InfoCatólica / Tal vez el mundo es Corinto / Categoría: Sociedad Occidental

28.08.23

De nuevo, la ordenación de mujeres

En su cuenta de TikTok, la religiosa Xiskya Valladares (@xiskya) presenta como razón fundamental para la no admisión de las mujeres al sacramento del orden una limitación cultural. Este tipo de argumento se escucha con alguna frecuencia, en dos vertientes.

Algunas veces se presenta al mismo Cristo como limitado interiormente por la cultura que le rodeaba: algo así como que en él permanecía larvadamente una especie de “machismo” que hacía que él no considerara la posibilidad de mujeres que cumplieran la función que asignó a los Doce Apóstoles, todos varones. Podemos llamar a este argumento “machismo intrínseco” de Cristo.

En otras ocasiones, la cuestión cultural se presenta como una especie de argumento de conveniencia práctica. Es lo que parece sugerir la Hna. Xiskya cuando dice que la designación de una mujer con tarea de Apóstol hubiera supuesto “ponerla en riesgo". Según este modo de ver las cosas, aunque Cristo interiormente (quizás) sí hubiera querido que hubiera mujeres en el grupo de los Doce, se dio cuenta que no era conveniente por el ambiente de aquel tiempo y lugar. Obsérvese de paso el grado de especulación sin base bíblica que esto supone. En tal supuesto, estaríamos frente a un “machismo extrínseco” de Cristo. Algo así como que “por dentro” Cristo no quería excluir a las mujeres pero que tomó aquella decisión en razón de las circunstancias de su tiempo.

Leer más... »

20.10.22

Sin bebés, por favor

En los delgadísimos cuerpos de las modelos de ropa y moda, no cabe un bebé.

En la carrera deportiva de las atletas de alto rendimiento, un embarazo arruinaría muchos meses de entrenamiento y campeonatos.

En las agendas apretadas de las ejecutivas a las que todos aplauden, hay muy poco espacio para problemas de niños.

En la vida “espectacular” de las grandes actrices y celebridades, no cabe la monotonía de un hogar sin espectadores, sin likes y sin torrentes de comentarios.

Con sincronizada univocidad, los medios y las redes sociales imponen a las niñas y jovencitas de hoy la imagen de una mujer que sonriendo dice: SIN BEBÉS, por favor.

Y luego, como si fuéramos ingenuos, nos preguntamos por qué hay avance imparable de las leyes de aborto; crisis demográfica por déficit poblacional; colapso del sistema pensional; abandono de los adultos mayores; desastres y manipulación en las políticas de migración…

Leer más... »

28.07.21

Atención al sesgo de auto-confirmación

El sesgo de pensamiento más generalizado parece ser el de “auto-confirmación.” Consiste en la tendencia a leer, escuchar o dar atención y respeto sólo a lo que confirma lo que YA pensábamos. Detectarlo EN UNO MISMO es difícil… ¡pero no imposible! De ello queremos hablar.

Varias controversias actuales tienen que ver con este sesgo. Ejemplos: vacunados vs. no-vacunados; Izquierda vs. Derecha; experiencia de los mayores vs. entusiasmo y creatividad de los jóvenes; Misa Tradicional vs. Novus Ordo. ¡Hay demasiada polarización en demasiados lugares!

Leer más... »

9.02.21

¿Cómo leer los signos de los tiempos?

Estimado P. Fray Nelson Medina: ¿Qué significa exactamente “leer los signos de los tiempos"? ¿Cuál es la aplicación de este don dentro de la espiritualidad cristiana? ¿Cómo esta forma de examinar la Historia puede ayudar a encaminar, de manera adecuada, el destino no sólo de individuos particulares sino también de toda la sociedad en su conjunto? – D.R.

* * *

Creo que está claro que no hay recetas específicas, al modo de: “Haga esto, luego esto, y luego esto otro, y ya podrá leer cualquier situación…” Pero sí podemos dar algunos principios y también algunas sugerencias:

ALGUNOS PRINCIPIOS

1. El punto de partida es darnos cuenta de que la historia humana es el lugar donde se realiza el “diálogo” entre Dios y el hombre, fundamentalmente a través del ejercicio de nuestra voluntad, que en ocasiones responde y en ocasiones se opone al querer de Dios, que Él ha manifestado a través de las Escrituras, la enseñanza de la Iglesia y sobre todo la voz de nuestra conciencia.

Leer más... »

20.11.20

Se requieren muy altos estándares

Las voces jubilosas que se han levantado en los Estados Unidos por lo que parece un hecho, es decir, la salida de Donald Trump de la presidencia, muestran cuántos anhelaban, por diversos motivos, que eso sucediera.

Muchos vimos en sus decisiones elementos positivos, sobre todo en lo que tiene que ver con preservar la libertad religiosa, proteger la vida del no-nacido, fortalecer la Corte Suprema de Justicia frente a la disolución moral, y defender a la familia natural. No es poco.

Por otra parte, sus actitudes arrogantes, agresivas; su exigencia de lealtad absoluta a su propia persona; su actitud prácticamente narcisista en cuanto a sus propios logros; su falta de empatía ante algunas situaciones sociales muy graves; su lenguaje ambiguo pero predominante excluyente e incluso cruel frente a los inmigrantes… todo ello, como se dice a menudo, al final “le pasó factura.”

Es llamativo que en uno de sus primeros discursos, cuando ya empezaba a parecer un hecho que vencería, Joe Biden, habló del retorno de la “decencia” a ese país del Norte. Por supuesto, no es nada decente lo que piensan hacer él y su equipo, en cuanto a la familia, a la religión y al derecho a la vida pero destaco esto para mostrar un elemento que sin duda estuvo en la mente de muchos de quienes votaron por él.

Lo que concluyo de todo esto es que los líderes que quieran defender las causas más amenazadas de nuestro tiempo, como las que tomó Trump, especialmente en esta segunda postulación a la presidencia, deben ser hombres y mujeres de muy altos estándares morales y personales. La grosería, la imposición del poder, el lenguaje de amenazas tienen poco espacio cuando se trata de vencer las serpientes de mil cabezas que pululan en nuestro tiempo.

Necesitamos líderes de muy alto nivel porque serán odiados, escrutados sin piedad y atacados irracionalmente.

Y los demás, los que somos base y simple pueblo, tenemos el deber de orar y también de ayudar, en la medida de las fuerzas de cada quien, para que esta sociedad sea tierra fértil donde tales líderes puedan darse.

Pd. He modificado mi texto original a la luz de nueva evidencia sobre las actitudes de solidaridad del presidente Trump, por ejemplo, ante el caso de Floyd.