27.09.20

Necesitamos con urgencia una pequeña ayuda para seguir realizando una labor muy grande

Estimados lectores, amigos y simpatizantes de InfoCatólica:

Lamentablemente esta vida tiene más de prosaica que de poética y hemos perdido la capacidad de asombro y el sentimiento de gratitud. Nos acostumbramos con demasiada facilidad a que las cosas más valiosas sean gratis, aunque sean maravillosas y de valor incalculable porque hemos dejado de valorar las cosas que de verdad merecen la pena.

Julio Iglesias, un hombre que llegó a lo más alto en su profesión y lo tuvo todo en lo material, afirmó una vez que las cosas que más valen en esta vida son las que no se pueden comprar con dinero.

Hay museos impresionantes como el Museo del Prado que, en determinados días y horarios, son gratuitos. No es que Goya y Velázquez hayan perdido caché, sino que se facilita a las personas con pocos recursos el acceso a la cultura.

Gratis es por ejemplo algo tan valioso como el sentido de la vista, un don de Dios, que solo lo valoramos en su justa medida cuando vamos perdiendo visión y ponemos todos los medios a nuestro alcance para conservarla. ¿Qué no darían muchas personas ciegas por poder ver? O dicho de otra manera, ¿alguien estaría dispuesto a perder sus ojos a cambio de un millón de euros?

Gratis es asistir a la Santa Misa, de valor infinito, y poder recibir en nuestro interior al mismo Cristo, su Cuerpo, su Sangre, su Alma y su Divinidad. Después de este ejemplo ya no se puede poner otro más elevado.

Pues recapitulando, y dentro de nuestra pobreza, en InfoCatólica les ayudamos a conocer la Belleza de Dios, infinitamente mayor que las obras del Prado, a ver la realidad con los ojos del alma y a participar de la vida de sacramentos. Y todo ello se hace únicamente con un afán evangelizador, es de las pocas páginas que no cuenta con publicidad.

A raíz de la crisis del covid, por multitud de circunstancias, se han desplomado los ingresos por donativos que nos hacían posible pagar los gastos de mantenimiento de la página. Ahora nos cuesta Dios y ayuda (su ayuda) cubrirlos. Confío en que si ustedes valoran la página, como lectura edificante y alimento del alma, siempre que puedan y quieran, nos ayuden a costear los gastos de mantenimiento, con total libertad y en la medida que Dios se lo inspire.

Para mí es un gran honor poder escribir, de forma providencial, en esta página y formar parte de esta gran familia. Una familia de la que forman parte todos ustedes, de España e Hispanoamérica y del mundo entero.

En sus más de diez años de historia InfoCatólica ha realizado una magnífica labor y estoy convencido de que, Dios mediante, la seguirá realizando durante muchos años más. Confiamos en la Providencia de Dios y estamos seguros de que Él tocará los corazones si es su voluntad que esta obra de evangelización siga adelante.

5 comentarios

  
Teologo
Estoy completamente de acuerdo con usted D. Javier, pero como ya han comentado más lectores, ¿por qué no se pone al comienzo de la página una barra con la indicación de la cantidad de dinero que hace falta para una determinada temporada y se va indicando cuánto son los donativos recibidos? Aunque es simpática la cuestión de las fotografías que se ha puesto con lo del Armagedon, no hay manera de saber realmente cuánto dinero hace falta y para cuánto tiempo. Con esos datos los lectores nos daríamos cuenta mejor del problema y cada uno se podría organizar para dar esa cantidad. En páginas de Estados Unidos ese sistema es bastante habitual o en páginas de crowdfunding para un determinado proyecto.
27/09/20 9:24 AM
  
Luis Fernando
Gracias, Javier. Lo has explicado muy bien.
27/09/20 12:58 PM
  
Juanjo Romero
Muchas gracias, Javier.

@Teologo. Es buena idea. Le damos una pensada. Gracias.
27/09/20 1:05 PM
  
Jordi
Lo de la barra indicativa del grado de ingresos y el ingreso total que se espera, es necesario. O si no se opta por la barra, al menos un indicativo en cifras, que es más rápido y fácil de hacer.

Lo que hay ahora es una doble ignorancia y un doble ciego: qué se necesita y hasta dónde se ha llegado. Muchos articulistas piden, pero no sé ni cuánto se lleva ni hasta cuánto se espera.
27/09/20 8:45 PM
  
Lizcano
Es que no sacan ni un euro, y les da vergüenza que se sepa. Los lectores no se rascan el bolsillo. Admitamoslo.
27/09/20 9:59 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

23.09.20

Luis Alberto de Cuenca: “Santo Tomás de Aquino fue uno de los cerebros más poderosos de nuestra Historia”

Luis Alberto de Cuenca Prado es un helenista, filólogo, poeta, traductor, ensayista, columnista, crítico y editor literario español. Licenciado y doctor en Filología Clásica por la Universidad Autónoma de Madrid. Es académico de número de la Real Academia de la Historia, académico de la Academia de Buenas Letras de Granada y vocal del Real Patronato del Museo del Prado. Fue Director General de la Biblioteca Nacional y Secretario de Estado de Cultura.

