Todo un reto pastoral: el porcentaje de católicos en México desciende un 4,3%
México es el undécimo país más poblado del mundo, y el segundo que cuenta con más católicos.
En marzo se han publicado los resultados del nuevo censo. El anterior es de 2000. Estoy fascinado con la riqueza y diversidad de sus gentes.
A pesar del cambio metodológico en la medición sobre la profesión religiosa, que intentaba diluir la adscripción católica romana con la introducción de extrañas opciones, el resultado es claro: el porcentaje de población que se declara católica baja del 87% al 82,7%, todo un reto pastoral.
En un país que durante mucho tiempo ha estado sometido a una de las legislaciones más anticatólicas, la sangre de sus mártires sigue dando fruto, tanto la de los cristeros como la de muchos católicos actuales que se juegan vida, hacienda y honra.
Me voy a limitar a presentar un cuadro resumen en imagen, dar el dato, que me parece relevante. No voy a hacer valoraciones. Pero se vislumbran consideraciones muy jugosas respecto a las líneas pastorales seguidas en cada diócesis.

Por favor, devuélvannos a los «ateos sensatos», que los haberlos, haylos. Qué lejos quedan aquellos días en los que intentaban aparentar respetabilidad. Ahora son
Terremotos, desastres naturales, guerras, hambre, apostasía, paro…¿fin del mundo? El fenómeno se repite recurrentemente, aflorando reinterpretaciones de profecías y mensajes de videntes. Tengo que reconocer que es un tema atractivo, probablemente por el morbo y el toque mistérico.
—Doc: Vamos a volver a 1985, luego destruiré la máquina del tiempo
Ecógrafos, benditos «aparatos». En USA los abortistas los llaman «el arma de destrucción masiva» del movimiento provida. La visión del «fruto del vientre» consigue muchas veces avivar ese pequeño rescoldo de humanidad que reside en los instintos. Y se salvan vidas.
Últimos comentarios