InfoCatólica / Tomás de la Torre / Archivos para: Abril 2009, 15

15.04.09

¿Existe un divorcio entre obispos y religiosos en España?

Es una información de Ecclesia digital, nos dice así:

“Desde ayer se celebra en Madrid la 38ª semana nacional para la Institutos de Vida Consagrada, organizada como cada año por el Instituto Teológico de Vida Religiosa de Madrid y que se prolongará hasta el próximo sábado. En esta ocasión el lema del encuentro es “Sois una carta de Cristo (2 Cor 3,3): misión y transmisión”.

Se trata de concretar y especificar el tema objeto de estudio en la anterior semana nacional, que estuvo dedicado a la Palabra de Dios, con el lema “En la Escuela de a Palabra”- Se pretende mostrar cómo la vida consagrada puede ser “hoy” una palabra de Dios para el mundo, o dicho con palabras de Pablo, a quien la Iglesia celebra también durante este año, “una carta de Cristo”. Según han señalado los organizadores, el mensaje y la transmisión de ese mensaje es la clave para la recuperación de la vida consagrada.
Las charlas tienen lugar en sesiones de mañana y tarde. Por las tardes en el Salón Ángel Herrera (Paseo Juan XXIII, 3) de 17.00 a 20,30, los días 14, 15, 16,17 de Abril; el Sábado 18 de 10:00 a 13:00. Por las mañanas, los talleres y foros tendrán lugar en la sede del Instituto Teológico para la Vida Religiosa (Juan Álvarez Mendizábal, 65 ) de 10.00-13.00, los días 15, 16, 17 de Abril.

El Instituto Teológico de Vida Religiosa es un centro superior de investigación y docencia, fundado por los Misioneros Claretianos en 1971. Es Sección de la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia de Salamanca, Campus de Madrid.

Desde su fundación lleva a cabo un estudio riguroso sobre la inspiración bíblica y la historia de las formas de vida consagrada . Ofrece una reflexión sistemático-teológica sobre la identidad y misión carismática de esta forma de vida en el conjunto de otras formas de vida cristiana. Reflexiona científicamente sobre aspectos prácticos y existenciales que la caracterizan en cada tiempo y cultura.”

Es bueno y sano que los religiosos se reunan en la Pascua florida para reflexionar sobre sí mismos, sobre sus carismas, sobre sus esencias existenciales, sobre sus reglamentos, sobre sus testimonios personales e institucionales.

Un amigo religioso consagrado que está presente en Madrid en esta reunión, me cuenta que la situación de la vida religiosa es muy dura en muchos aspectos. Según su información telefónica es necesario destacar tres aspectos:

1.- La edad tan alta de todos los reunidos, que demuestra el gravisimo problema vocacional que sufren las congregaciones e institutos religiosos masculinos y femeninos. Cuando en los pasillos hablan siempre sale la reducción numérica de los miembros de comunidad y familia religiosa. El pesimismo se va introduciendo en todos. El futuro es oscuro.

2.- La reunión, aunque cuenta con ponentes importantes, no tiene la presencia de personal joven preparado que advierta que la sustitución de los antiguos está en camino. Faltan expertos religiosos en vida religiosa que sepan orientar en optimismo e ilusión a la vida de los consagrados presentes.

3.- Esta reunión anual es buena y necesaria, pero se cae en la repetición de tema y asuntos similares de un año para otro. Además, se echa de menos aspectos prácticos de la vida religiosa en la sociedad de hoy tan secularizada, tan pagana y tan hostil a todo lo consagrado sean las personas como las cosas.

La conclusión que tiene mi amigo, antes de que termine la reunión, es palmaria: La vida religiosa necesita una reforma honda, una vuelta a la fuentes fundacionales, una exigente pastoral vocacional, una clarificación de los propios carismas y una identificación de compromiso con la Iglesia de España, es decir con los obispos, aunque el obispo de Mondoñedo haya sido el que hoy ha hablado.

La gente encuentra un divorcio entre el episcopado español y los religiosos españoles. Y los laicos españoles también detectan esta separación. Algo, que nosotros calificamos, de excesivamente grave.

Tomás de la Torre Lendínez