En esta entrevista hablamos brevemente de la Edad Media como un gran renacimiento de la cultura grecolatina y de la importancia del cristianismo en la configuración de la cultura occidental junto con la filosofía griega y el derecho romano.

La Edad Media fue un período que a veces nos lo presentan como oscuro y bárbaro, cuando ha sido ciertamente lumínico. ¿Por qué ese afán de fomentar una leyenda negra sobre el mundo medieval?

Los dos adjetivos que a mi entender acompañan mejor a la Edad Media los escogió Verlaine: énorme y délicat (téngase en cuenta que Moyen Âge es masculino en francés). La “corrección política” actual detesta la Edad Media por los valores tradicionales que esta representa y por el código caballeresco que imperaba en ese período de nuestra historia, un código que ahora es denostado por el “pensamiento” dominante.

En la Edad Media florecen las Universidades, el Arte, la Literatura, etc. algo impensable si fuese una etapa tan bárbara y oscura…

El siglo XII, por ejemplo, es la centuria de un primer Renacimiento europeo en ciencias, letras y artes. Y no solo ese siglo. La Edad Media es un continuo Renacimiento que da comienzo con Carlomagno y su corte de Aquisgrán en el siglo VIII. No hay que llegar al Quattrocento y al Cinquecento, pues, para hablar de Renacimiento en la sociedad occidental. En el Medievo se recupera lo mejor de la cultura grecolatina en esas atalayas de la cultura que fueron los scriptoria monacales. Primero en Irlanda y después en el resto de Europa, los monjes transmiten a la posteridad el legado clásico, que sin ellos se hubiese perdido de forma irremisible.

En esa época resplandece la colosal figura de Santo Tomás de Aquino, probablemente uno de los cerebros más potentes de la Historia de la Humanidad.

Coincido con Vd. en considera A su lado situaría a otros nombres propios apabullantes como Platón, Aristóteles y Séneca, por citar solo tres “cráneos privilegiados” (la expresión que acostumbraba a usar Don Latino de Hispalis para referirse a su amigo Max Estrella) de Grecia y Roma.

Como ya anticipó tuvo una gran importancia la escolástica y fue decisiva la labor de los monasterios para conservar la cultura clásica, algo que no se resalta como debiera.

En nuestro tiempo se da un rechazo absurdo a la religión que opera en el ámbito de lo visceral, sin acceder al plano analítico. Cela escribió que “la Inquisición y la quema de conventos son el haz y el envés de una misma piromanía”. Resalté ya en mi respuesta a su segunda pregunta la labor decisiva de los monasterios a la hora de conservar la herencia grecorromana.

Ciertamente fue el apogeo de la cristiandad, cuando el cristianismo impregnaba todo el orden temporal, quizá por eso no interese hoy tanto resaltar esa época.

Sea uno creyente o no lo sea, la importancia del cristianismo en la configuración de la cultura occidental es obvia. Junto con la filosofía griega y el derecho romano constituye el triángulo fundacional de Occidente.

En cuarto a la arquitectura, el hombre moderno, con todos los medios técnicos a su alcance, ya es incapaz de crear esas grandes catedrales góticas. ¿Quizá es que ya no tenga ese espíritu?

Construimos otro tipo de catedrales, sin el glamour y la belleza de las que construyeron nuestros antepasados medievales. El mundo ha dejado de ser un gran festival de la fe desde el enciclopedismo dieciochesco. Y no parece que vaya a variar la cosa de forma sustancial en el futuro.

Por Javier Navascués

12 comentarios

  
Markus
Alcuino de York, Pablo, el Diácono, Pedro de Pisa, San Agustín, Santo Tomás, Jonh Duns Escoto... Las escuelas monásticas que precedieron a las universidades preservaron y difundieron el pensamiento griego. Boecio, Grosseteste, etc. La edad media con todas sus guerras y barbaries supo dar a luz de manera clara y articulada el método experimental con Roger Bacón, por no hablar de que los movimientos ascéticos (San Antonio Abad, San Pacomio y San Basilio) y monásticos surgen en esta época.
24/09/20 12:43 AM
  
maru
Aleja a Dios de tu vida y será el desastre. Vivimos, desde hace años, y cada vez más palpable , en el.desastre.
24/09/20 10:40 AM
  
rastri
A qué recordar tiempos pasados como ilustres y bien llegados, si el del primero y principal, el del Cristo, ya no queda nada que predicar.
El tiempo que pasa y pasa, lo arrasa todo; hasta Espacio vital mata.

El Tiempo es inversamente proporcional a lo que es el Espacio; A mayor Tiempo que pasa y mata se corresponde menor Espacio vital que da vida y no pasa. Y viceversa, dice el sabio.

