InfoCatólica / Razones para nuestra esperanza / Categoría: Doctrina Social y Política

3.04.22

Descarga gratis "Las lágrimas de Raquel: Historia, ideologías y estrategias de la guerra contra la población" de J. A. Elía Marcos

Tengo el agrado de anunciar que, con autorización del autor, ha quedado disponible en esta página de forma permanente para descarga gratuita un libro de valor extraordinario:

José Alfredo Elía Marcos, Las lágrimas de Raquel: Historia, ideologías y estrategias de la guerra contra la población

El autor es católico y español. Corresponde agradecerle que haya puesto este material a disposición del público, de forma gratuita.

Este libro trata un tema importantísimo pero muy descuidado o incluso ignorado en la mayoría de los libros de historia de los últimos siglos. Presenta los distintos temas de un modo ordenado, claro y conciso, concentrándose en los personajes, acontecimientos e ideas principales.

Además de presentar las distintas etapas de la teoría y la práctica del malthusianismo en sus distintas formas, este libro presenta también el combate de la Iglesia Católica contra las ideologías anti-vida y anti-familia, deteniéndose sobre todo en tres encíclicas papales: la Casti Connubii de Pío XI (1930), la Humanae Vitae de Pablo VI (1968) y la Evangelium Vitae de Juan Pablo II (1995).

Los títulos de los once capítulos dan una muy buena idea del contenido del libro:

  1. El malthusianismo (1789-1822)
  2. El neomalthusianismo (1822-1883)
  3. La eugenesia (1883-1914)
  4. Birth Control (1914-1942)
  5. El criptoeugenismo (1942-1960)
  6. Las políticas de planificación poblacional
  7. La revolución sexual (1960-1974)
  8. El neocolonialismo (1974-1994)
  9. Los derechos reproductivos (1994-2014)
  10. La ideología de género
  11. Una esperanza que da vida

José Alfredo Elía Marcos nació en Valladolid y reside en Madrid. Es Licenciado en Ciencias Físicas y Profesor de Instituto. Casado y padre de tres hijos. Ha dado diversas conferencias sobre Publicidad, Antropología, Ciencia y Fe. También ha dado cursos sobre Cine y Educación, y Cultura de la Vida.

Es autor de los libros Superpoblación: La conjura contra la vida humana Las mentiras del Racismo. El peligroso mito de la raza y la falaz ideología del determinismo biológico. También es autor de los blogs No matarás y Las mentiras del racismo. Desde enero de 2022 publica la revista virtual mensual Educar en la Esperanza.

Daniel Iglesias Grèzes

2.04.22

Descarga gratis la segunda edición de mi libro: "La perla preciosa: Una mirada cristiana sobre el Uruguay"

Tapa de "La perla preciosa"

Esta obra reúne un conjunto de escritos sobre mi país, el Uruguay. Dentro de ese marco general, trato temas políticos, económicos, históricos y religiosos, pero en todos ellos trato de traslucir de algún modo mi cosmovisión cristiana. Por supuesto, no todo lo que escribo aquí es doctrina cristiana, sino que incluyo muchas cosas opinables entre cristianos. Obviamente, la voz que habla aquí no es la voz oficial de la Iglesia, sino la voz de un católico; empero, salvo prueba en contrario, creo que nada de lo escrito aquí va en contra de la doctrina católica.

Leer más... »

20.03.22

Philip Trower, La Iglesia Católica y la Contra-fe -7

La Iglesia Católica y la Contra-fe: Un estudio de las raíces del secularismo moderno, el relativismo y la descristianización

Por Philip Trower

Contenidos

Parte 1. La civilización occidental en los siglos XX y XXI: creencias centrales

Capítulo 1. Por favor use la puerta principal

Capítulo 2. ¿Qué fue la Ilustración?

Capítulo 3. Las denominaciones

Capítulo 4. El progreso perpetuo

Capítulo 5. Los principios de 1789

Capítulo 6. La salvación por la política

Capítulo 7. LOS DERECHOS HUMANOS Y LOS MALES HUMANOS

“Creo en los derechos humanos". Podríamos llamar a esto el último artículo del credo del hombre occidental “ilustrado". Pero, ¿qué son los derechos y de dónde vienen? Los derechos, que incluyen nuestras libertades legítimas, pueden ser definidos como un derecho legal a las cosas que necesitamos para cumplir nuestros destinos. Necesitamos vida, comida, trabajo, verdad, amor, una familia, seguridad razonable y todo tipo de cosas. Pero el derecho a ellas no es algo que nos damos a nosotros mismos. Como la ley, los derechos son un regalo del Autor de la existencia. Sin Él no hay derechos; sólo existe la superioridad de la fuerza o la astucia. Si Dios no existe, decía Dostoievski, todo es posible. Con otras palabras, Nietzsche dijo lo mismo. Ésa fue la piedra fundamental de su filosofía del superhombre.

