(InfoCatólica) Fernando García, de los salesianos ha sido reelegido vocal, y han sigo elegidos como nuevos vocales Isidoro María Anguita, abad del monasterio cisterciense de la Estrecha Observancia de Santa María de Huerta, y Rosa Masferrer del Instituto de Religiosas de San José de Gerona.
La #31AsambleaCONFER ha reelegido a Jesús Díaz Sariego (@dominicos_es) como presidente y a @CintaBayo, (@ADCSpinola), como nueva vicepresidenta de la CONFER.
— CONFER (@MediosConfer) May 29, 2025
➕Información a partir de las 13:30 hs. en la rueda de prensa.
🔗 Síguela aquí: https://t.co/ymhoS9WO79 pic.twitter.com/o7NCir5IQ9
El lema de esta asamblea general es ESPERANZA, ¿por dónde andas? «¿Y levantándose, volvieron a Jerusalén (Lc 24,33)».
Como se puede comprobar, en la foto oficial que da la CONFER, tanto el presidente como la vicepresidenta visten de calle.
España pierde casi la mitad de sus religiosos en apenas dos décadas
La vida consagrada en España ha sufrido un desplome notable desde el año 2000 hasta 2024, reflejando un cambio profundo en la vivencia religiosa del país. Según los últimos datos recopilados, el número total de personas consagradas ha pasado de superar las 60.000 a apenas 33.000 en algo más de veinte años, con una pérdida media de entre 900 y 1.000 religiosos y religiosas cada año.
En el año 2005, las religiosas sumaban 54.160. Sin embargo, para 2023 la cifra había caído hasta las 25.531. Los religiosos varones, que eran alrededor de 15.000 a comienzos de siglo, se han reducido a poco menos de 8.000. Esta disminución afecta a todas las ramas y carismas, y se ha visto acompañada por un envejecimiento generalizado de las comunidades y una drástica caída en las vocaciones.
En 2022 se contabilizaban 1.279 personas en formación religiosa, entre novicios y religiosos de votos temporales, cifra que no compensa las muertes ni las salidas de vida consagrada. En los seminarios mayores, apenas se formaban poco más de mil candidatos al sacerdocio.
La Conferencia Episcopal Española y las principales congregaciones han alertado sobre las consecuencias de este declive, que pone en riesgo la sostenibilidad de muchas obras sociales y educativas impulsadas por comunidades religiosas. La secularización de la sociedad, el cambio en los valores culturales y el envejecimiento del clero son algunos de los factores que explican esta transformación.
El fenómeno no es exclusivo de España, pero el caso español es uno de los más acentuados de Europa, especialmente por la velocidad con la que se ha producido el descenso.