24/09/20 10:47 AM
  
Tulkas
Basta con escuchar música medieval y música contemporánea.
Ahora, que si por música fuera curiosamente la mejor de la historia es precisamente coetánea con la Ilustración de 1750 en adelante hasta 1825 aprox... cosas veredes.
24/09/20 12:22 PM
  
Ad Ensem
La edad media ha sido, incluso considerando este periodo desde una perspectiva terrena, un ejemplo esplendido de belleza.
Se puede ver perfectamente la "obscuridad" de este periodo, paseandose por Siena, o Perugia, o Gubbio, o Asís, o cualquier pueblo del centro de Italia, incluso el mas remoto y pequeño. Puede compararse perfectamente la belleza y el alma de estas ciudades, con nuestras ciudades modernas y decidir en donde humanamente se puede vivir mejor. Se puede comparar la belleza de una pintura de Duccio da Buoninsegna con la fealdad de un cuadro de Picasso (¿reflejo de almas?) o el esplendor de la torre de Giotto de la Catedral de Florencia, comparada con la fealdad de las iglesias actuales.

Lo bello es luminoso, lo feo es obscuro. En el medio evo, en Europa, Dios estaba presente y brillaba mas, y todavía se ve. En el era moderna, sin Dios, la realidad va mas allá de la obscuridad, es tenebrosa, a pesar de lo que piense Lutero y los luteranos y quien piense como ellos.

Y en cuando a brutalidad medieval y guerras, hay mucho que opinar si incluso no hayan sido "tiempos mejores" que otros mas recientes o presentes.
24/09/20 12:28 PM
  
Albert Peez
Santo Tomás, sí, un cerebro; lastima que la institución eclesiástica desde aquel momento hasta hoy mismo se dedicó a anular cerebros que podían haber iluminado al resto de la Iglesia sobre las distintas situaciones que se iban presentando a lo largo de la historia, por obligarnos a todos a estancarnos en el placido mundo intelectual medieval (“qué bien se está aquí...”).

Que se enteren todos de una vez, que salgan de su ingenuidad intelectual, que la maravillosa Edad Media jamás volverá aunque queramos! Que ya tenemos todos (incluido los promotores medievalistas) inscrito en nuestras neuronas todo lo que hemos vivido desde entonces, por mucho que queramos negarlo o inhibirlo!

Que no nos espera el pasado, que nos espera el futuro!

Parece mentira que estemos tratando con intelectuales que no quieran enterarse de esto...
24/09/20 1:14 PM
  
Ad Ensem
Albert Peez: creo que para un católico, el cerebro medieval de San Pedro Damian, por ejemplo hablando sobre la homosexualidad del clero, es mas certero para el mundo actual, que las luminosas consideraciones de James Martin o de la conferencia episcopal alemana.
Quizás un luterano o calvinista, o quien sabe uno que pertenezca a la hermandad, tendrá sin embargo, mejores ejemplos de iluminación que aportar para discernimiento de la iglesia.
En cuanto al futuro que nos espera, parece mentira de que alguno no se haya todavía enterado que lo que nos espera es la vida eterna. En el medioevo lo tenían mas claro que nosotros. Hasta se lo recordaban en las fachadas de las Iglesias. Eche un vistazo a la fachada de la catedral de Orvieto, por ejemplo. Gran ejemplo de oscurantismo medieval, en donde se creía que existía el infierno y el demonio era un ser personal, no como ahora piensa algún iluminado (quizás no en buena fe).
24/09/20 2:25 PM
  
hornero (Argentina)
¿Quién dice que esté todo CONCLUIDO, que la Historia haya alcanzado un término FINAL?. Mientras el hombre sea hombre, esto es, ser racional, IMAGEN Y SEMEJANZA DE DIOS, el camino de la humanidad continuará hasta entrar en la ETERNIDAD, que es el TÉRMINO DEL TIEMPO, no la extinción del pensamiento del hombre. Que estemos inmersos en una CRISIS, no implica que debamos permanecer en ella por tiempo indefinido. Porque la Historia no es obra del hombre sino de la Providencia del Creador; “He trazado un plan y lo voy a cumplir”. Que sean un MISTERIO los designios de Dios, no impide que Él nos los revele en la medida que lo decida. Por esto, la perspectiva sobre el desarrollo de los acontecimientos varía de modo sustancial según sean observados bajo la luz de la Fe, o bien, sin esta luz. Tras la obscuridad creada por el pensamiento moderno, escéptico y nihilista, brilla el aliento de una INTELIGENCIA CREADORA que nos es participado por el VERBO HECHO HOMBRE, CRISTO. Él es el Señor de la Historia y de la Eternidad, el Rey Soberano de la Creación, que nos participa por MEDIACIÓN DE SU MADRE las gracias que nos permiten colaborar en llevar adelante el Plan de su REINO ETERNO. La voz del cristiano no se detiene en nostalgias de un pasado, por inmenso y noble que sea su valor, sino que es como un río impetuoso, como una caballería en orden de conquista ante el horizonte que le cierra el paso, lo atropella, abre una brecha de luz y enarbola las banderas de la gloria. Ante el declinar actual del mundo, el cristiano pone sobre la mesa el tesoro de su patrimonio inextinguible, hecho de Fe, Esperanza y Amor, que lo hacen PROFÉTICO. Por esto, puede AFIRMAR con certeza mayor que las expresadas por las dudas y tinieblas modernas, que EL MUNDO NOS PERTENECE Y VAMOS A RESTAURAR EL ORDEN DE SU ARMONÍA PRIMITIVA HASTA ERIGIR EL NUEVO PARAÍSO TERRRENAL, NOS LO TRAE EL TRIUNFO DEL CORAZÓN INMACULADO DE MARÍA EN EL MUNDO.



