InfoCatólica / Razones para nuestra esperanza / Categoría: Teología dogmática

23.09.16

¿Hacia un ecumenismo moral?

Cardenal Christoph Schönborn

 

Una propuesta del Cardenal Schönborn

Desde 2014 se discute muchísimo en la Iglesia Católica acerca de la situación de los católicos casados válidamente, divorciados, vueltos a casar por lo civil y no arrepentidos de su pecado de adulterio. Los partidarios de que se dé el sacramento de la Eucaristía a personas que están en esa situación irregular han ensayado muchos argumentos a favor de su tesis: por ejemplo, los argumentos de la “economía” de los ortodoxos, del camino penitencial, de la comunión espiritual, de la inimputabilidad subjetiva, etc. Algunos de esos argumentos son incoherentes entre sí, como por ejemplo la inimputabilidad subjetiva y el camino penitencial. Sin embargo, en cierto momento pareció que todos los argumentos favorables a esa causa eran bienvenidos por sus partidarios, más allá de su consistencia lógica.

Actualmente, después de la publicación de la exhortación apostólica Amoris Laetitia, parece haberse impuesto, dentro de esa corriente de pensamiento, el argumento del “discernimiento pastoral”. En este artículo no analizaré ese argumento, sino que volveré a una etapa anterior del debate. Reconsideraré un argumento que, según sus declaraciones a La Civiltà Cattolica, fue propuesto en el Sínodo de la Familia de 2014 por el Cardenal Christoph Schönborn, Arzobispo de Viena. Este argumento, que algunos llaman “ecumenismo de estilos de vida”, pese a suscitar fuertes discusiones, fue recogido en el informe intermedio de ese Sínodo (la tristemente célebre Relatio Post Disceptationem, en adelante RPD), pero luego, al parecer, fue dejado de lado. Quiero volver sobre ese argumento porque creo que, aunque es erróneo, tiene bastante apariencia de verdad como para atraer a muchas mentes, haciendo así daño a muchas almas. 

La RPD del Sínodo de 2014 (*) presenta ese argumento en sus numerales 17-20. En esencia el argumento se basa en una analogía entre las llamadas “familias heridas” (es decir, las familias en situaciones irregulares) y los cristianos no católicos. Así como –se nos dice– el Concilio Vaticano II reconoce que existen distintos grados de comunión con la Iglesia Católica y que hay elementos de verdad y de santificación en los cristianos que no están en comunión plena con Ella, corresponde “reconocer elementos positivos también en las formas imperfectas que se encuentran fuera de tal realidad nupcial [el matrimonio sacramental válido], a ella de todos modos ordenada” (RPD, n. 18).

Leer más... »

25.08.16

Una gran homilía de Pablo VI sobre la crisis de la Iglesia contemporánea

Papa Pablo VI

Homilía en el IX aniversario de la coronación de Su Santidad

Solemnidad de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo –Jueves 29 de junio de 1972

Papa Beato Pablo VI

(Nota de Fe y Razón: Hasta donde sabemos, ésta es la primera publicación completa en Internet y en español de esta homilía del Beato Pablo VI, una de las principales homilías de su pontificado (1963-1978). La traducción del italiano es de Daniel Iglesias Grèzes).

Al atardecer del jueves 29 de junio, solemnidad de los Santos Pedro y Pablo, en presencia de una considerable multitud de fieles provenientes de cada parte del mundo, el Santo Padre celebra la Misa y el inicio de su décimo año de Pontificado, como sucesor de San Pedro. Con el Decano del Sacro Colegio, Señor Cardenal Amleto Giovanni Cicognani y el Vicedecano Señor Cardenal Luigi Traglia son treinta los Purpurados, de la Curia y algunos Pastores de diócesis, hoy presentes en Roma. Dos Señores Cardenales por cada Orden acompañan procesionalmente al Santo Padre al altar. En pleno el Cuerpo Diplomático acreditado ante la Santa Sede, con el Sustituto de la Secretaría de Estado, arzobispo Giovanni Benelli, y el Secretario del Consejo para los Asuntos Públicos de la Iglesia, arzobispo Agostino Casaroli. Damos un informe de la Homilía de Su Santidad.

