La Iglesia del oasis podrido

José Antich, el director de La Vanguardia y jefe del nefasto Oriol Domingo, el 21 de septiembre de 2003 publicaba la siguiente editorial titulado:´“La sustitución de Carles”:
“El envío a Roma por parte del nuncio de la Santa Sede en España, Manuel Monteiro de Castro, de la terna de la que debe surgir el sustituto del cardenal Ricard Maria Carles al frente de la diócesis de Barcelona viene a confirmar que la evaluación por parte del Vaticano empieza a entrar en la recta final… En nuestras páginas de Sociedad trazamos una sucinta biografía de los tres nombres que figuran en la propuesta del nuncio Monteiro: los dos que él considera más capacitados, el sacerdote del Opus Jaume Pujol y el obispo de Cartagena, Manuel Ureña, y, en tercer lugar, el prelado que ofrece el perfil preferido por los sectores nacionalistas, el arzobispo de Tarragona, Martínez Sistach. Hay pocas dudas de que la Iglesia en Catalunya atraviesa enormes dificultades y, a diferencia de otras diócesis españolas, el retroceso pastoral ha sido palpable. La decisión final respecto a la sustitución de Carles no se antoja fácil, dada la identidad propia de Catalunya. Pero se haría un flaco favor a los creyentes si la solución final fuera exclusivamente política.”

Los esfuerzos que deben reconducir la interpretación sesgada y desviada de las constituciones y decretos del Concilio Vaticano II, que se ha producido en estos últimos cuarenta años, hacia posicionamientos en comunión con la tradición de la Iglesia, necesitan, por utilizar un símil físico, de una palanca y de un punto de apoyo. Es insuficiente e injusto esperar que la reforma venga toda de Roma, de la Curia, de las decisiones canónicas de Papa Benedicto XVI. La Iglesia no es un mecanismo teledirigido desde Roma por medio de botones e interruptores. Es necesario el concurso de la Iglesia de Barcelona, es decir de los sacerdotes y seglares de esta Archidiócesis, el coadyuvar en esta renovación. La reforma gregoriana iniciada en el siglo XI que liberó progresivamente la Iglesia en Cataluña de las manos usurpadoras del poder civil proporciona sugerentes analogías y ejemplos, que actualizados a las categorías actuales, pueden ser de gran utilidad para la tranquilidad de muchos espíritus inconformistas con la mayoritariamente funesta realidad eclesial actual de Barcelona. Seguiremos en la exposición de los hechos objetivos al eminente historiador eclesiástico ausonense Dr. Antoni Pladevall i Font, discípulo del Dr. Eduard Junyent i Subirà, a la vez discípulo del gran Josep Gudiol i Cunill.
El zoológico jardín de Luisito de Hamelín
Se van acabando las vacaciones y poco a poco vamos reincorporándonos a nuestros puestos. Han sido unos días de distensión, para recargar pilas visitando a nuestros amigos en Francia. De camino a París nos desviamos para alcanzar l’Abbaye de Barroux (Provence), una muestra de la vitalidad del renovado monaquismo francés. 