24/09/20 2:43 PM
  
Palas Atenea
El que no tiene pasado tampoco tiene futuro, ambas cosas van unidas. Lo que tenemos es un eterno presente.
24/09/20 4:05 PM
  
Haddock.
Luis Alberto de Cuenca me parece un personaje irreal.
Le conocí por su traducción de Esquilo en 1970; luego por traducir los "Lais" de María de Francia; experto medievalista y bibliófilo; cedió su libro del "Tratado sobre los vampiros" de Dom Agustín Calmet para reeditarla; sabe de comics como el que más y aTintín le conoce tanto como Hergé; su erudición en literatura fantástica es impresionante como en todo tipo de literaturas; letrista de canciones de la Orquesta Mondragón, y hasta Ibáñez el creador de Mortadelo y Filemón le dedicó uno de sus álbumes que él prologó. Católico y dirigió la Biblioteca Nacional.

No sé cómo ha podido hacerlo.


24/09/20 10:53 PM
  
Luis López
Ojalá hubiera vivido los siglos de Santo Tomás, San Alberto, San Buenaventura o San Antonio de Padua; los tiempos de San Francisco de Asís, de Santa Hildegarda, de Santa Clara de Asís, de santo Domingo o de San Pedro Nolasco.

Los siglos de la Suma Teológica (cima del pensamiento), de la Divina Comedia (cumbre de la poesía), del nacimiento de las Universidades, de las catedrales románicas. Siglos de reyes santos como San Fernando III o San Luis IX de Francia (mi patrón) o de reyes, que aunque no fueron santos, sí eran inmensamente sabios como nuestro Alfonso X, que hizo una primera traducción de la Biblia al castellano.

Algunos me dirán que era una época donde no existía seguridad social, teles de plasma, sanitarios con jacuzzi, vehículos de alta gama, internet , botox o seguros dentales... Lo admito, pero qué quieren que les diga.

Analizo mi época, y espiritualmente siento asco. Miro esos siglos, y sin intención de edulcorar nada (pues sin duda eran siglos muy duros para vivir), siento una inmensa nostalgia espiritual.
25/09/20 9:38 AM
  
Pablo Andrés Paredes
Hay varios problemas epistémicos e historico-geopolíticos en esta visión de la medievalidad europea. Por empezar, se sigue aceptando el concepto de medievalidad como un período histórico, cuando el mismo concepto podría estar refiriendo a varias procesos (todos ellos con una especificidad y casuística tan particular como local). La problemática del concepto se remite cuando debemos hablar del espacio geográfico en cuestión, también: de qué Europa hablamos? La del este o la del oeste? Europa, la Europa ocupada por el Islam no conoció nunca la Edad Media, sino un creciente florecimiento en todos los ordenesd e la vida que se vio interrumpido en el siglo XV. Por otro lado, la Europa del sur? Los puertos italianos y griegos del Mediterráneo, florecieron por su permanente contacto con los pueblos árabes y no dejemos de hablar del Imperio Bizantino. Ah Bizancio! Envidia de los Califas del Oriente Próximo; entocnes, si hemos de resolver hablar de medievalidad, me parece que hay que empezar por desconstruir el concepto de Edad Media Europeo, descolocando su centralidad en el mundo de entocnes, dado que geopoliticamente hablando, Europa era la periferia y una región sumamente exterior al mundo que sí continúo floreciendo (lo que se denomina comúnmente, Oriente Próximo, Medio y el lejano también...).
26/09/20 8:16 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

21.09.20

San Rafael Arnaiz, una infancia espiritual a la española

Cristo, siendo Dios, quiso ser igual en todo a nosotros, excepto en el pecado. Su humanidad sintió debilidad, impotencia, desamparo. Así nos sentimos muchas veces nosotros con el agravante de que tenemos la naturaleza herida por el pecado original y nuestro amor propio no soporta verse tan imperfecto.

Con frecuencia nos desmoralizamos porque se nos hace muy áspera la vida espiritual. Vemos que pasan los años y seguimos con los mismos defectos. Parece que no avanzamos nada en el camino de la perfección, incluso que retrocedemos y nos dan ganas de tirar la toalla. Es una sutil tentación del maligno que nos quiere apartar del camino del bien y hacernos pecar bajo el pretexto de que la santidad es imposible para nosotros. Nos insinúa que bajemos de la áspera cruz y nos demos algún gustillo en las praderas del mundo, que no por eso nos vamos a condenar. Diabólica tentación, que pone en juego nuestra salvación.