Leer más... »

13.03.22

Philip Trower, La Iglesia Católica y la Contra-fe -6

La Iglesia Católica y la Contra-fe: Un estudio de las raíces del secularismo moderno, el relativismo y la descristianización

Por Philip Trower

Contenidos

Parte 1. La civilización occidental en los siglos XX y XXI: creencias centrales

Capítulo 1. Por favor use la puerta principal

Capítulo 2. ¿Qué fue la Ilustración?

Capítulo 3. Las denominaciones

Capítulo 4. El progreso perpetuo

Capítulo 5. Los principios de 1789

Capítulo 6. LA SALVACIÓN POR LA POLÍTICA

Ahora es más o menos un lugar común que la Revolución Francesa fue dos revoluciones en una. Una rebelión iniciada por la aristocracia contra los intentos de la monarquía de reformar el ancien régime [antiguo régimen] se convirtió en una revolución de un sector de las clases medias cultas, que en nombre de los derechos del hombre y la democracia arrebataron el poder al rey y a la aristocracia, para ser seguida por una revolución social en la que un proletariado urbano trató de arrebatarle el poder a las clases medias cultas. La primera [revolución] tuvo éxito. El triunfo de la segunda se retrasó durante más de cien años, y cuando finalmente tuvo lugar, bajo la bandera del socialismo, en un país del otro extremo de Europa, resultó ser no el triunfo del proletariado, sino el de revolucionarios profesionales y una intelectualidad gobernando para el supuesto beneficio del proletariado, con un rigor muy superior al de cualquiera de sus amos anteriores.

¿Son la democracia y el socialismo, entonces, teorías políticas opuestas o partes integrantes de lo mismo? La respuesta es un poco de ambas cosas. Los objetivos son los mismos —la felicidad humana a través del reinado de la libertad, la igualdad y la fraternidad. Las diferencias son acerca de las prioridades. ¿Deben primar la libertad y los derechos e intereses del individuo, o la igualdad y los derechos de la colectividad? Echemos un vistazo más de cerca.

La democracia   ¿Qué es?

Leer más... »

11.03.22

Philip Trower, La Iglesia Católica y la Contra-fe -5

La Iglesia Católica y la Contra-fe: Un estudio de las raíces del secularismo moderno, el relativismo y la descristianización

Por Philip Trower

Contenidos

Parte 1. La civilización occidental en los siglos XX y XXI: creencias centrales

Capítulo 1. Por favor use la puerta principal

Capítulo 2. ¿Qué fue la Ilustración?

Capítulo 3. Las denominaciones

Capítulo 4. El progreso perpetuo

Capítulo 5. LOS PRINCIPIOS DE 1789

Bien se ha dicho que en la religión de la Ilustración la libertad, la igualdad y la fraternidad ocupan el lugar que la fe, la esperanza y la caridad ocupan en el cristianismo. Sin ellas no hay “salvación". Comenzaremos poniendo la libertad bajo el microscopio, no sólo porque está primera en la tríada, sino porque en Occidente siempre ha tenido un lugar de honor. Los revolucionarios franceses plantaron “árboles de la libertad". Todavía no sabemos de nadie que haya plantado árboles en honor a la igualdad o la fraternidad.

La libertad y las libertades

La libertad es un misterio de nuestro ser más íntimo, que comprensiblemente valoramos como una de nuestras posesiones más preciadas. Unida a la facultad de pensar, es lo que nos hace humanos. Las dos cosas son inseparables. Una voluntad sin una mente que la dirija sería como un trapo ondeando al viento —en este caso los vientos del impulso; y una mente sin el poder de decidir en qué pensar no sería una mente sino una máquina movida por fuerzas que surgen de algo distinto de sí misma —los ritmos bioquímicos del cerebro. El amo sería el esclavo del sirviente. Aún más valoramos el ser capaces de dar expresión externa a esta libertad y racionalidad internas.

Leer más... »