Quebec prohibirá las oraciones en espacios públicos
Jean-François Roberge, ministro de Educación y responsable de la laicidad de Quebec

El gobierno cuenta con mayoría parlamentaria para aprobar la ley

Quebec prohibirá las oraciones en espacios públicos

El gobierno de Quebec (Canadá), liderado por la Coalition Avenir Québec (CAQ), ha anunciado una propuesta legislativa que busca prohibir las oraciones en espacios públicos, en un nuevo esfuerzo por consolidar la laicidad como pilar fundamental de la provincia. Detrás de la medida está el aumento de oraciones en la vía pública por parte de musulmanes.

(InfoCatólica) El ministro de Educación y responsable de la laicidad, Jean-François Roberge, confirmó el 28 de agosto que el proyecto de ley será presentado en la próxima sesión parlamentaria de otoño, con el objetivo de abordar lo que el gobierno describe como una «proliferación de oraciones en las calles», en referencia a organizaciones religiosas, principalmente islámicas, observadas durante 2024.

La iniciativa se enmarca en la política de laicidad estricta que Quebec ha promovido en los últimos años, destacada por la Ley 21 de 2019, que prohíbe a los empleados públicos en posiciones de autoridad —como jueces, policías y maestros— usar símbolos religiosos visibles, y la prohibición de oratorios en escuelas públicas en abril de 2023. Según Roberge, la nueva legislación busca garantizar la neutralidad de los espacios públicos al prohibir oraciones colectivas o visibles en lugares como calles, parques, plazas y edificios públicos. Aunque no se han especificado todos los detalles, el gobierno ha señalado que la medida no afectaría las prácticas religiosas privadas en hogares o lugares de culto, pero sí apunta a manifestaciones públicas que, según las autoridades, podrían alterar el orden o la percepción de neutralidad del Estado.

El anuncio responde directamente a eventos recientes, como grandes oraciones islámicas en las calles de Montreal y otras ciudades, que generaron debate público y críticas de algunos sectores que las consideran incompatibles con el modelo de laicidad quebequense. El gobierno sostiene que estas manifestaciones representan un desafío a la cohesión social y a los valores laicos de la provincia, un argumento que ha resonado entre una parte considerable de la población local.

 

Reacciones

El arzobispo de Montreal, Mons. Christian Lépine, expresó su «grave preocupación» por las consecuencias de la medida, a la que considera incompatible con la Carta Canadiense de Derechos y Libertades, la Carta de Derechos y Libertades de Quebec y la Declaración Universal de Derechos Humanos. A su juicio, iniciativas como esta desincentivan gestos de esperanza y solidaridad, y podrían amenazar tradiciones religiosas profundamente arraigadas en la provincia.

La Asamblea de Obispos Católicos de Quebec también alzó la voz a través de su presidente, el obispo Martin Laliberté, quien se declaró «estupefacto» y alertó de que la medida afectaría a personas de múltiples credos. En una carta abierta, los obispos advirtieron que la propuesta sería discriminatoria, inaplicable y dirigida especialmente contra minorías religiosas. Efectivamente, la ley podría usarse para prohibir procesiones católicas.

La Fundación Canadiense para la Constitución señaló que la iniciativa vulneraría el derecho a la libertad religiosa, protegido por la Constitución. Su directora de litigios, Christine Van Geyn, declaró:

«Esta legislación constituye un atentado contra el derecho a la libertad religiosa, protegido por la Constitución. Consideramos que se trata de un exceso que afectará a comunidades religiosas de todo Quebec y que merece una revisión minuciosa. La laicidad no exige hostilidad hacia las personas creyentes, y eso es precisamente lo que representa esta ley propuesta».

Van Geyn añadió:

«Es comprensible que el gobierno quiera evitar protestas o rezos que bloqueen calles, pero prohibir toda oración pública en Quebec vulnera precisamente las libertades que hacen que Canadá sea mejor que una teocracia. El gobierno debería aplicar las leyes existentes y multar a quienes bloqueen el tráfico o incumplan las ordenanzas sobre ruido; no atacar a todas las personas creyentes».

La Asociación Canadiense de Libertades Civiles calificó la propuesta de «una clara vulneración» de la libertad religiosa, de expresión, de reunión y de asociación. Su directora, Harini Sivalingam, afirmó:

«Suprimir la expresión religiosa pacífica, sea individual o comunitaria, bajo el pretexto de la laicidad, no solo margina a las comunidades religiosas, sino que también socava los principios de inclusión, dignidad e igualdad».

El director ejecutivo de la CCLA, Howard Sapers, advirtió sobre «la creciente tendencia de algunos gobiernos a abusar de la cláusula de excepción (ndr:ver más abajo) para vulnerar derechos y libertades fundamentales».

El Foro Musulmán Canadiense también se sumó a las críticas, afirmando que las oraciones públicas son una manifestación de la libertad de expresión, y que una prohibición generalizada estigmatizaría a comunidades, fomentaría la exclusión y debilitaría la cohesión social en Quebec. «El gobierno debería centrarse en resolver problemas reales, no en vigilar los derechos fundamentales de sus ciudadanos», afirmó el grupo en un comunicado.

La población, a favor

Por otro lado, una encuesta reciente realizada por Leger indica que los quebequenses son los más propensos en Canadá a apoyar restricciones a las oraciones públicas, con un apoyo considerable en la provincia, especialmente entre los votantes de la CAQ. Este apoyo refleja el arraigo cultural e histórico de la laicidad en Quebec, influenciado por la llamada «Revolución Tranquila» de los años 60, que marcó un alejamiento de la influencia de la Iglesia católica en la vida pública.