Los santos han tenido las mismas miserias y tentaciones, pero han sido humildes y han pensado siempre en clave de eternidad evitando el pecado a toda costa. Se han dejado transformar por la gracia, se han olvidado de sí mismos y con vencimiento han alcanzado la santidad.

En la oración Quince minutos ante Jesús Sacramentado Dios dice al alma necesitada de todo: “Hazme, si quieres, una lista de tus necesidades, y ven, léela en mi presencia. Dime francamente que sientes -soberbia, amor a la sensualidad y al regalo; que eres tal vez egoísta, inconstante, negligente…; y pídeme luego que venga en ayuda de los esfuerzos, pocos o muchos, que haces para quitar de ti tales miserias. No te avergüences, ¡pobre alma! ¡Hay en el cielo tantos justos, tantos Santos de primer orden, que tuvieron esos mismos defectos! Pero rogaron con humildad…; y poco a poco se vieron libres de ellos”.

En el libro Sabiduría de un pobre se aprecia como el mismísimo San Francisco de Asís se ve en un momento de su vida totalmente derrotado. Tiene la fuerte sensación de haber fracasado, de dejarlo todo, de volver al mundo. Felizmente hizo un acto heroico de confianza en Dios y siguió porfiando por las sendas de la santidad. Llegó a ser uno de los más grandes santos de la Iglesia.

Les dejo con un escrito, precioso y conmovedor, de San Rafael Arnaiz poco antes de morir. Comprobamos como el santo comprendía profundamente su debilidad y su miseria. Se veía enfermo, débil, inútil para todo y muy imperfecto. Pero en vez de hundirse ante la tentación de verse pecador, se abandonó por completo en Dios, en su infinito Amor y en hacer su voluntad. Murió desamparado y desprovisto de todo, como Cristo en la Cruz, santamente con una pobreza de espíritu admirable.

Espero que esta carta les aliente si alguna vez se ven tristes, miserables e impotentes. A todos nos ha pasado. Incluso los mismos santos han pasado por lo mismo, pero se han abandonado en la voluntad de Dios y el mismo Dios, tras purificarlos con el conocimiento de su debilidad, ha transformado su miseria en santidad. Hagamos el propósito de abrazar siempre la cruz de Cristo al lado de María, en cada minuto de nuestra vida, aunque nos cueste, pues ellos son nuestro único consuelo, aquí y en la eternidad.

Meditemos con San Rafael Arnáiz sobre nuestra miseria y debilidad:

Queridísimo Jesús, Dios mío. Veo, Señor, que no hago nada en tu servicio. Temo perder el tiempo… Se me pasan las horas, los días y los meses, y todo son buenas palabras y buenos deseos, pero las obras no aparecen.

Hoy, Señor, durante la santa Misa, veía mi gran inutilidad y consideraba como siempre en tus grandes beneficios… Veía tu inmensa piedad para conmigo que me permitía asistir al santo sacrificio, un día y otro y yo como un bobo. ¿Cuándo empezaré, Jesús mío, a servirte de veras?…

Siempre estoy empezando, y nunca veo que haga nada. Sigo una vida regalada, cómoda e inmortificada… En parte (nada más que en parte), porque no me dejan los superiores, y en parte (la mayor parte), porque yo no me decido, y la austeridad me asusta, resulta que ni soy seglar porque vivo en religión, ni soy religioso, porque vivo como un seglar… ¿Qué soy, pues, Dios mío?… No lo sé, y a veces cuando en esto pienso, me parece que no me importa ser lo que sea…, pero lo que sí me importa y me preocupa, es el que de una manera o de otra, no me ocupo lo que debo en mortificarme, en renunciarme a mí mismo, en vivir más para Ti que para los demás o para mí.

Busco muchas comodidades… Estoy aún muy pegado a mis gustos y opiniones… Aún muchas veces me veo aquel Rafael del siglo, presumido, vanidoso, criticón, cuya única vida era la mesa, el vestido y el vicio… ¡Ah! Señor, cuando me acuerdo…, dejemos eso por hoy. Señor mío veo que ahora no hago, quizás, nada malo, pero seguramente tampoco nada bueno… Mi vida es la de un bobo en un monasterio. Ni sirvo a Dios corporalmente ni espiritualmente. Todo se reduce a decir: qué bueno es Dios, cuánto le quiero, cómo me quiere Él a mí…, y a caérseme la baba, como vulgarmente se dice.

Cuando pienso en mi inutilidad verdaderamente me apuro. ¡Es tanto lo que le debo a Dios! Ni hago bien la oración, ni la meditación, ni la lectura; en el trabajo…, apenas trabajo. Cuando como y duermo, no hago más que eso… comer y dormir como un animalito. Y así no puedo seguir…, no debo seguir. Mas ¿qué he de hacer? Inútil y enfermo… Pobre hermano Rafael, bástete purificar la intención en todo momento, y en todo momento amar a Dios; hacerlo todo por amor y con amor… El hecho en si no es nada, y nada vale. Lo que vale es la manera de hacerlo… ¿Cuándo comprenderás esto? Qué torpe eres.

