12.11.14

Prepara tu alma del mismo modo a como quieres encontrar dispuesta la Iglesia

La Liturgia de las Horas es una de las más salutíferas fuentes de gracia a disposición de los fieles, especialmente de aquellos que han consagrado su vida a Dios mediante el sacramento de la ordenación o la vida religiosa. Aunque es obligatoria para estos últimos, es altamente recomendable para todos.

Entre sus muchas riquezas, cada día se nos ofrece algún texto patrístico o de santos. 

Cito parte de lo que se nos ha concedido leer en estos últimos días:

Por esto, nosotros, carísimos, si queremos celebrar con alegría la dedicación del templo, no debemos destruir en nosotros, con nuestras malas obras, el templo vivo de Dios. Lo diré de una manera inteligible para todos: debemos disponer nuestras almas del mismo modo como deseamos encontrar dispuesta la iglesia cuando venimos a ella.

¿Deseas encontrar limpia la basílica? Pues no ensucies tu alma con el pecado. Si deseas que la basílica esté bien iluminada, Dios desea también que tu alma no esté en tinieblas, sino que sea verdad lo que dice el Señor: que brille en nosotros la luz de las buenas obras y sea glorificado aquel que está en los cielos. Del mismo modo que tú entras en esta iglesia, así quiere Dios entrar en tu alma, como tiene prometido: Habitaré y caminaré con ellos.

San Cesáreo de Arlés

Qué consejo tan sabio para el bien de nuestras almas y para el de toda la Iglesia. Toda reforma de la misma empieza por nuestra propia conversión, por nuestro crecimiento en santidad. No pidas que la Iglesia sea santa, que lo es, si no estás dispuesto a dejar que el Señor tome el control de tu vida para limpiarte de todo pecado. Una limpieza que comienza por tu arrepentimiento y propósito de enmienda, al que sigue el perdón de Dios y la gracia suficiente para que el río de tus buenas intenciones desemboque en el océano del cumplimiento de la voluntad divina.

No uses tu cuerpo, templo del Espíritu Santo, para pecar. Usalo, por gracia, para llevar a cabo las buenas obras que Dios ha preparado de antemano para que andes en ellas (Efe 2,10).

Como también leímos el sábado:

Leer más... »

10.11.14

Insistiremos sin cesar en hablar del poder de la gracia

En el contexto de la nueva evangelización, de la alegría del evangelio, del llamado del papa Francisco a salir a las periferias, es necesario saber con qué contamos para que la labor que realicemos dé el fruto que solo puede producir Dios

Si el Señor nos llama a ser pescadores de hombres, tenemos que saber cuál es nuestra caña de pescar, cuáles nuestras redes, cuál nuestra barca. 

Pues bien, por más que les pese a algunos, nunca hablaremos suficiente de la gracia de Dios. Y por más que les pese a otros muchos, nunca nos cansaremos de escribir sobre la misma. Eso implicará que nos repetiremos, que citaremos los mismos versículos bíblicos, las mismas citas de santos, padres y doctores de la Iglesia, así como del magisterio pontificio. Así debe ser, pues sería muy pretencioso por nuestra parte creer que podemos predicar mejor sobre la gracia, siquiera sea por escrito, usando nuestro propio lenguaje en vez del de la Escritura y aquellos que nos han precedido en la fe como maestros.

Podemos seguir, sin ir más lejos, el ejemplo de Jesucristo:

Desde entonces comenzó Jesús a predicar y a decir: Convertios, porque se acerca el reino de Dios.

Marco 4,17

y no he venido yo a llamar a los justos, sino a los pecadores a penitencia.

Luc 5,32

Y el de San Pedro:

Pedro les contestó: Arrepentios y bautizaos en el nombre de Jesucristo para remisión de vuestros pecados, y recibiréis el don del Espíritu Santo.

Hech 2,38

Y el de San Pablo:

… anuncié primeramente a los que están en Damasco, y Jerusalén, y por toda la tierra de Judea, y a los gentiles, que se arrepintiesen y se convirtiesen a Dios, haciendo obras dignas de arrepentimiento.

Hech 25,20

Parece claro que debemos predicar el arrepentimiento. Pero ¿de qué se arrepentirá aquel que no tiene conciencia de pecado o de la gravedad del pecado? 

¿Cuántos saben esto?

