InfoCatólica / Liturgia, fuente y culmen / Categoría: Liturgia general

14.04.20

Cosas que se ven por la web: la sede, la Cruz, el cirio pascual...

sede Con esto de la pandemia, confinamiento, Misas y liturgia por Internet, Facebook, canales de Youtube, TV, etc., se ven muchas cosas, y no todas fieles a la liturgia precisamente. Tal vez por falta de formación, porque nunca lo enseñaron bien en Seminarios, Juniorados o clases de liturgia, o porque imitan lo que han visto en otros sitios, sin saber si está bien o mal, simplemente imitan porque les gustó o les pareció novedoso.

La sede

La sede es un elemento obligatorio en el Misal actual: y desde la sede se comienza la Misa y se realizan los ritos iniciales. El diácono, o un acólito, presenta el libro al sacerdote, y si no hay ministro, se coloca un atril discretísimo, sin paños ni adornos, para sujetarlo. Pero la Misa no se comienza en el altar, ni los ritos iniciales (saludo, acto penitencial, Gloria, Oración colecta) se hacen desde el altar. No, simplemente no. El sacerdote va a la sede. ¡La sede! También desde la sede haría la homilía (aunque es verdad que se permite hacerla desde el ambón) y en la sede dirigiría la oración de los fieles y los ritos finales de la Misa.

Leer más... »

25.03.20

La asamblea: los fieles, mis hermanos (sin dividir tanto) y algo de actualidad

fieles santa misa   

“Donde dos o tres están reunidos en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos” (Mt 18,20). Hay, así pues, una presencia real de Cristo resucitado en medio de la Iglesia cuando es convocada para la santa liturgia:

“Para realizar una obra tan grande, Cristo está siempre presente en su Iglesia, sobre todo en la acción litúrgica. Está presente en el sacrificio de la Misa, sea en la persona del ministro, “ofreciéndose ahora por ministerio de los sacerdotes el mismo que entonces se ofreció en la cruz", sea sobre todo bajo las especies eucarísticas. Está presente con su fuerza en los Sacramentos, de modo que, cuando alguien bautiza, es Cristo quien bautiza. Está presente en su palabra, pues cuando se lee en la Iglesia la Sagrada Escritura, es El quien habla. Está presente, por último, cuando la Iglesia suplica y canta salmos, el mismo que prometió: “Donde están dos o tres congregados en mi nombre, allí estoy Yo en medio de ellos” (Mt., 18,20)” (SC 48).

    El Señor está realmente presente en medio de su Iglesia, Cabeza del Cuerpo convocado. La asamblea es santa por su Cabeza, Cristo, y por su alma, el Espíritu Santo. El otro no es un estorbo que me distraiga, que me prive de mi recogimiento: el otro es un miembro de Cristo; juntos formamos la Iglesia y el Señor está en medio de esa reunión santa de fieles en su nombre:

Leer más... »

12.02.20

La liturgia fracasa, la catequesis se empobrece... Suma y sigue

jornada

    La liturgia no sirve para evangelizar. Como no es esa su función en la vida de la Iglesia, resulta un fracaso continuo para quien la quiere emplear como medio de evangelización. No es esa su naturaleza, no es esa su estructura, no es ese su fin. La liturgia no sirve para evangelizar.

      Más bien hay que pensar que la liturgia es para los que ya están evangelizados; éstos sí comprenden su naturaleza y la viven de otro modo, más interiormente, porque ya han recibido las necesarias catequesis después de un proceso. La catequesis verdadera, y no digamos nada del catecumenado, desemboca en la vivencia de la liturgia. En la catequesis, ésta sí evangelizadora por naturaleza, se ha ido enseñando la liturgia, su sentido, su año litúrgico, sus elementos, sus oraciones, los gestos rituales y sacramentales, la espiritualidad que nace de la liturgia, etc. Y ahora, ya evangelizados, con la suficiente catequesis recibida, viven todos la liturgia sin necesidad de más palabras.

Leer más... »

23.01.20

Sugerencias y revisión (como un fruto bueno desde Domingo de la Palabra de Dios)

O SEA,  SUGERENCIAS PARA CELEBRAR MEJOR LA MESA DE LA PALABRA

      A la luz de lo ya visto, por el valor que tiene la Palabra de Dios proclamada en la liturgia, podríamos mejorar la forma de celebrarla ajustándonos más a la Ordenación del Leccionario de la Misa y a la IGMR.

     Son sugerencias y recordatorios que podrían constituir un buen fruto de este primer domingo de la Palabra de Dios en la vida litúrgica de nuestra diócesis.

  • Preparar buenos lectores en las parroquias ya que no es un ministerio cualquiera ni todos saben leer y vocalizar en público. ¡Es un gran ministerio y hemos de ser cuidadosos con quién sube al ambón a desempeñarlo!

    Leer más... »

20.01.20

Ordenación del Leccionario de la Misa (para el Domingo de la Palabra de Dios)

   Ya que hay un domingo dedicado a la Palabra de Dios, el III del Tiempo Ordinario o per annum, que será a finales de enero, vamos a aprovechar la ocasión para conocer algo mejor la teología y las líneas espirituales de la Ordenación del Leccionario de la Misa. Es un documento precioso, bien redactado, pero desconocido.leccionario

   Este es material preparado por la Delegación diocesana de Liturgia de mi diócesis como subsidio catequético-litúrgico para preparar la homilía de ese domingo, catequesis de adultos, formación permanente, grupo de liturgia, tema semanal para la escuela de catequistas, reuniones de matrimonios, capítulo en las comunidades de vida consagrada y monasterios, etc.

Capítulo I. PRINCIPIOS GENERALES DE LA CELEBRACIÓN LITÚRGICA DE LA PALABRA DE DIOS

1.      Algunas indicaciones previas

      Los múltiples tesoros de la Palabra de Dios se expresan en las distintas celebraciones y en las diversas asambleas de fieles, a lo largo del año litúrgico, en la celebración de los sacramentos y sacramentales de la Iglesia. También se manifiesta esta grandeza de la Palabra en la respuesta de cada fiel a la acción interna del Espíritu Santo (OLM 3). Así la liturgia que se sostiene y se apoya en la Palabra de Dios se convierte en un acontecimiento nuevo y enriquece esta palabra con una nueva interpretación y una nueva eficacia (Ibíd.).

Leer más... »