¿Cuándo comprenderás que la virtud no está en comer cebolla, sino en comer cebolla por amor a Dios? ¿Cuándo comprenderás que la santidad no está en hacer actos externos, sino en la intención interna de un acto cualquiera?… Si lo sabes, ¿por qué no lo practicas? Ya lo hago, Señor, pero lo hago mal. No tengo humildad y quisiera hacer lo que es mi capricho…, buscar lo que es mi voluntad aun en la penitencia…

Dios mío, Dios mío, ayúdame a cumplir humildemente tu voluntad. Ayúdame a servirte, amando mi propia flaqueza e inutilidad… Señor, Señor, mira mi intención y purifícala Tú. ¿Qué podré hacer yo sin Ti? Aunque me degüelle vivo a fuerza de penitencia, ¿qué vale si Tú no lo quieres y yo pongo vanidad y gusto propio en ello?

Sea, Señor, lo que Tú quieras de mí, pero mira Jesús mío, no permitas que el demonio me engañe. Muéstrame lo que quieres, para que yo lo haga, y dame espíritu humilde para verlo y cumplirlo. No permitas, Jesús mío, que rechace tus divinas insinuaciones.

Yo comprendo que algo más de lo que hago puedo hacer y que Tú lo aceptarás.

¡Dame fuerzas, Virgen María!

Javier Navascués

4 comentarios

  
Argia
S. Rafael Arnaiz me encanta, fue un monje con personalidad, todos los santos que conozco la tienen. Fue un soñador, pero aceptó el plan de Dios, que no tenia nada que ver con sus sueños.
Acepto la sensación de aparente pérdida de sentido de la vida, cuando en un frio dia de invierno tuvo que pelar nabos, con las manos congeladas, y lo transformó en "pelo nabos por amor a Jesucristo".
También aceptó no poder ser un auténtico monje, al tener que salir y entrar del monasterio a su casa, por problemas de salud.
Amó a Dios, acepto su plan y le dió su voluntad, muchas veces sin entender nada.
21/09/20 6:39 PM
  
Argia
¿ Podria decirme como se llama el documental del cura de Ars en el que trabajó ?
Me gustaría ver una buena película o documental sobre él.
Gracias


https://youtu.be/BqM4qE9Euio
21/09/20 6:44 PM
  
Miguel Hinojosa
Los escritos del hermano Rafael son de una gran riqueza y profundidad. Gracias por compatirlo.
21/09/20 9:13 PM
  
Vicente
un santo completamente.
21/09/20 9:44 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

15.09.20

Este viernes se inaugura en Barcelona el Centro Internacional de Estudios Venerable Pío XII

El próximo viernes 18 de septiembre tendrá lugar a las 20:00 horas la bendición e inauguración del nuevo local de la Sodalitas Pastor Angelicus en la sede de la Asociación Internacional Juan Pablo II, calle Septimania 31 (cerca de Plaza Lesseps) de Barcelona. Funcionará como Centro Internacional de Estudios Venerable Pío XII, de acuerdo con el convenio firmado entre ambas instituciones.

La Sodalitas Pastor Angelicus es una asociación pública diocesana de fieles erigida canónicamente en Ferrara (Italia) el 11 de abril de 2015 con los objetivos de difundir la vida, obra y pontificado del venerable Pío XII y colaborar desde el ámbito de los laicos a la causa de su beatificación y canonización.

La asociación, sin embargo, ya venía operando previamente como asociación civil con esos mismos objetivos, habiendo sido establecida en 1998, con ocasión de cuadragésimo aniversario de la muerte de Pío XII. Entonces recibió el aliento de tres ilustres cardenales de la Iglesia romana: Silvio Oddi, Pietro Palazzini y Alfons Maria Stickler, S.D.B. También contó desde el primer momento con el apoyo del R.P. Peter Gumpel, S.I., relator de la causa de beatificación y del R.P. Pierre Blet, S.I., uno de los cuatro jesuitas encargados de recopilar todas las actas y documentos del pontificado del Papa Pacelli relativos a la Segunda Guerra Mundial. En fin, la gran divulgadora, a través de sus libros, de la obra de Pío XII, sor Margherita Marchione, de las Pías Maestras Filippini, conoce la labor de la Sodalitas y le ha expresado su simpatía.

Con motivo del quincuagésimo aniversario de la muerte de Pío XII (2008), la Sodalitas escribió a la casi cuarentena de obispos preconizados por el venerable papa que aún vivían por entonces para que se unieran a la conmemoración y apoyaran su causa, obteniendo la respuesta positiva de la mayoría de ellos, cuyas cartas se conservan en el archivo de la asociación.

Las actividades de la Sodalitas Pastor Angelicus abarcan: estudio, publicaciones, conferencias, pases de películas y documentales, notas de prensa, conmemoración de efemérides, divulgación de la causa de beatificación y canonización, organización de actos litúrgicos, participación en distintos eventos y manifestaciones a nivel internacional y relaciones con asociaciones afines, como el Comitato Papa Pacelli de Roma.