El Santo Padre comienza afirmando que debe un vivísimo agradecimiento a cuantos, Hermanos e Hijos, están presentes en la Basílica y a cuantos, desde lejos, pero a ellos espiritualmente asociados, asisten al sagrado rito, el cual, a la intención celebrativa del Apóstol Pedro, a quien está dedicada la Basílica Vaticana, privilegiada guardiana de su tumba y de sus reliquias, y del Apóstol Pablo, siempre a unido a él en el designio y en el culto apostólico, une otra intención, aquella de recordar el aniversario de su elección a la sucesión en el ministerio pastoral del pescador Simón, hijo de Jonás, por Cristo denominado Pedro, y por lo tanto en la función de Obispo de Roma, de Pontífice de la Iglesia universal y de visible y humildísimo Vicario en la tierra de Cristo el Señor. El agradecimiento vivísimo es por cuanto la presencia de tantos fieles le demuestra de amor a Cristo mismo en el signo de su pobre persona, y lo asegura por tanto de su fidelidad e indulgencia hacia él, así como de su propósito, para él consolador, de ayudarlo con su oración.

 

La Iglesia de Jesús, la Iglesia de Pedro

Pablo VI prosigue diciendo que no quiere hablar, en su breve discurso, de él, San Pedro, porque sería demasiado largo y quizás superfluo para quienes ya conocen su admirable historia; ni de sí mismo, de quien ya bastante hablan la prensa y la radio, a las que por lo demás expresa su debido reconocimiento. Queriendo más bien hablar de la Iglesia, que en aquel momento y desde aquella sede parece aparecer delante de sus ojos como extendida en su vastísimo y complicadísimo panorama, se limita a repetir una palabra del mismo Apóstol Pedro, como dicha por él a la inmensa comunidad católica; por él, en su primera carta, recogida en el canon de los escritos del Nuevo Testamento. Este bellísimo mensaje, dirigido desde Roma a los primeros cristianos del Asia menor, de origen en parte judío, en parte pagano, como para demostrar ya desde entonces la universalidad del ministerio apostólico de Pedro, tiene carácter parenético, o sea exhortativo, pero no carece de enseñanzas doctrinales, y la palabra que el Papa cita es justamente tal, tanto que el reciente Concilio la ha atesorado por una de sus enseñanzas características. Pablo VI invita a escucharla como pronunciada por San Pedro mismo para todos aquellos a los cuales en aquel momento él la dirige.

Leer más... »

10.08.16

Fe y Razón publicó el libro “Comentarios sobre la Amoris Laetitia”, de Néstor Martínez Valls

El Centro Cultural Católico “Fe y Razón” se complace en anunciar la publicación del título N° 13 de su Colección de Libros “Fe y Razón”: Néstor Martínez Valls, Comentarios sobre la Amoris Laetitia. En este libro de 64 páginas el autor analiza la exhortación apostólica postsinodal Amoris Laetitia del Papa Francisco sobre el amor en la familia,  le da una interpretación acorde con la doctrina católica bíblica y tradicional, y critica las interpretaciones contrarias a esa doctrina. La obra tiene un prólogo de Daniel Iglesias Grèzes y reúne ocho artículos publicados por el autor en su blog No sin grave daño en el portal InfoCatólica, a saber: 

  1. Algunas observaciones sobre la imputabilidad
  2. Comer y beber indignamente el Cuerpo del Señor
  3. Una referencia a Santo Tomás
  4. Lo que el Cap. VIII no dice, pero parece decir
  5. La ley natural y su formulación
  6. ¿Qué debe hacer un sacerdote?
  7. Más controversias sobre Amoris Laetitia
  8. Dos ejemplos del uso de textos magisteriales en Amoris Laetitia

De momento, Comentarios sobre la Amoris Laetitia está disponible sólo como libro electrónico en formato Kindle en: http://www.amazon.com/dp/B01K3WC1NS (precio: US$ 4.00).

Para leer este ebook no se requiere un dispositivo Kindle. Amazon ofrece la posibilidad de descargar fácilmente una aplicación gratuita llamada Kindle App, que permite leer libros Kindle en cualquier computadora, tablet o smartphone. Basta que ingreses tu número de teléfono móvil o tu dirección de email para que Amazon te envíe un enlace para descargar esa aplicación gratuita. 

