InfoCatólica / Cor ad cor loquitur / Categoría: Actualidad

27.08.18

Líbranos Señor de los perros voraces insaciables

¡Ah! ¡Qué solitaria yace la Ciudad tan populosa! Quedó como una viuda, la grande entre las naciones. La princesa de las regiones ésta sometida a servidumbre. Llora y llora por la noche, lágrimas por sus mejillas.
Lam 1,1-2

Oráculo del Señor Dios, que congrega a los dispersos de Israel. «Aún congregaré a otros, con los ya congregados».
Fieras todas del campo, venid a comer, fieras todas del bosque. Sus guardianes son ciegos todos ellos, no se dan cuenta de nada; todos son perros mudos, incapaces de ladrar, soñolientos, tumbados, amigos de dormitar.
Y los perros voraces fueron insaciables. Son pastores que no saben discernir. Todos ellos se volvieron a sus caminos, cada cual a su interés, sin excepción.
Isa 56,8-11

En la carta que os escribí os decía que no os juntarais con los inmorales. No me refería a los inmorales de este mundo, ni tampoco a los codiciosos, a los estafadores o idólatras; para eso tendríais que salir de este mundo. Lo que de hecho os dije es que no os juntarais con uno que se llama hermano y es inmoral, codicioso, idólatra, difamador, borracho o estafador: con quien sea así, ni compartir la mesa.
1 Cor 5,9-11

Pues todo el que obra el mal detesta la luz, y no se acerca a la luz, para no verse acusado por sus obras.
Jn 3,20

Lo mismo que hubo en el pueblo falsos profetas, también habrá entre vosotros falsos maestros que propondrán herejías de perdición y, negando al Dueño que los adquirió, atraerán sobre sí una rápida perdición. Muchos seguirán su libertinaje y por causa de ellos se difamará el camino de la verdad. Y por codicia negociarán con vosotros con palabras artificiosas; su sentencia está activa desde antiguo y su perdición no duerme.
2 Pe 2,1-3

Estos son fuentes sin agua y nubes impulsadas por el huracán, a los que aguarda la oscuridad de las tinieblas, pues expresando grandilocuencias sin sentido seducen con deseos carnales libertinos a quienes hace poco se han alejado de los que se mueven en el error. Les prometen libertad, pero ellos son esclavos de la corrupción, porque uno es esclavo de aquello que lo domina.
2 Pe 2,17-19

Hijos míos, es la última hora. Habéis oído que iba a venir un anticristo; pues bien, muchos anticristos han aparecido, por lo cual nos damos cuenta de que es la última hora. Salieron de entre nosotros, pero no eran de los nuestros. Si hubiesen sido de los nuestros, habrían permanecido con nosotros. Pero sucedió así para poner de manifiesto que no todos son de los nuestros.
1 Jn 2,18-19

Esto dice el Señor Dios. «Estoy contra los pastores. reclamaré mi rebaño de su mano y les impediré pastorear a mis ovejas para que los pastores no vuelvan a apacentarse a sí mismos. Libraré mi rebaño de su boca y nunca más les servirá de alimento».
Ez 34,10

Leer más... »

22.07.18

Quien vota a favor del aborto peca gravemente pero no está excomulgado

Cada vez que se produce un debate sobre la aprobación de una ley a favor del aborto, surgen voces dentro de la Iglesia asegurando que los que voten a favor de leyes así, especialmente en el caso de que sean diputados, ministros o presidentes del gobierno, quedan excomulgados. Pues bien, no es cierto.

Los obispos de EE.UU emitieron una consulta a la Santa Sede en la que se abordaba esa cuestión.  Respondió el por entonces Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, cardenal Josep Ratzinger. En su carta “Dignidad para recibir la Sagrada Comunión. Principios Generales” leemos:

3. No todos los asuntos morales tienen el mismo peso moral que el aborto y la eutanasia. Por ejemplo, si un católico discrepara con el Santo Padre sobre la aplicación de la pena de muerte o en la decisión de hacer la guerra, éste no sería considerado por esta razón indigno de presentarse a recibir la Sagrada Comunión. Aunque la Iglesia exhorta a las autoridades civiles a buscar la paz, y no la guerra, y a ejercer discreción y misericordia al castigar a criminales, aún sería lícito tomar las armas para repeler a un agresor o recurrir a la pena capital. Puede haber una legítima diversidad de opinión entre católicos respecto de ir a la guerra y aplicar la pena de muerte, pero no, sin embargo, respecto del aborto y la eutanasia.

