InfoCatólica / Caballero del Pilar / Categoría: Entrevistas

1.12.23

“MADRE VEN fue un regalo”. Una de las organizadoras recuerda las maravillas que hizo la Virgen en España

Ana Calvo Molezun es ante todo esposa y madre de familia. Curiosamente su acercamiento a Dios comenzó en Londres, en donde vivió del 2003 al 2007. Fue gracias a un grupo de oración al que se unió para rezar por su hermano, que estaba pasando por un cáncer y también gracias al testimonio de fe de una amiga que años después falleció. A su vuelta a España hizo un retiro de Emaús del que salió con el corazón ardiendo, con mucha sed de Dios y con un gran celo por acercar almas al Señor. Tiene una gran devoción por la Virgen María y Ella le ha llevado al Sagrado Corazón de su Hijo. Siente debilidad por la Virgen de Fátima y Ella les ha traído a vivir a Lisboa, en donde espera serle siempre fiel dándole su Sí a todo lo que venga de Ella para la gloria de Dios.

¿Cómo nace la peregrinación Madre Ven?

La peregrinación “Madre Ven” nació de forma providencial en el verano de 2020, en plena pandemia, cuando estábamos inmersos en un ambiente de miedo, de desesperanza y de desánimo. La chispa que la originó fue ver un vídeo de una peregrinación en Francia (la ‘M de Marie’) organizada por laicos franceses, que estaban llevando a la Virgen por los 5 santuarios franceses de las apariciones de la Virgen del siglo XIX (que forman una M en el mapa de Francia) en desagravio por la quema de la Catedral de Notre Dame.

Fue providencialmente el día de la Asunción de ese verano…

Así es. Fue el día de la Asunción del año 2020. Ese día al ver el vídeo de la Virgen entrando en París, varias personas sentimos lo mismo por separado: gozo, una alegría inmensa, al ver a miles de personas llevando a la Virgen en andas, rezando y cantando. Nos dimos cuenta de que no podíamos tener miedo teniendo a la Virgen María a nuestro lado, que es nuestra Madre y nuestro refugio y pensamos que teníamos que hacer algo parecido en España: Pedirle a la Virgen que viniera a darnos consuelo y esperanza. Estábamos igual de desanimados y abatidos que el Apóstol Santiago, así que le pedimos a Nuestra Madre que viniera a visitarnos, a darnos fe y ánimo para evangelizar España al igual que había hecho con Santiago en el año 40. Según la tradición, mientras la Virgen aún estaba viviendo en Éfeso, fue trasladada por ángeles, apareciéndose a Santiago apóstol, en carne mortal, sobre un pilar en Zaragoza.

¿Qué fue lo que les impulsó realmente a ponerla en marcha en España?

La oración fue el motor de la peregrinación. Lo primero que hicimos es pedir oración en más de 300 conventos en España, pidiéndole a la Virgen discernimiento sobre, si de verdad esta iniciativa era una idea de 4 locos o si venía del Cielo y todo se empezó a engranar de una manera increíble. Se iban abriendo las puertas de una manera sorprendente. El Arzobispo Primado de España acogió con mucha ilusión la iniciativa, así como el resto de los obispos por cuyas diócesis la Virgen iba a peregrinar.

Elegimos como Advocación la Inmaculada Concepción, patrona de España y replicamos en blanco una imagen preciosa del siglo XVIII, policromada, de la Virgen Niña embarazada que se encuentra en la Capilla del Arzobispado de Toledo y que está permanentemente mirando a su Hijo, pues es una Capilla de Adoración Perpetua.

Leer más... »

30.11.23

El Observatorio para la Libertad Religiosa incluirá la prohibición del Rosario de Ferraz en el Informe 2023

María García es la presidente del Observatorio para la Libertad Religiosa. Tiene 38 años y, además de ostentar este cargo, es esposa y periodista. Analiza en esta breve entrevista la prohibición de rezar el Rosario en la calle Ferraz.

¿Por qué en la prohibición del rezo del Rosario puede haber un claro caso de vulneración de la libertad religiosa?

El derecho a la libertad religiosa es un derecho tanto individual como colectivo. Un creyente debe tener libertad para rezar cuándo y como quiera. Igual que es un abuso a la libertad religiosa que no se pueda rezar ante un abortorio, también lo es este caso.

Además es paradójico que identifiquen y amenacen con detener a los que rezan el Rosario como si fueran delincuentes y más cuando los verdaderos delincuentes han sido amnistiados…¿Cómo valoran la denuncia de Abogados Cristianos contra el Delegado de Gobierno?

Es una denuncia muy pertinente y adecuada. El gobierno está vulnerando la libertad religiosa y desde la sociedad civil tenemos que presionar para que los derechos de los creyentes sean respetados. Apoyamos esta denuncia de Abogados Cristianos.

¿Cuál es la labor concreta que corresponde al Observatorio para la Libertad Religiosa en este caso?

Nuestra labor concreta es defender la libertad religiosa de todos los creyentes. Acabamos de publicar el Informe de 2022 y en España cada vez crecen más los ataques a la Libertad Religiosa. De 2021 a 2022 creció casi un 7%, llegando a 208 casos.

Este caso es un ataque a la libertad religiosa, con lo que lo incluiremos en el Informe de Ataques a la Libertad Religiosa 2023. Cualquier persona que vea que este derecho fundamental está siendo amenazado en su vida ordinaria, puede escribirnos a: [email protected],siempre enviándonos todos los datos del caso y una prueba para incluirla en el Informe (una foto, la denuncia, un enlace de una noticia, etcétera).