La Asociación Internacional Juan Pablo II, en cuya sede se inaugura la Biblioteca Pío XII, es una organización civil de laicos comprometidos con la unidad entre los católicos para dar a conocer los carismas fundacionales de las congregaciones y movimientos de la Iglesia y ayudarles en sus necesidades materiales y espirituales.

5 comentarios

  
jk
Pio XII: Cuando un Papa Catolico lucia como tal y sin complejos por serlo.
15/09/20 7:31 PM
  
Alex
"Pastor Angelicus" es el nombre con el que San Malaquías se refirió a su pontificado en su famosa Profecía sobre los Papas hasta el Fin de los Tiempos.

Curiosamente en 1942 (mientras era pontífice) se rodó una película documental que trataba sobre el propio Pío XII, y se titulaba también "Pastor Angelicus". Ahora en Barcelona se acaba de inaugurar una nueva asociación que también utiliza ese nombre en relación dicho papa.

Está claro que la profecía se cumplió.
15/09/20 9:40 PM
  
Luis Piqué Muñoz
Pío XII fue un Gran Santo y un Gran Sabio, que merece la canonización tanto o más que otros Papas modernos, Perseguido por los comunistas y Progresistas, porque decía la Verdad y denunciaba la Perversidad del Hombre moderno ¡Tuvo que llevar la Cruz en su admirable y Santo Pontificado, y nunca se desdijo de una sola de sus sabias y verdaderas ¡Revolucionarias, la Revolución del Bien! Palabras, como Cristo y su Evangelio fue Perseguido en Vida y Muerte por defender ¡decir! la Palabra de Dios! ¡Viva Pío XII! ¡Viva la Santidad! ¡Viva Dios!
16/09/20 3:28 PM
  
Amigo
Y digo yo si no sería más correcto “Sodalitas Pastoris Angelici”...
16/09/20 3:56 PM
  
gustavo perez
Felicitaciones por la sodalitas Pastor Angelicus para hacerle justicia al gran pontífice y promover su causa de beatificación de Pio XII. Cuánto necesitamos de pontífices de ese rango cuando la barca de la Iglesia parece "hacer agua" por todos lados, como decía otro émulo suyo Benedicto XVI.
18/09/20 10:11 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

13.09.20

El genocidio silencioso de los niños con síndrome de Down

No sé si se han fijado pero desde hace ya bastantes años es casi imposible ver a un niño o a un joven con síndrome de Down por la calle. Hace más años, no hace tanto tiempo, en los 80, era bastante habitual ver a niños o jóvenes con discapacidad, concretamente con Down, acompañados de sus padres y hermanos “normales".

Pero la “cultura” de la muerte avanza imparable, por desgracia, Se ha vuelto ya habitual, desde hace 2 décadas o algo más, desde que el Down se detecta en el embarazo el que las madres aborten en cuanto se les informa de que su hijo viene con problemas, sobretodo con síndrome de Down. Se calcula que cada año son abortados miles de niños con síndrome de Down en España, y aún más en el resto de Europa.

Es una gran pérdida, desde el punto de vista moral y humano, aunque nuestra terrible sociedad actual, obsesionada con la juventud y la belleza, no valore a estas personas. Los padres de estas personas coinciden en que son niños y jóvenes cariñosos y sensibles, con muchas capacidades y que pueden trabajar en muchos ámbitos de la vida laboral. Lejos de considerar una desgracia a sus hijos, casi siempre sus padres y hermanos “normales", sienten a sus hijos Down que suelen ser muy buenos y cariñosos, como una auténtica bendición, aunque naturalmente hay que luchar y hay momentos difíciles.

Fue tristemente famoso hace apenas unos años, como el gobierno francés prohibió un conmovedor anuncio de televisión que había promovido la asociación francesa de padres con hijos con síndrome de Down, animando a las madres a que no aborten a estos niños, ya que lejos de traer desgracia, aportan mucha felicidad a sus familias. Pero el gobierno francés, (y lo mismo habría ocurrido en España o en cualquier otro país de nuestro entorno) prohibió el anuncio, al considerarlo un ataque al por lo visto, “sacrosanto” (mejor sería decir maléfico) “derecho” al aborto.

Otra matanza de los inocentes ocultada, dentro de la matanza general de los inocentes, que supone el aborto. Pero seguro que si para algunas desnaturalizadas madres, estos niños no significan nada, para la mejor Madre, la Santísima Virgen, estos niños, como todos los abortados, son muy valiosos y Ella se encargará de darles su amparo.

Y lo peor está todavía por llegar, pues aunque los medios lo silencian en Estados Unidos ya hay grupos que están pidiendo el “aborto” o directamente el infanticidio o asesinato de niños de hasta 5 años, con el argumento de que los niños a esas edades requieren muchos cuidados que trastocan la vida y la libertad de la mujer y que se les podría matar muy suavemente, ya que los niños a esa edad, según ellos, no tienen plena conciencia del sufrimiento. Ahora todavía parece una locura, pero también parecían locuras al principio todas las monstruosidades que estamos viendo actualmente en temas de aborto e ideología de género.