Pero ahora, libres del pecado y hechos esclavos de Dios, tenéis por fruto la santificación y por fin la vida eterna. Pues el salario del pecado es la muerte; pero el don de Dios es la vida eterna en nuestro Señor Jesucristo.

Rom 6,22-23

Y aunque la conciencia es el primer vicario de Cristo y pocos podrán alegar ignorancia invencible respecto a su condición pecadora, ¿cómo podrán arrepentirse si no somos instrumentos dóciles en manos de Dios para convencerles de su absoluta necesidad de implorar el perdón?

Leer más... »

9.11.14

LifeSiteNews ofrece la posibilidad de darle las gracias al cardenal Burke

LifeSiteNews (LSN) es sin lugar a dudas el portal provida- y de paso profamilia, más importante de la red.

Ante el cambio de destino del cardenal Burke, que por decisión del Papa pasa de ser el Prefecto de la Signatura Apostólica al cargo honorífico de Capellán de la Soberana Orden de Malta, los respondables de LSN ofrecen a los fieles católicos la posiblidad de dar las gracias al cardenal estadounidense.

Se puede hacer en el siguiente enlace:

https://www.lifesitenews.com/petitions/thank-you-cardinal-burke-for-your-vatican-service

Esta es la traducción al español del texto en inglés que se firma:

Al Cardenal Raymond Burke,

Quiero expresarle mi gratitud personal por su fiel servicio en estos últimos años como Prefecto de la Signatura Apostólica. En particular, quiero darle las gracias por ser una voz sólida y firme en defensa de las verdades acerca de la vida y la familia.

Aunque yo, junto con incontables hermanos católicos, pro-vida y pro-defensores de familia, vamos a echar de menos su voz y su presencia en el Vaticano, sé que su traslado no le va a disuadir de seguir anunciando con valentía la verdad del Evangelio de la vida.

Usted me han inspirado para defender la verdad en la caridad a cualquier coste. Me comprometo a ser una voz como la suya, una voz a favor de la verdad a tiempo y a destiempo. Le expreso de corazón mis oraciones y mis mejores deseos durante este período de transición. Que Dios le bendiga.

Atentamente,

Aparte de esa petición de firmas de agradecimiento al cardenal Burke, que le serán entregadas en mano en Roma, la realidad, que no podemos tapar ni esconder, es que el mundo de la blogosfera y la opinión católica anglosajona -conservadora y liberal- está en estado de shock ante la confirmación de la salida del cardenal Burke de la curia, en línea con lo que escribió Doss Routhat, converso al catolicismo y articulista en The New York Times.

Leer más... »

7.11.14

Es preciso que entre vosotros haya disensiones

El Señor Jesucristo ama la unidad de la Iglesia. La desea. Es más, rezó al Padre por ella. “Que todos sean uno” (Jn 17,21).

Los apóstoles también pidieron unidad:

Por lo demás, hermanos, alegraos, perfeccionaos, anímaos, tened un mismo sentir, vivid en paz, y el Dios de la caridad y de la paz será con vosotros.

2ª Cor 13,11

Así, pues, os exhorto yo, el prisionero en el Señor, a andar de una manera digna de la vocación con que fuisteis llamados,  con toda humildad, mansedumbre y longanimidad, soportándoos los unos a los otros con caridad,  solícitos de conservar la unidad del espíritu mediante el vínculo de la paz.
Sólo hay un Cuerpo y un Espíritu, como también una sola esperanza, la de vuestra vocación.  Sólo un Señor, una fe, un bautismo, un Dios y Padre de todos, que está sobre todos, por todos y en todos.
Efe 4,1-6

Os ruego, hermanos, por el nombre de nuestro Señor Jesucristo, que todos habléis igualmente, y no haya entre vosotros cismas, antes seáis concordes en el mismo pensar y en el mismo sentir.

1ª Cor 1,10

Finalmente, sed todos de un mismo sentir, compasivos, amándoos fraternalmente, misericordiosos, amigables…

1ª Ped 3,8

Ahora bien, en ocasiones las divisiones no solo son inevitables, sino incluso “convenientes". El propio apóstol San Pablo lo dice:

Pues primeramente oigo que, al reuniros, hay entre vosotros cismas, y en parte lo creo, pues es preciso que entre vosotros haya disensiones, a fin de que se destaquen los de probada virtud entre vosotros.