Néstor Martínez Valls nació en Montevideo (Uruguay) en 1957. Se graduó como Licenciado en Filosofía en la Facultad de Humanidades de la Universidad de la República en 1997. Es Profesor de Filosofía en la Facultad de Teología del Uruguay “Monseñor Mariano Soler” y en la Universidad de Montevideo. Es socio fundador y Presidente del Centro Cultural Católico “Fe y Razón” y socio fundador y Secretario Académico de la Sección Uruguay de la Sociedad Internacional Tomás de Aquino (SITA). Fue miembro del Instituto Arquidiocesano de Bioética “Juan Pablo II” e integrante de la Mesa Coordinadora Nacional por la Vida. En 1999, junto con el Diác. Jorge Novoa y el Ing. Daniel Iglesias, creó Fe y Razón, un sitio web de teología y filosofía cuyo propósito es contribuir a la evangelización de la cultura en fidelidad al Magisterio de la Iglesia Católica y difundir la obra de Santo Tomás de Aquino y otros grandes pensadores cristianos; en 2010 ese grupo informal se transformó en un Centro Cultural Católico.

Néstor Martínez colabora desde 2011 con el portal InfoCatólica, diario digital católico de información y opinión socio-religiosa. En dicho portal, está a cargo del blog No sin grave daño. Ha publicado varios libros y artículos sobre temas de filosofía, bioética y teología. La Colección de Libros “Fe y Razón” incluye tres obras de su autoría.

Te invitamos a comprar y leer un ejemplar de este excelente libro. Además, te rogamos difundir este post. Desde ya muchas gracias. Que Dios te bendiga.


InfoCatólica necesita vuestra ayuda.


Para suscribirse a la revista virtual gratuita de teología católica Fe y Razón, por favor complete y envíe este simple formulario. Recomendamos dejar el formato HTML. Se enviará automáticamente un mensaje a su email pidiendo la confirmación de la suscripción. Luego ingrese a su email y confirme la suscripción, presionando el enlace correspondiente.


Libros de Daniel Iglesias Grèzes disponibles en Amazon:

  1. Todo lo hiciste con sabiduría. Reflexiones sobre la fe cristiana y la ciencia contemporánea (impreso)
  2. Todo lo hiciste con sabiduría. Reflexiones sobre la fe cristiana y la ciencia contemporánea (ebook)
  3. Columna y fundamento de la verdad. Reflexiones sobre la Iglesia y su situación actual (impreso)
  4. Columna y fundamento de la verdad. Reflexiones sobre la Iglesia y su situación actual (ebook)
  5. Proclamad la Buena Noticia. Meditaciones sobre algunos puntos de la doctrina cristiana (impreso)
  6. Proclamad la Buena Noticia. Meditaciones sobre algunos puntos de la doctrina cristiana (ebook)

25.01.16

Prólogo del libro “Columna y fundamento de la verdad” (de próxima aparición en Amazon)

“Así sabrás cómo comportarte en la casa de Dios, es decir, en la Iglesia del Dios viviente, columna y fundamento de la verdad.” (1 Timoteo 3,15).

Muchos y muy graves son los problemas que afectan hoy a la Iglesia y el mundo. Probablemente el más grave de todos esos problemas sea la difusión cada vez mayor de una mentalidad relativista, que niega la existencia de la verdad o la posibilidad de conocerla y comunicarla. Por desgracia ese relativismo (bajo las formas conocidas como “liberalismo teológico” o “modernismo”) está cundiendo hoy también entre los fieles cristianos, alejándolos de la verdadera fe, que implica una adhesión firme de la inteligencia a todas las verdades reveladas por Dios sobre Dios, sobre el ser humano y sobre la relación entre ambos (o sea, sobre la “religión”).

Leer más... »

10.01.16

De los hijos de Dios (Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica)

136. ¿Qué quiere decir la Iglesia cuando confiesa: «Creo en el Espíritu Santo»?

Creer en el Espíritu Santo es profesar la fe en la tercera Persona de la Santísima Trinidad, que procede del Padre y del Hijo y «que con el Padre y el Hijo recibe una misma adoración y gloria». El Espíritu Santo «ha sido enviado a nuestros corazones» (Ga 4, 6), a fin de que recibamos la nueva vida de hijos de Dios.

147. ¿Qué designamos con la palabra «Iglesia»?

Con el término «Iglesia» se designa al pueblo que Dios convoca y reúne desde todos los confines de la tierra, para constituir la asamblea de todos aquellos que, por la fe y el Bautismo, han sido hechos hijos de Dios, miembros de Cristo y templo del Espíritu Santo.

Leer más... »