700 peregrinos celebran en Paray-le-Monial el centenario de Schola Cordis Iesu

Reafirman su misión: difundir la devoción al Corazón de Cristo

700 peregrinos celebran en Paray-le-Monial el centenario de Schola Cordis Iesu

Schola Cordis Iesu, la asociación católica de espiritualidad centrada en el Corazón de Jesús, ha celebrado su centenario fundacional con una multitudinaria peregrinación a Paray-le-Monial, ciudad francesa donde hubo las apariciones del Sagrado Corazón. Del 3 al 6 de agosto de 2025, más de 710 personas —familias, jóvenes y niños— participaron en el encuentro conmemorativo, en un ambiente de oración, formación y renovación espiritual.

(InfoCatólica) Los peregrinos llegaron desde las distintas ciudades donde Schola Cordis Iesu tiene presencia activa: Barcelona, Pamplona, San Sebastián, Bilbao, Madrid y Toledo. La peregrinación estuvo acompañada por sacerdotes de la Hermandad de Hijos de Nuestra Señora del Sagrado Corazón, comunidad sacerdotal nacida como fruto del mismo carisma.

Lugares santos, formación y comunión

El programa comenzó con la acogida y una Misa de apertura en la Basílica. Durante la estancia, los participantes visitaron los principales lugares vinculados a las apariciones del Corazón de Jesús a santa Margarita María de Alacoque: la Basílica, la Capilla de las Apariciones, la iglesia de san Claudio de la Colombière, entre otros.

Uno de los momentos destacados fue la conferencia del padre Étienne Kern, rector del santuario, que ofreció una exposición sobre el mensaje del Corazón de Jesús. El padre Étienne Kern pertenece a la Comunidad del Emmanuel, asociación que ha vuelto a convertir Paray-le-Monial en centro de espiritualidad del Corazón de Jesús y que cada verano acoge a más de 18.000 personas. Le siguió un coloquio con los asistentes.

El día central: consagración y homenaje a los fundadores

El martes 5 de agosto se celebró la Misa solemne del centenario, presidida por el consiliario de Schola, Mn. Xavier Prevosti, durante la cual las familias renovaron su consagración al Corazón de Jesús. A continuación, el presidente de la asociación, José María Alsina Roca, impartió una conferencia sobre la vocación apostólica de Schola Cordis Iesu.

Esa misma tarde se celebró el Acto del Centenario, un evento cargado de simbolismo y memoria agradecida. En él se evocó a los santos que iluminan el carisma de Schola —como santa Teresita del Niño Jesús, san Claudio de la Colombière, santa Margarita María de Alacoque y santo Tomás de Aquino— y a figuras clave de su espiritualidad, como el padre Enrique Ramière, jesuita impulsor del Apostolado de la Oración, y el padre Orlandis, fundador de Schola. También se rindió homenaje a laicos y formadores como Francisco Canals, José M. Petit y Antonio Pérez-Mosso, que han sido instrumentos providenciales en la historia de la asociación. Para terminar, hubo testimonios entrañables de algunos miembros sobre los bienes recibidos en estos años en Schola Cordis Iesu.

Durante el acto se proyectó el vídeo conmemorativo del centenario y se cantó el himno oficial de Schola Cordis Iesu, interpretado por el coro.

Guardia de Honor y clausura en Ars

Por la tarde, durante la Hora Santa en la Basílica, numerosos miembros de Schola se incorporaron a la Guardia de Honor del Corazón de Jesús, comprometiéndose a ofrecer una hora de adoración espiritual diaria en reparación y comunión con el Señor.

La peregrinación finalizó el miércoles 6 con una última Eucaristía en el santuario de Ars, celebrada en la iglesia del santo Cura, modelo de sacerdocio entregado y misericordioso, muy en consonancia con el espíritu de Schola Cordis Iesu.

Un carisma para hoy

Schola Cordis Iesu centra su espiritualidad en la devoción a los Corazones de Jesús, María y José, vivida en el espíritu del «caminito espiritual» de santa Teresita, con la mirada puesta en las esperanzas de la Iglesia, tal como las formuló el padre Ramière en el siglo XIX.

Cien años después de su fundación, Schola reafirma su misión: difundir la devoción al Corazón de Cristo como remedio para el mundo de hoy, al servicio de la Iglesia.

2 comentarios

Maria Hernández
¿Por qué todas estas órdenes/organizaciones no evangelizan en Canarias?. Estamos muy necesitados de todas estas iniciativas.
9/08/25 1:01 PM
Maite Cuffí
Scola Cordis Iesu dió lugar a la creación de Cristiandad con el Rvdi Padre Orlandis al que conocí y vi varias veces pues mi estimado padre José Oriol Cuffí Canadell escribió muchos artículos de gran calado.
Celebro con entusiasmo los cien años de la fundación.
Un gran saludo para los que amamos profundamente a Criato Rey y a España.




10/08/25 12:54 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.