4.07.25

Conozca la vida de Emanuele Brunatto, el primer hijo espiritual del Padre Pío

Laureano Benítez Grande-Caballero, autor de varias obras sobre el Padre Pío, describe la conversión de Brunatto, primer discípulo espiritual varón del santo de Pietrelcina que llegó a ser su hombre de confianza y uno de sus principales defensores en las persecuciones que se desataron contra él.

Como sucede con todos los conversos, en Emanuele  Brunatto hay una vida antes  y después de la conversión, radicalmente distintas. ¿Cómo era su vida antes de experimentar la gracia de la conversión?

Antes de su conversión, fue el típico hombre de mundo, vividor y aventurero, involucrado plenamente en la trilogía del mal: mundo, demonio y carne. Mujeriego, rebelde, embaucador, llevó una vida desordenada y rebelde: fue comediante, buzo en América, sastre de señoras en Milán, jockey en Bolonia, comerciante en Palermo, empresario, arquitecto, economista… pero su principal ocupación era estar metido en turbios negocios y empresas que caían de lleno en el mundo de la delincuencia.

Una de sus ocupaciones fue la de representante de una famosa cantante de cabaret en Nápoles. Precisamente fue en esa ciudad italiana donde, el 20 de junio de 1919, mientras estaba sentado en un bar, leyó en el periódico «Il Mattino» noticias sobre un milagro realizado por un fraile estigmatizado. Inmediatamente, creyó en aquel prodigio, y comenzó a venerar al santo que lo protagonizó, aun sin conocerle.

Leer más... »

3.07.25

La moda de la cremación frente a la arraigada costumbre de enterrar a los muertos

Poco a poco van desapareciendo de la sociedad las buenas costumbres católicas. Hoy en día está muy de moda la cremación, quemar el cuerpo del difunto y entregar las cenizas a la familia, que disponen de ellas a su antojo. Son depositadas en el salón de casa u otro lugar o se esparcen en un lugar muy querido por el difunto o en la naturaleza…

La Iglesia tradicionalmente fue contraria a la cremación. Actualmente la autoriza en casos muy concretos y señala que esta debe hacerse no por razones banales, sino que deben ser razones de peso, verdaderamente graves: por razones de tipo higiénico, económicas o sociales.

Y la misma Iglesia advierte contra la tendencia panteísta, naturalista o nihilista latente en la cremación y señala que no se pueden permitir actitudes y rituales que impliquen conceptos erróneos de la muerte, considerada como anulación definitiva de la persona, o como momento de fusión con la Madre naturaleza o con el universo, o como una etapa en el proceso de reencarnación, o como la liberación definitiva de la prisión del cuerpo. El P. Álvaro Sánchez Rueda, sacerdote, médico, y escritor profundiza en estas ideas.

¿Por qué es una costumbre católica arraigada enterrar a los muertos?

Porque es una forma de afirmar nuestra fe en la “resurrección de la carne”: nuestra fe católica afirma que, en el Día del Juicio Final, cuando venga Nuestro Señor Jesucristo en la gloria, “juzgará a vivos y muertos”, juzgará a toda la humanidad, a todos los hombres de todos los tiempos. El Catecismo de la Iglesia Católica, en el número 997, dice así: “En la muerte, separación del alma y el cuerpo, el cuerpo del hombre cae en la corrupción, mientras que su alma va al encuentro con Dios, en espera de reunirse con su cuerpo glorificado. Dios en su omnipotencia, dará definitivamente a nuestro cuerpo la vida incorruptible, uniéndolo a nuestras almas, por la virtud de la Resurrección de Jesús”.

Leer más... »

2.07.25

El Parlamento andaluz ignora al funcionario acosado por su Fe ENVÍEMOS CARTAS DE PROTESTA

Ante la gran injusticia cometida contra Javier Alonso, pedimos a todos los católicos que lean esta breve nota que envíen cartas certificadas al Presidente del Parlamento de Andalucía -don Jesús Aguirre Muñoz- por no haber dado respuesta al escrito presentado por el funcionario, que en su lugar de trabajo, tuvo que padecer la siguiente amenaza inadmisible: “A ver si acabáis como en Paracuellos". Esa infame frase fue pronunciada por un compañero ex concejal del Partido Andalucista.

El funcionario comenta que estos discursos no son fruto de la casualidad, sino que ocurren cuando en el Parlamento se da vía libre a comentarios guerracivilistas.

Además de cartas certificadas pueden mandar un correo a la siguiente dirección:

[email protected]

 

1.07.25

El teniente coronel José de la Pisa Pérez de los Cobos habla de las virtudes morales de la vida militar

José de la Pisa Pérez de los Cobos es teniente coronel de Infantería de Marina en excedencia. Ingresó en la Escuela Naval Militar en 1992 y, durante los 25 años que permaneció en el servicio activo, se diplomó en operaciones especiales y como buceador de combate. Realizó los estudios de estado mayor en la U.S. Marine Corps University en Quantico (VA). Entre sus destinos destacan la Guardia Real, la Escuela de Buceo de la Armada, la Unidad de Operaciones Especiales y el Estado Mayor del Tercio de Armada así como el Cuartel General Marítimo de Alta Disponibilidad de la OTAN (SPMARFOR). Ha estado desplegado en el Líbano y, en el marco de la operación ATALANTA de lucha contra la piratería, en aguas de Somalia.

En 2017 dejó la Armada para dedicarse a tareas de formación en el ámbito de la familia. En 2020 se trasladó a Roma para finalizar sus estudios teológicos e ingresar en el seminario. En 2024 se doctoró en teología moral y recibió la ordenación sacerdotal. En la actualidad reside en Zaragoza y atiende actividades pastorales con gente joven.

En esta ocasión analiza su tesis doctoral sobre Virtudes morales y ética militar, que acaba de publicar en libro.

¿Por qué decidió realizar una tesis doctoral sobre virtudes morales y ética militar?

Pues la respuesta es sencilla. Cuando llegué al seminario en Roma tenía que estar allí cuatro años estudiando, pero tenía ya sacado el bachillerato en filosofía y teología, así que me propusieron hacer una licencia y luego la tesis mientras estaba los cuatro años que hay que estar, mínimo, en el seminario. Después de preguntar a algunos amigos y de informarme bien, decidí hacerlo en teología moral porque me pareció que era la rama que más me interesaba y también la más útil para la labor que iba a realizar después, si llegaba a ordenarme.

Leer más... »

30.06.25

El profesor Fernando Romero defiende la catolicidad de Argentina frente al pro-sionismo de Milei

Por considerarla de gran valor, según el criterio del Centro de Estudios Universitario P. Leonardo Castellani, reproducimos la respuesta del Dr. Fernando Romero Moreno a un personaje libertario famoso, en relación al terrorismo en general, a Milei, Villarruel, y demás temas.

Gordo Dan: porque estoy en contra de todo terrorismo (islámico, judío, cristiano, jacobino, yanqui, marxista o fascista) combato tanto el fundamentalismo islámico como el fanatismo sionista. Pero en tu cabecita de troll mileista solo hay buenos de un lado y malos del otro (edad mental menor a 14 años) y tu ignorancia histórica es asombrosa.

Leer más... »