Leer más... »

28.11.23

El Gobierno impide el Rosario en Ferraz. José Andrés Calderón habla de esta privación de libertad religiosa

Tras la suspensión del Rosario de ayer en Ferraz por parte de la Delegación de Gobierno, bajo amenaza de multa y producirse alguna detención, entrevistamos a su responsable José Andrés Calderón, que analiza los hechos.

¿Esperaba que la policía, cumpliendo órdenes de la Delegación de Gobierno, les impidiese rezar el Rosario a las puertas de la iglesia en la calle Ferraz?

La verdad es que sí. Hace unos días un inspector de Policía pretendió identificarme durante el rezo del tercer misterio. La oración es el arma más potente que existe. No me cansaré de decirlo y lo que ha sucedido es una muestra de ello.

A las 18:00 recibí un correo de la Delegación de Gobierno advirtiéndome que no podía rezar en las escaleras del Santuario del Inmaculado Corazón de María (C/ Ferraz 74). A pesar de ello, y sin decir nada a las personas que son de mi confianza para el Santo Rosario, decidí acudir sabiendo que me ponía a los pies de los caballos. De hecho, al llegar a las 19:00 la zona estaba repleta de policías y furgones por la zona de la oración. Todo presagiaba lo que iba a acontecer.

Llegaron las 19:20 y mis pronósticos se confirmaron. Casi un veintenar de policías y un inspector jefe de la UIP -muy educado- me preguntó si era Jose Andrés Calderón. Tras comunicarle que sí, me advirtió que el Delegado de Gobierno no nos permitía rezar en Ferraz y que en caso de hacerlo nos multaría y disolvería el Rosario. Había, sin lugar a dudas, mucho temor a que orásemos a la Santísima Virgen María.

¿Qué motivos han alegado?

El Delegado de Gobierno ha aprovechado un subterfugio legal para limitarnos la libertad religiosa. Al solicitarlo de urgencia, este cargo político estima que no existe tal celeridad y, por ende, se cree legitimado para impedir que recemos.

La realidad es muy distinta. No tiene sentido alguno que denieguen un rezo que los días anteriores habían tolerado con su silencio positivo. Tras las conversaciones con el inspector jefe de la UIP, me quedó cristalino que había una clara intencionalidad política para impedir la oración. Desde la distancia, sea el Delegado de Gobierno de Madrid o cualquier otro político, se estaban cerciorando de que sus mandatos tiránicos se cumplían a su merced.

Leer más... »

27.11.23

24.11.23

Peregrinación en acción de gracias para conmemorar aniversario del funeral de Isabel la Católica en Roma

La peregrinación está organizada por la Comisión Isabel la Católica, el arzobispado de Valladolid y el Capítulo Isabel la Católica. Tendrá lugar en Roma del 25 al 28 de febrero. Entrevistamos al P. José Luis Rubio Willen, director de la Comisión Isabel la Católica para la Causa de Beatificación de la Reina, que nos explica todo lo concerniente a la peregrinación.

¿Qué importancia tuvo el funeral en Roma de Isabel la Católica y en qué circunstancias se produjo?

La noticia del fallecimiento de Isabel la Católica llegó a Roma con un mes de retraso aproximadamente, que era lo que entonces tardaban en llegar las noticias de unos países a otros. La reina muere el 26 de noviembre de 1504 en Medina del Campo. Sorprendió e impactó la noticia porque la reina era muy querida en los ambientes vaticanos y en la curia romana. Alejandro VI, el gran pontífice amigo de los Reyes Católicos ya había fallecido. Fue el papa que les había otorgado el título de Reyes Católicos. El nuevo papa Julio II preparó en la curia el funeral en la iglesia española de Santiago y Montserrat.

Los Trastámara tenían fama de cuidar mucho todas las cosas oficiales. Fueron invitados toda la curia romana y toda la aristocracia. También fueron invitados todos los políticos que habían entonces. La gente sencilla también acudió a esos funerales. La tradición de esa época prescribía que el papa no asistiese a estos eventos, pero sí lo hizo toda su familia cercana.

¿Por qué fue tan importante la homilía en donde el predicador habló de sus virtudes y de su santidad de vida?

El predicador fue Ludovico Bruno, una persona docta y de plena confianza para los Reyes Católicos. Era obispo de Acqui (Países Bajos). Tenía un profundo equilibrio espiritual. Fue una riqueza y una gran gracia de Dios poder recuperar el sermón porque ya en esos funerales, poco más de un mes de su fallecimiento, se le consideró santa. Es importantísimo para un proceso de beatificación que la persona haya muerto en olor de santidad, emanando un perfume de imitación a Cristo y a sus grandes devociones.

En la homilía habló de su vida desarrollando un collar de virtudes de la reina y la comparó incluso con Santa Catalina de Siena, de la que era muy devota. Aludió a que quiso ser enterrada a ras de suelo con el sayal franciscano con el despojo de toda realeza, algo que sólo podía ser comparable a San Luis, rey de Francia. Dijo que era mujer de tantísimo ejemplo y cuyo cadáver llegó incorrupto a la sepultura. En definitiva, el predicador la consideró santa ante toda la curia romana.

Leer más... »