Es imposible que se me olvide las veces que oí a mi madre -que sufrió mucho en los últimos años de su vida- decir que ofrecía sus dolores a Dios “para que haga lo que crea oportuno. Él sabrá". No creo que sea casual que al mes y pico de su muerte, mi esposa y yo regresáramos a la Iglesia Católica. Veo en ello la intercesión de mi madre tanto en su vida terrena como en la vida eterna -murió en gracia de Dios-. Su enfermedad fue la que me hizo llevarla antes de morir a Lourdes, donde Cristo me entregó a su Madre.

Leer más... »

6.01.13

Si Lutero levantara la cabeza...

Según se acerca el quinto centenario del inicio del cisma y la herejía protestante, el ambientillo proluterano va cogiendo fuerza sobre todo en Alemania, país natal del heresiarca “fundador” de lo que, en palabras de San Pío X, “es el compendio de todas las herejías que hubo antes de él, que ha habido después y que pueden aún nacer para ruina de las almas” (Art, 129, Catecismo Mayor San Pío X).

Margot Kässman, obispa de la Iglesia Evangélica Alemana y encargada del negociado del quinto centenario, ha pedido al Papa que levante la excomunión al ex-monje agustino. Y dice que el hecho de que fuera excomulgado hace 5 siglos no es un impedimento ya que según ella, pásmense ustedes, nadie pensaba que fuera a caer el Muro de Berlín y finalmente se vino abajo. ¡Ole, ole y olé! ¡Qué nivel, Maribel!

Leer más... »

5.01.13

El bozal socialista

Al portavoz del gobierno andaluz, Miguel Ángel Vázquez, no le gusta la libertad de expresión. Tampoco le gusta lo que la Iglesia enseña sobre la ideología de género, la sexualidad, la institución familiar, el aborto, la educación, etc. Y ya ha encontrado la forma de congeniar sus “disgustos". Lo ideal es poner un bozal a la Iglesia para que no hable, no opine y no diga una sola palabra sobre los temas que no encajan con la ideología socialista. Así lo pide en su blog.

Alguien dirá que el señor Vázquez solo pide un bozal para el obispo de Córdoba, pero es que lo dicho por Mons. Demetrio Fernández en su última carta dirigida a los fieles es ni más ni menos que lo que lleva diciendo la Iglesia sobre esos temas desde hace años. Es decir, a nadie deben sorprender las palabras del pastor cordobés.

Leer más... »

4.01.13

El amor como excusa para justificar el mal

Los precandidatos democrata¿cristianos? a la presidencia chilena mantuvieron ayer un debate público en el que abordaron la cuestión del reconocimiento civil de las uniones homosexuales. No sé si ambos son católicos, pero para el caso, da lo mismo. Claudio Orrego sostuvo la tesis de que dichas uniones deben ser reguladas por el estado pero sin llegar a considerarlas como matrimonio. Tal postura es contraria al magisterio de la Iglesia, que ha decretado que las uniones homosexuales no deben recibir ningún tipo de reconocimiento legal. Ximena Rincón, por su parte, está a favor de darle el estatus matrimonial a ese tipo de relaciones. Su argumento fue que «si hay amor», por qué negarles a los gays la posibilidad de unirse en matrimonio. Eso mismo valdría para aprobar la poligamia, la poliandria, el incesto y cualquier otra cosa que se les ocurra. “Si se aman, llamémosle matrimonio".

Desde el punto de vista de la moral cristiana, el amor, que forma parte esencial de la naturaleza divina, se ha convertido en una excusa muy socorrida para justificar lo injustificable. Por ejemplo, entre los adúlteros suele darse una relación amorosa y no meramente física. Lo mismo ocurre entre los novios que no esperan a que Dios bendiga su unión para poder ser, como dice la Escritura, una sola carne.

Leer más... »

2.01.13

Siria, entre el horror y el horror

Siria lleva unos cuantos meses inmersa en una guerra civil -financiada desde fuera- cuyo resultado sigue siendo todavía incierto, aunque todo apunta a que el régimen dictatorial laicista puede caer. La consecuencia de esa caída será la llegada del fundamentalismo islámico al poder, lo cual acarreará, por mucho que haya urnas de por medio, que la situación de los derechos humanos y las libertades seguirán igual o peor. Para los cristianos, sin duda, mucho peor, como se ha demostrado en la vecina Iraq y va camino de demostrarse en Egipto.

Algunos dirán que el actual régimen sirio no merece seguir en el poder ni un segundo más. Y es cierto. Alguien que es capaz de enviar a sus aviones para bombardear panaderías llenas de civiles, no merece estar al frente de una nación. Su lugar es una mazmorra de la que no saldría en el resto de sus miserables días. Ahora bien, los que se le oponen se dedican al deporte de decapitar enemigos y echar los restos a los perros para que se los coman.

Leer más... »