Anticonstitucional

Expertos constitucionales han cuestionado la viabilidad legal de la propuesta, sugiriendo que podría requerir el uso de la cláusula de excepción (notwithstanding clause) de la Carta Canadiense, una herramienta que Quebec ya empleó para implementar la Ley 21 y otras medidas polémicas. Esta cláusula permite a las provincias suspender temporalmente ciertas protecciones constitucionales, pero su uso recurrente ha generado críticas por debilitar los derechos fundamentales. Algunos analistas advierten que la prohibición podría enfrentarse a demandas judiciales prolongadas, similares a las que han desafiado legislaciones previas.

En el ámbito político, la propuesta ha intensificado las tensiones entre el gobierno provincial y las comunidades minoritarias, así como con partidos de oposición como Québec Solidaire y el Partido Liberal de Quebec, que han expresado su preocupación ante la estigmatización de grupos religiosos.

La CAQ cuenta con una sólida mayoría en la Asamblea Nacional y tiene el apoyo de su base electoral para sacar adelante la ley.

 

18 comentarios

Francisco Javier
Ridículas pataletas laicistas de quienes tienen abierta la llave para la islamizacion de sus paises. En este caso Canadá.
11/09/25 6:08 AM
Lector
Qué gran huella espiritual dejó en Quebec el intenso viaje de Francisco, cuánto ha merecido la pena todo aquel despliegue aéreo, mediático y logístico. Igual que en Colombia. Igual que en tantos países que visitó sobrevolando mares y océanos y que están casi todos peor...
11/09/25 7:28 AM
Devoto
Elecciones generales en Quebec en octubre de 2026, CAQ (PP de allí) podría pasar del 40,98% del voto en las últimas elecciones al 10,8% del voto, según los sondeos. Parece que es una medida electoralista, fruto del todo vale actual.
11/09/25 7:32 AM
...
Tela, como esta la masoneria de siempre,
11/09/25 8:15 AM
Jaime Nebot
Cuáles son los valores de la laicidad?. Es estúpido puntualizar que las medidas que se adopten en la vía pública no afectarán a las prácticas privadas en el hogar y más estúpido todavía añadir que tampoco en los lugares de culto.
11/09/25 9:17 AM
maru
El acoso a Cristo, es total en todo el mundo. Es horrible lo que está ocurriendo y el mundo no sabe en lo que se está metiendo. Qué el Señor nos proteja
11/09/25 9:39 AM
María de los Ángeles
Una sociedad laicista, que deja de lado a Dios , es una sociedad enferma, condenada al fracaso y ya lo estamos viendo en la actualidad.
11/09/25 11:20 AM
Feligres
Estas destruyendo tu nacion si privas a tu pueblo de la oracion.
11/09/25 12:23 PM
maru
Privan a los católicos de la oración pública pero no a los musulmanes. Entonces, a que están jugando? A islamizar el mundo? Que Dios nos asista.
----

LF
A los musulmanes también les prohíben 
11/09/25 3:19 PM
Agradecida a Dios
El hombre es religioso por naturaleza; ya lo dijo Aristóteles hace un tiempito. ¿El laicismo es una " religión", o simplemente un autoritarismo?
11/09/25 3:34 PM
marcelo 2
Tienen pánico a la fuerza y eficacia de la oración personal y más a la colectiva... Como en los abortorios.
11/09/25 3:45 PM
Pedro de Madrid
Una persona libre y en un estado libre reza donde le da la gana y de no ser así estamos en una dictadura, la que odia la democracia
11/09/25 4:16 PM
anawim
Yo tengo clarísimo que esta medida maquillada de "todas las confesiones" es una medida para la Iglesia católica, porque al demonio quien le hace rugir es la Iglesia católica.
11/09/25 4:24 PM
Luis Antunez
Que nadie se extrañe, es una política de cuño Francisquista basada en la Fratelli Tutti bergogliana...

El propio Bergoglio pidió que en medio del espacio secular ninguna religión tuviera presencia...acaso la comun pachamamica...

Un ejemplo el Quebec, que fue señalado como ejemplo de integración. En fin. No hay nada que hacer más que rezar.
11/09/25 5:48 PM
Gaspar
Eso es un patraña para despistar a los ingenuos, cuando ellos son los que estan llamando al islam recibiendolos con los brazos abiertos y que en pocos años lo van a tener en su parlamento influyendo en el gobierno y las oraciones se haran donde ellos quieran.
11/09/25 9:39 PM
Maricarmen
No sé hasta qué punto este tipo de medidas se vuelve contra aquellos que las dictan. Las nuevas generaciones (y parte de las anteriores) están adoptando los valores tradicionales como reacción a toda esta purria ideológica.
Por otra parte, ¿cómo se va a controlar el rezo en la vía pública? ¿Acaso esta gente no sabe que la oración también puede ser silenciosa? ¿O también van a ser capaces de leer la mente?

Saludos.
12/09/25 8:57 AM
Ms
El Islam, al que favorecen, como herramienta para justificar medidas masónicas que sin el islam no podrían ni plantear contra la iglesia católica, porque la población general no lo aceptaría. Esa forma que tienen maniquea de obtener objetivos de forma indirecta.... y esa misma estrategia la siguen en todo el mundo y para muchas cosas, fomentar y permitir el caos para que la población desesperada aplauda restricciones. Lo de siempre, y parece mentira, nadie lo denuncia. En España tampoco.
12/09/25 9:09 AM
Lucas
Escuche, Gaspar, quizás algunos seamos ingenuos. Pero usted es muy simple en sus suposiciones.
12/09/25 9:23 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.