4. Aparte del juicio de un individuo respecto de su propia dignidad para presentarse a recibir la Santa Eucaristía, el ministro de la Sagrada Comunión se puede encontrar en la situación en la que debe rechazar distribuir la Sagrada Comunión a alguien, como en el caso de un excomulgado declarado, un declarado en entredicho, o una persistencia obstinada en pecado grave manifiesto (cf. canon 915).

5. Respecto del grave pecado del aborto o la eutanasia, cuando la cooperación formal de una persona es manifiesta -entendida, en el caso de un político católico, como hacer campaña y votar sistemáticamente por leyes permisivas de aborto y eutanasia-, su párroco debería reunirse con él, instruirlo respecto de las enseñanzas de la Iglesia, informándole que no debe presentarse a la Sagrada Comunión hasta que termine con la situación objetiva de pecado, y advirtiéndole que de otra manera se le negará la Eucaristía.

6. Cuando «estas medidas preventivas no han tenido su efecto o cuando no han sido posibles», y la persona en cuestión, con obstinada persistencia, aún se presenta a recibir la Sagrada Comunión, «el ministro de la Sagrada Comunión debe negarse a distribuirla» (cf. Declaración del Pontificio Consejo para los Textos Legislativos «Sagrada Comunión y Divorcio, Católicos vueltos a casar civilmente» [2002], n. 3-4). Esta decisión, propiamente hablando, no es una sanción o una pena.

Como bien deberían saber todos, no es lo mismo no poder tomar la Sagrada Comunión que recibir la pena de excomunión. 

Leer más... »

14.06.18

Perros mudos

Palabra del Señor por medio del profeta Isaías:

Oráculo del Señor Dios, que congrega a los dispersos de Israel. «Aún congregaré a otros, con los ya congregados». Fieras todas del campo, venid a comer, fieras todas del bosque.  Sus guardianes son ciegos todos ellos, no se dan cuenta de nada; todos son perros mudos, incapaces de ladrar, soñolientos, tumbados, amigos de dormitar. Y los perros voraces fueron insaciables. Son pastores que no saben discernir. Todos ellos se volvieron a sus caminos, cada cual a su interés, sin excepción.  «¡Venid! ¡Voy a tomar vino! ¡Emborrachémonos de licor! Y mañana será como hoy, y aún mucho más».
Isaías 56,8-12

Como ocurrió hace poco en Irlanda, en el día de hoy, Argentina ha cruzado el dintel de la puerta ancha hacia la ignominia, dando el primer paso para despenalizar el aborto. 

Muchos han sido los argentinos que han elevado su voz contra esta desgracia. Pero también han habido silencios.

Leer más... »

5.06.18

Mons. Ladaria: dos de dos

En apenas una semana hemos publicado en Infocatólica dos noticias realmente importantes que tienen como protagonista al arzobispo jesuita que ha recibido el encargo del Papa de la promoción y defensa de la fe católica:

Mons. Luis Ladaria, Prefecto de la CDF, en un artículo publicado en L´Osservatore Romano, lamenta que, pese al carácter definitivo de la doctrina sobre la ordenación sacerdotal reservada solo para hombres, sigue habiendo quienes confunden a los fieles.

Por medio de una carta enviada por Mons. Luis Ladaria, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, y con la aprobación del Papa, la Santa Sede ha ordenado no publicar la guía de la Conferencia Episcopal Alemana a favor del acceso a la comunión de los cónyuges protestantes de matrimonios mixtos.