1ª Cor 11,18-19

Es, por tanto, altamente conveniente saber quién es quién en la Iglesia. El propio apóstol dice en otra de sus epístolas:

Os recomiendo, hermanos, que tengáis los ojos sobre los que producen divisiones y escándalos en contra de la doctrina que habéis aprendido, y que os apartéis de ellos, porque ésos no sirven a nuestro Señor Cristo, sino a su vientre, y con discursos suaves y engañosos seducen los corazones de los incautos.

Rom 16,17-18

Como podéis comprobar, si algunos, muchos o pocos, se apartan de la doctrina que hemos recibido y lo hace con palabras “suaves y engañosas", hay que apartarse de ellos. Pero claro, es necesario que se sepa qué dice cada cual para poder discernir quién anda en conformidad con la doctrina de Cristo y quién no

Leer más... »

6.11.14

Cáritas es una ONG católica no filantrópica

El 27 de mayo del año 2011, Benedicto XVI se dirigió a la Asamblea general de Cáritas Internationalis. Tras alabar su labor social, explicó algo que no está del todo claro que se tenga muy en cuenta:

Caritas Internationalis es distinta de otras agencias sociales porque es un organismo eclesial, que comparte la misión de la Iglesia. Esto es lo que los Pontífices han querido siempre y esto es lo que vuestra Asamblea General debe afirmar con fuerza.

En otras palabras, Caritas no es una ONG más. Tiene una identidad cristiana, católica. Y en cuanto tal, es lógico pensar que debe dar siempre testimonio de su condición. Hay que huir de cualquier tentación de aconfesionalidad, de cualquier intento de tapar una simbología cristiana, de cualquier acción encaminada a presentar un rostro meramente humanista para, como le he oído decir a algún responsable de la institución, “no molestar a los que no comparten nuestra fe".

No en vano, en su primera homilía como pontífice, el Papa Francisco lanzó la siguiente advertencia:

«Si no confesamos a Jesucristo, no vale. Nos convertiríamos en una ONG filantrópica, pero no seríamos la Iglesia»

Es por ello que, sin dejar de alabar la gran labor social que lleva a cabo Cáritas en España, no debemos dejar de pedir a esa querida parte de nuestra Iglesia que, efectivamente, se muestre de forma más “visible” en sus carteles, en sus campañas, en sus comunicados, etc, como institución eclesial católica. De hecho, si como dijo Benedicto XVI, Caritas comparte la misión de la Iglesia, habrá que reconocer que dicha misión consiste esencialmente en evangelizar y llevar a Cristo a los hombres. Eso se hace ayudando a los pobres en sus necesidades materiales, pero también en sus necesidades espirituales. No en vano, en la Evangelii Gaudium, el papa Francisco indica:

Puesto que esta Exhortación se dirige a los miembros de la Iglesia católica quiero expresar con dolor que la peor discriminación que sufren los pobres es la falta de atención espiritual. La inmensa mayoría de los pobres tiene una especial apertura a la fe; necesitan a Dios y no podemos dejar de ofrecerles su amistad, su bendición, su Palabra, la celebración de los Sacramentos y la propuesta de un camino de crecimiento y de maduración en la fe.

(EG, 200)

Por otra parte, sin dejar de denunciar las raíces de la pobreza y las injusticias sociales, Caritas no puede caer en el error de soltar discursos e ideas populistas, más propios de la extrema izquierda antisistema que de la fidelidad a la doctrina social de la Iglesia. En otras palabras, ni Caritas es comunista por decir que es una vergüenza que haya recorte en el gasto social, que haya gente en España que lo pasa muy mal, que no da a basto para atender tanta necesidad, ni tampoco debe convertirse en un eco de las tesis político-económicas de Podemos o del movimiento okupa que, como dice el cartel que encabeza este post, “fomenta la ocupación de viviendas vacías". Esas cosas, o se explican bien, o mejor no se dicen, porque no está el patio como para que desde la Iglesia parezca que se anima a ocupar la vivienda ajena.

Como acaba de escribir Mons. López de Andújar, obispo de Getafe:

Hay que aprovechar esta situación difícil para no caer ni en el abstencionismo, ni el populismo, ni en utopías irrealizables, sino para buscar razonablemente, con la luz del sentido común y de la revelación, lo que sea más conveniente para el bien de la persona y de la sociedad.

Desde una sana confesionalidad y desde la elaboración de propuestas sensatas y realizables, Caritas podrá realizar su labor aun mejor de la que hace ahora. Labor que merece nuestro apoyo, nuestra alabanza y nuestro agradecimiento.

Luis Fernando Pérez Bustamante