(InfoCatólica) El prelado ha explicado que, tras escuchar a la Asesoría central y al Consejo general, y dado que muchos congresistas ya se encuentran en Roma, se ha decidido mantener únicamente la renovación de los cargos del Consejo general y de la Asesoría central, prevista cada ocho años.
Monseñor Ocáriz ha subrayado que los días del Congreso se dedicarán a vivir en comunión con la Iglesia universal el duelo y los ritos fúnebres por el Santo Padre, y ha afirmado que todas las regiones del Opus Dei estarán representadas espiritualmente en Roma por los congresistas.
Asimismo, ha anunciado que el resto de temas que se iban a tratar, incluyendo la cuestión de la reforma de los estatutos, se abordarán más adelante, en un momento más adecuado.
En medio del dolor por el fallecimiento de nuestro querido Papa Francisco y del agradecimiento a Dios por su generoso testimonio, escribo este mensaje para comunicaros una noticia inmediata.
Como sabéis, estaba prevista la celebración en Roma del X Congreso general ordinario de la Obra, en estas dos semanas, hasta el 5 de mayo.
Después de escuchar a la Asesoría central y al Consejo general, teniendo en cuenta que —por lo inminente de las fechas de inicio— la mayoría de los congresistas ya han llegado a Roma, se ha decidido que el Congreso quede reducido al mínimo imprescindible: la renovación de los cargos del Consejo general y la Asesoría central, que están previstos que se nombren o renueven cada ocho años.
Aprovecharemos estos días para vivir en comunión con toda la Iglesia el duelo y los ritos fúnebres por el Santo Padre. Todas las regiones del Opus Dei estaréis de algún modo presentes en la Ciudad Eterna a través de vuestras hermanas y vuestros hermanos congresistas.
Las otras cuestiones que se iban a tratar en el Congreso, que os mencionaba en el mensaje del 8 de abril, se estudiarán más adelante, pues ahora es momento de luto, oración y unidad con toda la Iglesia.
Como os dije en mi mensaje anterior, acudamos a Santa María, Madre de la Esperanza, para que en este periodo de sede vacante sea consuelo y guía para todos en la Iglesia.
La reforma de los estatutos
La reforma actual de los estatutos del Opus Dei se inició tras la publicación del motu proprio Ad charisma tuendum por el Papa Francisco el 14 de julio de 2022. Este documento introdujo cambios significativos en la estructura y supervisión de la prelatura, trasladando su dependencia al Dicasterio para el Clero y estableciendo que el prelado no sería elevado al orden episcopal .
En respuesta a estas disposiciones, el Opus Dei convocó un Congreso General Extraordinario en Roma del 12 al 16 de abril de 2023, con el objetivo de adaptar sus estatutos a las nuevas normativas. Durante este congreso, se trabajó en propuestas de modificación de los estatutos, las cuales fueron posteriormente presentadas al Dicasterio para el Clero para su evaluación y aprobación .
El prelado del Opus Dei, Mons. Fernando Ocáriz, ha mantenido informados a los miembros de la prelatura sobre el progreso de esta reforma. En una comunicación del 25 de enero de 2025, indicó que, aunque el resultado final depende de la Santa Sede, es previsible que la revisión de los estatutos concluya dentro de este año.
En su anterior carta a los fieles de la Prelatura, Mons Ocáriz explicó:
Está también muy cercano el Congreso general ordinario de la Obra. Durará varios días, divididos en dos partes (una para cada sección) entre el 23 de este mes y el 5 de mayo. Como está previsto, se harán los nombramientos para el Consejo General y la Asesoría Central, y se estudiará el impulso de las labores apostólicas, también a la vista de las conclusiones de las pasadas Asambleas de trabajo en las Regiones. Además, en este Congreso se tratará de la propuesta –definitiva por nuestra parte– del texto de los Estatutos, para presentar ya a la aprobación de la Santa Sede. Participad todos con vuestra oración.