Por Javier Navascués

5 comentarios

  
Domingo
Copio la sintesis del terrible libro «aborto e infanticidio» del filósofo estadounidense Michael Tooley:
In Abortion and Infanticide, Michael Tooley argues that it is not wrong to destroy potential persons, such as fetuses and newly born infants. His argument presupposes the following: 1)that the destruction of potential persons is not directly wrong because potential persons do not have a right to life; 2)that destroying a potential person—a fetus or an infant—is morally the same as preventing the existence of an (as-yet-unconceived) possible person by, for example, using a contraceptive or refraining from, intercourse during a woman's fertile period; and 3)that it is not wrong to prevent the existence of additional persons who are likely to lead happy or satisfying lives. Here I am concerned with the third presupposition. On this presupposition, the prima facie permissibility of abortion and infanticide hinges on the “moral neutrality” of those of our reproductive decisions on which the existence of additional people depends. Como el, hay otros defensores del infanticidio también en Europa. Los científicos australianos Alberto Giubilini y Francesca Minerva, que trabajan para la universidad de Oxford, publicaron un panfleto titulado After-birth abortion: Why should the baby live? en la revista Journal of Medical Ethics; los argumentos son mas o menos los mismos: el feto y el recien nacido son seres humanos, pero en tanto personas solamente «potenciales», ninguno es ‘sujeto del derecho moral a la vida’. Monstruoso razonamiento que es consecuencia lógica de aquellos que defienden el aborto.
14/09/20 1:39 PM
  
Soledad
El aborto es una atrocidad, pero aquí hay un añadido tremendamente turbador.Los índices en porcentaje , entre los niños con esta trisomia, se disparan. Que hay en la cabeza para que esto sea así, que argumentos añadidos??.O podríamos hacer la pregunta desde otro ángulo :porque falta generosidad, pues si no hubiese por medio este diagnóstico, no se tomaría esa decisión.

Nos conmueve los sacrificios de los indios Chimu, la selección de Esparta, aceptando sólo los niños perfectos, sin defecto, el exterminio en las cámaras de gas nazis,...Aquí es que los piensas un poco y subyazen muchos de esos motivos. Silencio, coartada y colaboración...... eso si en una sociedad que se mira a sí misma y dice: somos estupendos, hemos llegado a cuotas de desarrollo que jamás la humanidad vio!!!

Para que después pensemos que no somos los mismos que otros, que por el mundo han oasado, abrogandonos supuestas
superioridades morales,cuando nuestros posicionamientos y conductas son las mismas.

Y muy de acuerdo con el papel de la Virgen. Siempre este tema:el aborto, a mi me producía inquietud, desasosiego, impotencia,... hasta que vi que Nuestra Señora, Consoladora de los afligidos, está ahí.. A La Virgen de los Desamparados, llamada "geperudeta" cariñosamente por los valencianos, con su inclinación, mirando hacia abajo, se lo debo. Ahí veo a todas las víctimas del aborto, alrededor de su manto, acogiendolos,bajo su mirada de madre.


15/09/20 6:32 AM
  
pedro de Madrid
Si tratan de eliminar a niños, en este caso, síndrome de Dawn, por no ser productivos para la sociedad, termnarán por hacerlo con cualquier otro niño que nace sano, pero sufre cualquier accidente fortuito y queda minusvalido, tampoco es productivo para la sociedad, que es lo pretenden imponer a toda costa los que nos mal mandan
15/09/20 1:00 PM
  
MJ
BUENOS DIAS, ME GUSTARÍA AYUDAR A MADRES PARA QUE NO ABORTASEN HABLANDO CON ELLAS O BIEN AYUDAR A ALGUNA ASOCIACIÓN DE NIÑOS CON SINDROME DE DOWN, CONOZCO MUY BIEN A ESTOS NIÑOS POR EXPERIENCIA. DÓNDE PODRÍA ACUDIR?
MUCHAS GRACIAS
16/09/20 9:44 AM
  
Luis Piqué Muñoz
La satánica Tiranía democrática y el Perverso Hombre moderno ¡a tal gobernante tal Pueblo! ¡Ay! ¡el Pueblo aún tiranizado es responsable y será castigado por Dios! (!?) asesina, extermina al No Nacido defectuoso, o malformado en el seno de la Madre y los pocos que sobreviven por error o por la Santidad de la Madre ¡los Padres! son cínicamente Protegidos por el Infernal sistema ¡Es un cinismo Criminal realmente digno de su Amo Satán! Y los Niños que sobreviven con Síndrome de Down son cruelmente explotados en el Trabajo que aún consideran pese a todo como un Regalo ¡Ay! En fin, esta chica con Síndrome de Down hoy famosa modelo no es menos Explotada utilizando su Cruel Enfermedad para dar millones a sus inhumanos y avaros explotadores ¡Los luciferinos Ricos Avaros! ¡El Idolo de Oro! ¡Viva el Inocente! ¡Viva Dios!
25/09/20 1:37 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.