Efectivamente, la Congregación para la Doctrina de la Fe (CDF) es el dicasterio encargado de promover y defender la fe. Ambas realidades necesariamente han de ir de la mano. El actual Prefecto, y en breve cardenal, Mons. Ladaria, explicaba tal hecho en una entrevista concedida a Vatican.news

… si nosotros tenemos como función promover y defender la fe pues, evidentemente, la promoción de la fe tiene que ver con el anuncio, es algo eminentemente pastoral. Defender también la fe, porque si en algún momento la fe está amenazada por una razón o por otra, también defenderla es algo eminentemente pastoral.

La fe es algo que nos lleva a la salvación, ¿verdad? Y por consiguiente todo lo que sea promover, defender la fe, es eminentemente pastoral. Sin olvidar que nosotros tenemos una responsabilidad en el campo disciplinar. Y también aquí, no es indiferente para la vida de la Iglesia, que estos casos muchas veces tristes, con los cuales nos encontramos, sean tratados también con justicia y sean tratados teniendo muy presente que también esto incide muy profundamente en la vida de fe de las personas.

Si todo dicasterio vaticano está al servicio del ministerio petrino, y por tanto al servicio de la Iglesia, el que preside el prelado español tiene una misión especialmente “delicada". Sobre todo en tiempos donde la sana doctrina está siendo sacudida tanto desde fuera como, y esto es lo más grave, desde dentro de la propia Iglesia.

Leer más... »

28.05.18

La educación católica y su impacto en la sociedad

Según un estudio de impacto socioeconómico que ha realizado PwC, por cada euro que se invierte en la educación católica, la sociedad recibe cuatro veces más. Dando por hecho que el estudio está bien hecho, la conclusión es que, a nivel económico la educación católica le sale rentable a España.

Ahora bien, ¿cuál es el factor esencial para medir la repercusión de dicha educación? El dinero no, desde luego. Más del 18% de la educación en el nivel no universitaria está atendida por instituciones vinculadas a la Iglesia católica. ¿Cúantos alumnos de esos centros son católicos practicantes? ¿Cuántos en relación a los colegios públicos? ¿Cuántos de los más de cien mil profesores? ¿Alguien lo sabe?, ¿alguien lo estudia?, ¿alguien lo analiza y saca consecuencias? 

Según los datos del CIS del año 2017, el porcentaje de jóvenes entre 18 y 24 años que son religiosos practicantes -lo cual no incluye solo a los católicos- es del 3,4%. El de aquellos que no creen en nada alcanza el 47,7%. El resto creen pero no practican nada o practican muy poco.

No hace falta ser un lince para llegar a la conclusión de que el impacto religioso de la escuela católica es mínimo. Estamos ante un fracaso histórico. 

No sería justo atribuir solo a la escuela católica dicho fracaso. La familia debería ser el lugar principal donde se transmite la fe. Lo que ocurre es que estamos ya en una generación de padres que en su mayor parte no son católicos practicantes. Y no se puede transmitir lo que no se tiene. Si hubiera una escuela que mereciera realmente el nombre de católica, esa drama familiar podría amortiguarse. Pero díganme ustedes cuántos colegios católicos conocen a los que NO se puede aplicar lo que tan brillantemente ha definido Pedro Luis Llera como “La Escuela Intranscendente del Nuevo Paradigma”.

De hecho, raro es el mes en que InfoCatólica, a través de RIES, no informa sobre alguna actividad llevada a cabo en un centro católico incompatible con la espiritualidad cristiana. Esos centros no solo no forman en la fe católica, sino que deforman.

Si el presente es sombrío, el futuro puede ser tenebroso por completo. Con apenas un 3% de católicos practicantes entre los jóvenes, ¿qué posibilidades hay de que haya familias auténticamente cristianas en los próximos 20 años? Ni aunque tuvieran la “suerte” de casarse entre sí o, cosa que no suele ser fácil que pase, los practicantes casados con no practicantes consiguieran educar a sus hijos en la fe, el porcentaje de jóvenes católicos dentro de dos décadas puede ser absolutamente marginal, inferior al 1%. Es más, ¿de dónde van a salir los futuros profesores católicos para las escuelas católicas?

Decir esto no es ser profeta de calamidades, sino analista de los hechos. El catolicismo español está en plena agonía y va a desaparecer casi por completo si nada cambia. 

Leer más... »