Ciudadanos ejemplares: ¡Defensores de la libertad! Y la Ley de memoria democrática
Misa en la Basílica del Valle de los Caídos | © Archidiócesis de Madrid

Ciudadanos ejemplares: ¡Defensores de la libertad! Y la Ley de memoria democrática

El 6 de noviembre del 2010, Benedicto XVI nos advirtió sobre la deriva de los acontecimientos nacionales. Es importante que todos, siguiendo la exhortación evangélica sobre la vigilancia, estemos en alerta: jueces, medios de comunicación, todos los políticos con independencia de su ideología, cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, que son los encargados de velar por la paz, en definitiva, la sociedad civil en su conjunto y, también, por supuesto, la Iglesia: ¿para qué?, para no convertirnos en una dictadura.

Benedicto XVI, el día 6 noviembre de 2010, hace quince años, y la situación en esto no ha mejorado, ante la pregunta de un periodista en su viaje a España, nos decía que «en España ha nacido una laicidad, un anticlericalismo, un laicismo fuerte y agresivo, como lo vimos precisamente en los años treinta».

Resulta aleccionador prestar atención a lo que nos dicen los que «viven» inmersos en regímenes dictatoriales. No hagan lo que nosotros hicimos: ¡subestimar la amenaza!, y, sobre todo, nos advierten: una vez que se cruza la línea que separa el Estado de Derecho de la dictadura es muy difícil revertir la situación. ¡Que se lo pregunten a los cubanos, venezolanos, nicaragüenses, etc.!

Desde este modesto rincón quiero expresar mi más sincero agradecimiento a todas aquellas personas que, conscientes de la preocupante deriva de los acontecimientos nacionales, luchan denodadamente por evitarlo velando por el Estado de Derecho, y que, a pesar de las muchas presiones que reciben –solo ellos lo saben-, continúan impartiendo justicia, periodistas que informan con veracidad y no sucumben a ningún tipo de presión, la policía judicial que desempeña su trabajo con rigor, fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado que se mantienen inmunes a cualquier intento de soborno. También aquí me gustaría incluir a los futuros miembros de los jurados populares, para que se muestren íntegros e insobornables, rechazando cualquier intento de intimidación o cambalache, venga de donde venga.

Este comportamiento ejemplar es el que han adoptado en grado heroico figuras tan relevantes de la Iglesia, por su oposición frontal a cualquier forma de totalitarismo, como el venerable Mindszenty, el venerable Van Thuan, el Beato Wyszynski, S. Maximilano Kolbe, S. Juan Pablo II, S. Óscar Romero, el Beato Jerzy Popieluszko o el Beato Clemens Von Galen, conocido como «El león de Münster», cuyo lema era no actuar «ni por alabanzas ni por temor». Todos ellos fueron personas insobornables que rechazaron de plano aliarse con el mundo. Varios de ellos han sido beatificados, y/o canonizados, o declarados venerables por el Papa Francisco. Como reza la Liturgia son los hijos predilectos de la Iglesia. Estuvieron animados por los ideales de fe y libertad, y no escatimaron esfuerzos. Son el mejor antídoto contra la inanidad social, cultural, eclesial…

En este mismo sentido de agradecimiento, también me gustaría recordar, por su ejemplaridad y cercanía, entre otros muchos, al Rvdo. P. D. Federico Santamaría Peña, párroco de Nuestra Señora del Carmen y San Luis, y a su vicario parroquial Rvdo. P. D. Lucio Herrero Camarena, ejecutados durante la persecución religiosa de los años 30. Entregaron su vida por fidelidad a su vocación sacerdotal. Ambos se encuentran en proceso de beatificación en fase diocesana muy avanzada.

Publicado originalmente en Periodista Digital

1 comentario

Pedro de Madrid
Lo siento en decirlo pero la persecución religiosa en España comenzó con la proclamación de la II República en abril de 1.936, no en 1.930, por su masonería atea declarada y quiero ser claro, en mi modestia, como los santos citados., hay que olvidarse de 1.930, con Alfonso XIII
28/11/25 1:19 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.