InfoCatólica / Tal vez el mundo es Corinto / Categoría: Virgen María

18.11.25

¿Corredentora? ¿Mediadora?

Comparto esta argumentada (y algo extensa, para tratar de ser completa) presentación del tema: María Corredentora y Mediadora de Todas las Gracias. Bendiciones. Oramos unos por otros.

Apuntes completos aquí.

Reacciones de algunos sectores

- Dolor, indignación, rechazo.
- Perplejidad de algunos ante la discusión.
- Incapacidad de diálogo: si alguien no está de acuerdo con los que se oponen, es enemigo de la Virgen.
- Actitud arrogante de “para mí": “Yo seguiré haciendo lo que he hecho.”
- Triunfalismo en sectores progresistas.

Leer más... »

20.12.24

Exégesis Simple para el Domingo IV de Adviento, ciclo C

[María entró en casa de Zacarías y saludó a Isabel]

* Un estudio sencillo del vocabulario, las características principales y el mensaje del Evangelio del Domingo IV de Adviento, en el Ciclo C: Lucas 1, 39-45.

PDF para esta exégesis

¡Y no te pierdas El Repaso: un video corto en que tomamos de nuevo una parte del texto de este Domingo!

* Más estudios de Exégesis Simple DKmino

* Más formación y predicación en mi canal de Telegram

31.12.22

Exégesis Simple para la Solemnidad de Santa María, Madre de Dios

* Un estudio sencillo del vocabulario, las características principales y el mensaje del Evangelio de la Solemnidad de Santa María, Madre de Dios: Lucas 2, 16-21.

PDF para esta exégesis

¡Y el próximo Martes, no te pierdas El Repaso: música para el texto griego, tomando de nuevo una parte del Evangelio de este Domingo!

* Más estudios de Exégesis Simple DKmino

* Más formación y predicación en mi canal de Telegram

27.03.21

Semana Santa con María

Cada año la Semana Santa nos brinda la oportunidad única de acercarnos al misterio del amor de Cristo hasta el punto mismo de hacernos uno con Él, tanto en el dolor como en la alegría.

Quiero invitarte a que este año nos acerquemos al Señor de la mano y con los ojos de María. ¿Quién podía entender mejor, hasta donde es posible entenderlo, aquello que sucedía en los días finales de Cristo en esta tierra? ¿Qué corazón pudo acoger mejor la grandeza de ese amor, el amor del Dios humanado, que se vertía sobre el mundo como bálsamo de nuestras heridas, sanación de nuestras llagas y fuerza para nuestros buenos propósitos?

Junto a María, a quien llamamos con humildad Corredentora, dispongámonos a amar, contemplar y vivir los misterios centrales de nuestra fe. El modo único de su participación en la gesta salvadora nos invita a entrar en el lazo indestructible de amor que unió a la Virgen y al Hijo. Fue Ella el consuelo único que Dios Padre le otorgó a su Hijo en la hora más amarga, y fue Él la fuerza incomparable que le permitió a Ella estar de pie junto al patíbulo de la Cruz.

Vivamos, pues, este tiempo bendito como discípulos de la mejor discípula que Cristo tuvo; vivamos estos días junto a Aquella que ha sido llamada “Evangelio Vivo” y a quien Dios mismo llamó “Llena de Gracia.” Amén.

8.03.16

Con motivo del Día de la Mujer

Un saludo fraterno y lleno de afecto para todos, y especialmente para las mujeres, en este 8 de marzo, llamado “Día de la Mujer.”

Soy consciente de los orígenes de esta celebración y de las grandes ambigüedades que presenta. En sus orígenes, hace poco más de un siglo, se buscó siempre una actitud de reivindicación de los derechos de la mujer para el sufragio y para acceder al mundo laboral. No es extraño que con el paso de los años haya tomado un tinte de feminismo agresivo en muchos lugares, o también un tono de consigna a favor del “igualitarismo” entre los sexos. Así por ejemplo, la ONU ha querido que el 8 de marzo de 2016 tenga como lema: “Por un Planeta 50-50 en 2030: Demos el paso para la igualdad de género” Eso sencillamente no es cristiano y no pertenece a la que creemos sobre la hermosa distinción entre hombre y mujer, según la cual nos complementamos precisamente porque NO somos iguales.

Dicho eso, creo que no es correcto tampoco hacer caso omiso de este día. Lo femenino es don precioso que tiene su fuente en Dios, que ha concedido a la mujer dones de fecundidad, dulzura, compasión, fortaleza, capacidad de empatía y de reconciliación que son sencillamente indispensables para la sociedad y también para la Iglesia. La unidad entre la mente y el corazón, entre la intuición y la razón, entre la emoción y la acción conjunta, entre el liderazgo y la comunidad, son también regalos que Dios otorga con mucha mayor frecuencia a las mujeres que a nosotros los varones.

Todo ello brilla con particular esplendor en María, la Madre de Jesús, y tiene eco precioso en tantas santas como nuestra muy querida Catalina de Siena. Así que FELIZ DÍA DE LA MUJER a tantas hermanas nuestras en la fe que con su presencia son bendición y motivo de esperanza y gratitud para nosotros. De verdad les invito a darle el verdadero sentido a esta celebración y a ser generosos en el cariño y los detalles con las mujeres especialmente en este día.

¡Que el Señor las bendiga y con ellas nos bendiga a todos!