Primer intento de censura contra el sacerdote que se desmarcó de su diócesis por participar en el Orgullo Gay
P. Winfried Abel (captura Youtube)

El responsable de 18 parroquias de su entorno quiere prohibirle predicar

Primer intento de censura contra el sacerdote que se desmarcó de su diócesis por participar en el Orgullo Gay

El pasado mes de julio, El P. Winfried Abel anunció que dejará de considerarse sacerdote de la diócesis de Fulda (Alemania) tras la participación de la misma en el Día del Orgullo Gay y la aprobación de bendiciones para parejas homosexuales. Las consecuencias no se han hecho esperar y ya hay quien le quiere prohibir predicar.

(Kath.net/InfoCatólica) ¿Existe en la diócesis de Fulda una prohibición de predicar contra el padre Winfried Abel? Sí y no. Oficialmente, por parte de la diócesis, no la hay. Y tampoco sería posible justificarla ante el Vaticano; la diócesis debería saberlo. Sin embargo, en su zona parroquial, que cuenta con 18 iglesias, Michael Müller, el párroco responsable, desea imponerla, tal como ha confirmado ahora el padre Abel a kath.net. En cuanto a las cartas críticas de Abel dirigidas a la diócesis, esta guarda hasta hoy silencio. El «trabajo» para la diócesis parece que lo debe realizar otro sobre el terreno.

Müller acusa seriamente al padre Abel de que sus homilías -que han sido vistas por innumerables personas, entre otros medios, en YouTube- son «atemorizantes». No aporta pruebas de ello.

Cabe señalar que Müller es un firme defensor del heterodoxo sinodal alemán: «El resultado está abierto y, sin duda, algunas expectativas no se verán cumplidas, pero la cultura de la escucha mutua y del caminar juntos que se ha hecho visible puede abrirnos caminos hacia el futuro»

En su propio «pequeño ámbito de poder», Müller —que también es portavoz del consejo presbiteral— actúa con su hermano en el sacerdocio de manera claramente opuesta a sus anteriores declaraciones. El padre Abel tampoco guarda silencio en su diócesis; varios sacerdotes de la misma ya lo han invitado a predicar.

16 comentarios

,,,
300 años de liberalismo, ya entraron en la Iglesia, hace mucho.
2/09/25 8:12 AM
Juan Antonio
Sigue el camino al cisma, sin prisa pero sin pausa.
2/09/25 8:27 AM
Juan Mariner
Inquisición heterodoxa.
2/09/25 8:48 AM
Generalife
No le quedaba otra salida al P. Abel. El ejemplo es el mejor predicador
2/09/25 9:01 AM
Inmaculada Lorenzo Sánchez
Qué gusto ver sacerdotes valientes. Nos llena de esperanza. Rezo por todos los sacerdotes y vida consagradas todos los días.. ánimo y fuerza
2/09/25 9:43 AM
Marta de Jesús
#Su recompensa será grande en los cielos#. Velar por las almas como pastor es su misión. No el quedar bien con el mundo neopagano.

2/09/25 10:09 AM
María de los Ángeles
" La cultura de la escucha mutua ( contraria a la doctrina moral de la Iglesia de siempre), el caminar juntos ( no con los que siguen la ortodoxia en la Iglesia), puede abrirnos caminos hacia el futuro (hacia la ruina total de la Iglesia Católica en Alemania)". ! Oh, qué futuro tan prometedor !
2/09/25 10:56 AM
Wancha
Nuestras oraciones por el padre Winfried Abel
2/09/25 10:57 AM
Ángel Manuel González Fernández
Pues que todos los sacerdotes que no estén en comunión con su obispo, que se lo comuniquen a sus fieles y se despidan. (Como hacen los clérigos que se van con un hombre, con una mujer, o con nadie).
¿Abandonar las ovejas...? No son ovejas quienes no se quedan parados, sino que tienen papel para escribir cartas, teléfono, móvil, Internet para comunicarse y seguir a su buen sacerdote.
2/09/25 11:59 AM
Francisco Javier
Quien no se arrodille al demonio lgbt no puede ser libre de considerarse católico, esa es la iglesia donde caben "todos todos todos" de los hereticos obispos alemanes y sus seguidores en el resto del mundo.
2/09/25 12:07 PM
Ricardo Paz
Deberían escribir bien el español, este artículo parece una traducción digital del alemán, no se sabe quién defiende la fe católica y quién la ideología de género, si uds son agencias de noticias católica, deberían defender la Fe Católica y no confundir a sus lectores?.
---

LF:
Todos han entendido la noticia y usted no. El problema lo tiene usted, no los demás, no nosotros.
2/09/25 12:12 PM
Feligres
Como feligres me gustarìa mucho hacer lo que hace el padre W. Abel y ojala haya alguna manera de hacerlo .
Me gustarìa mucho cambiar de diosecis sin cambiar de ciudad para tener un buen obispo apegado al evangelio y a la doctrina y moral catolica . Poder decidir a que Diocesis quiero destinar mi impuesto y ayuda economica , por que no estoy de acuerdo en destinar mi ayuda a diocesis donde no se predique la verdad del evangelio y se vaya contra las enseñanzas morales catolicas .
Hay que implementar esto cuando obispos y diocesis esten enseñando otra doctrina asi uno escoge la diocesis, el obispo y a donde destina el impuesto economico dentro de Alemania .

2/09/25 12:27 PM
Roberto
Por desgracia este sacerdote, con el Magisterio en la mano, no puede estar en la Diócesis y debe ser apartado: "El pasado mes de julio, El P. Winfried Abel anunció que dejará de considerarse sacerdote de la diócesis de Fulda (Alemania) tras la participación de la misma en [...] la aprobación de bendiciones para parejas homosexuales". Aunque no se comenta en el cuerpo de la noticia, sino en el titular, la cuestión de fondo es esa, como bien apunta Infocatólica.

Con la Fiducia en la mano, los sacerdotes de la Diócesis deben bendecir parejas homoafectivas y el sacerdote que se negare cometería una infracción disciplinar muy grave. Esto solo lo puede solucionar León derogando de una vez por todas la Fiducia, cosa que jamás hará. Jamás es jamás. Mientras tanto, todo sacerdote que se niegue a efectuar bendiciones homoafectivas requeridas por la Diócesis es, a efectos canónicos, un hereje.
2/09/25 12:29 PM
D.S.
Estamos vivendo a grande apostasia e a proximidade do anticristo.

Só não vê quem não quer.
2/09/25 1:41 PM
Marina
Que él Espíritu Santo guíe nuestra Iglesia.
2/09/25 1:49 PM
maru
La Iglesia está más que mal. Resulta que se castiga al buen sacerdote y se aplaude a los heterodoxos; es ya el colmo de los colmos. Supongo que debería intervenir el Vaticano, ante esta injusticia . El sacerdote ha sido valiente y, por supuesto, fiel a la doctrina que profesa.
2/09/25 6:16 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.