InfoCatólica / Cor ad cor loquitur / Categoría: Sobre este blog

20.06.16

Él tiene que crecer, y yo tengo que menguar

Como bien dijo Cristo, san Juan Bautista fue el más grande profeta nacido de mujer. Su labor de preparación de la llegada del Mesías llevaba aparejada el llamado a la conversión de los pecados (Mt 3,2). Una conversión real, no de mera palabra, no una trampa legal para quedar bien. No en vano, cuando Cristo empieza su ministerio público, dice las mismas palabras que el Bautista: “Convertíos, porque está cerca el Reino de los cielos” (Mat 4,17).

El caso es que cuando el profeta vio que el Mesías comenzaba su labor, supo claramente cuál era su papel a partir de entonces:

El que tiene la esposa es el esposo; en cambio, el amigo del esposo, que asiste y lo oye, se alegra con la voz del esposo; pues esta alegría mía está colmada. Él tiene que crecer, y yo tengo que menguar.
Jn 3,29-30

Aunque el paralelismo puede parecer exagerado, creo que, efectivamente, hay ocasiones en la vida en que uno debe dejar paso a otros, sobre todo si esos otros están más capacitados para llevar a cabo la obra del Señor. Eso es especialmente necesario cuando pueden darse conflictos entre el que lleva mucho tiempo haciendo una labor y el que llega de nuevo para realizarla mejor según el plan de Dios. Algo así pasó entre los discípulos de San Juan y los del Señor.

En casos así, no es necesario esperar a la decapitación para retirarse de circulación. Tampoco hace falta largarse de inmediato. En ese crecimiento del que llega y mengüe del que ha estado y ya se va, hay un tiempo de coincidencia temporal, que solo Dios sabe lo que puede y debe durar.

Por otra parte, no siempre es fácil discernir cuando uno debe largarse para dejar paso a otros. Ir contra la voluntad de Dios es mal negocio para quien anda en las cosas de la fe. El profeta Jonás quiso huir de su ministerio profético y ya sabemos lo que le pasó. Y el profeta Elías sufrió una crisis de desesperación justo después de haber derrotado públicamente a los falsos profetas de Baal. Esos que hoy tan ufanos andan porque creen haber vencido. 

De lo único que podemos estar seguros es que el único camino del que no podemos apartarnos es del de la santidad personal. Y ello, si Dios nos lo concede, pues sin Cristo nada podemos hacer.

Leer más... »

9.06.16

3.06.16

Perdonad, pero no puedo atender a todos

Publicado el 15 de febrero del 2016. Republicado el 3 de junio de este mismo año.

Cada vez son más los emails y mensajes abiertos o privados en redes sociales que recibo, con todo tipo de peticiones, comentarios, ideas, quejas, alabanzas, peticiones de oración, de consejo espiritual, etc.

Sencilla y llanamente, no puedo atender a todos. Por tanto, si no obtenéis respuesta o la que os llega parece un tanto fría o distante, os ruego me disculpéis, pero a día de hoy no doy más de sí.

Esto no significa que os pida que no me escribáis en caso de que realmente sea por una razón importante, pero sabed que aunque lo leo todo, y siempre procuro atender las peticiones de oración, de ahora en adelante apenas responderé a menos que lo crea absolutamente necesario.

Gracias por vuestra comprensión.

Luis Fernando Pérez Bustamante

Director de InfoCatólica

22.04.16

El porqué España ya no es católica

Escrito en noviembre del 2004, publicado el 19 de diciembre del 2006 en este blog cuando el mismo estaba alojado en Religión Digital. Republicado el 22 de abril del 2016.

Como dije hace unos días, estoy repasando el material escrito por mí en los últimos años y que tengo guardado en mi ordenador. El artículo que reproduzco hoy lo escribí a finales de noviembre del año 2004. No era por entonces muy optimista respecto al futuro de la Iglesia en España. Sin embargo, creo que en estos dos años se ha producido tanto la incorporación de jóvenes y prometedores miembros al episcopado español como una buena colección de documentos y cartas pastorales que sin duda han enriquecido el magisterio episcopal en este país. Por no hablar de las movilizaciones de católicos ante determinados proyectos de ley del gobierno radical de Zapatero. Téngase eso en cuenta al leer las siguientes líneas:

El porqué España ya no es católica

Creo que cada vez es más evidente que la raíz de los males que aquejan a nuestro país no es de orden político sino religioso y moral.

Leer más... »

21.04.16

Ay de los que al mal llaman bien

Tenía en su diestra siete estrellas, y de su boca salía una espada aguda de dos filos, y su aspecto era como el sol cuando resplandece en toda su fuerza.

Post publicado el 13 de octubre del 2014. Republicado el 21 de abril del 2016.

Empecemos con un santo reformador. Orando en el Templo de San Damián, San Francisco de Asís oye una voz que le dice: "reconstruye mi Iglesia, ¿no ves que se derrumba?".

Sigamos con la Escritura:

Al ángel de la Iglesia de Pérgamo escribe: Esto dice el que tiene la espada, la espada de dos filos, la aguda: Conozco dónde moras, donde está el trono de Satán, y que mantienes mi nombre, y no negaste mi fe, aun en los días de Antipas, mi testigo, mi fiel, que fue muerto entre vosotros, donde Satán habita.
Pero tengo algo contra ti: que toleras ahí a quienes siguen la doctrina de Balam, el que enseñaba a Balac a poner tropiezos delante de los hijos de Israel, a comer de los sacrificios de los ídolos y fornicar. Así también toleras tú a quienes siguen de igual modo la doctrina de los nicolaítas.
Arrepiéntete, pues; si no, vendré a ti pronto y pelearé contra ellos con la espada en mi boca.

(Ap 2,12-16)

Y


¡Ay de los que traen la iniquidad con cuerdas de vanidad, y el pecado como con coyundas de carreta, los cuales dicen: Venga ya, apresúrese su obra, y veamos; acérquese, y venga el consejo del Santo de Israel, para que lo sepamos!

Ay de los que al mal llaman bien, y al bien mal; que de la luz hacen tinieblas, y de las tinieblas luz; y dan lo amargo por dulce, y lo dulce por amargo…

… Por eso, como la lengua de fuego devora el rastrojo y como se consume en la llama la hierba seca, su raíz se tornará podredumbre, y su flor será arrebatada como el polvo. Porque han rechazado la Ley de Yahvé de los ejércitos y han despreciado la palabra del Santo de Israel

Por eso se ha encendido la cólera de Yahvé contra su pueblo, y ha tendido contra él su mano, y le ha herido, y tiemblan los montes, y yacen los cadáveres en medio de los caminos como estiércol. Mas con todo esto no se ha aplacado su cólera, y su mano queda tendida.

(Isaías 5,18-25)

Y

Así dice Yahvé a su ungido, Ciro, a quien tomé de la diestra para derribar ante él las naciones, y yo desceñiré las cinturas de los reyes, para abrir ante él las puertas y para que no se cierren las entradas…

Ay del que contiende con su Hacedor! Es el tiesto de los tiestos de la tierra. ¿Dice acaso el barro al alfarero: Qué es lo que haces? Y su obra: ¿No tienes manos?  ¡Ay del que al padre dice: ¿Por qué engendraste? y a la mujer: ¿Por qué me pariste?
Así dice Yahvé, el Santo de Israel y su hacedor: ¿Me vais a interrogar sobre el futuro, sobre mis hijos? sobre la obra de mis manos, ¿me vais a dar órdenes?
Yo hice la tierra y creé sobre ella al hombre; mis manos desplegaron los cielos y yo mando a todos u ejército. Y yo le suscité para justicia y allané todos sus caminos. El reedificará mi ciudad y libertará a mis desterrados, no por precio ni por dones, dice Yahvé de los ejércitos.

(Isaías 45,1;9-13)

Y

Si, pues, alguno descuidase uno de esos preceptos menores y enseñare así a los hombres, será el menor en el reino de los cielos; pero el que practicare y enseñare, éste será grande en el reino de los cielos. Porque os digo que, si vuestra justicia no supera a la de los escribas y fariseos, no entraréis en el reino de los cielos.

(Mat 5,19-20)

Y

Leer más... »