InfoCatólica / Más duro que el pedernal / Categoría: Opinión

24.05.21

Católicos peruanos piden a los obispos del Perú que recuerden las condenas de la Iglesia al comunismo

AnticomunismoHoy, lunes 24 de mayo, van a ser recibidos en la sede de la Conferencia Episcopal Peruana los dos candidatos para la Presidencia de la República del Perú, que contienden en la segunda vuelta de las elecciones generales que tendrá lugar el próximo 6 de junio.

Ya hicimos mención aquí de la primera vuelta de las elecciones, dedicando además un programa de La Sacristía de la Vendée a este tema. Como sabrán, en la primera vuelta resultaron vencedores Pedro Castillo y Keiko Fujimori. Pedro Castillo es un dirigente sindical con posiciones claramente marxistas, más claras aún en su colaborador más cercano, Vladimir Cerrón. Keiko Fujimori es hija del controvertido expresidente de la República Peruana, Alberto Fujimori, que ha sido candidata en la segunda vuelta de las elecciones generales varias veces, siempre resultando derrotada, aunque con el apoyo de casi la mitad de los electores.

Con ocasión de esta reunión, un grupo de católicos ha publicado una carta, a la que se pueden sumar adhesiones, pidiendo a los obispos peruanos que recuerden el magisterio de la Iglesia sobre el comunismo, que ha sido siempre claramente condenatorio. En la carta hacen una cuidada enumeración de distintos pronunciamientos pontificios y episcopales, desde 1846 hasta el Catecismo actual. Los autores de la carta recuerdan la reciente aprobación del martirio de la religiosa peruana María Agostina Rivas López, que llevará a su próxima beatificación, a manos del grupo terrorista maoísta Sendero Luminoso, con cuyo brazo político mantiene vínculos probados el candidato comunista.

Leer más... »

23.01.21

Ante el terrorismo de blasfemias

Profanaciones en EspañaEn la segunda mitad del s. VII, en pleno esplendor del Reino Visigodo, San Ildefonso de Toledo, Capellán de la Virgen, cuya fiesta litúrgica se celebra hoy, componía el tratado de La Perpetua virginidad de María. En él defendía la fe de la Iglesia, proclamada siempre por los cristianos, de que la Madre de Dios es Virgen antes, durante y después del parto. Esta verdad había sido rechazada por algunos herejes y contra ellos el santo obispo toledano defiende así la virginidad de María en el parto:

«Acaeció una vez ser madre la que era virgen; ocurrió que engendrase la que permanecería no ajada por el modo de engendrar. Aconteció que pariese con una desconocida forma de parto. Sucedió que se mantendría íntegra con el Hijo la que no había experimentado mengua con el esposo. Pero se trata de algo inapreciable, incomprensible, inenarrable, admirable, de algo jamás oído, visto, conocido y anteriormente ocurrido: que la virginidad brille con la concepción, que la virginidad acompañe al parto, que la gestación selle a la virgen, que la virginidad aprecie a la madre y también que la glorifique; que la preñez de la madre honre a la virgen, que la virginidad alcance el honor materno y el honor virginal se conserve en la fecundidad de la madre»

Leer más... »

15.01.21

Censura en las redes #PaterCensurado

PaterCensuradoHe tardado en comentar este tema en Infocatólica, a pesar de que ha sido muy difundido estos últimos días, porque quería ver cómo acababa todo y luego presentar mi punto de vista. Supongo que muchos ya están enterados de gran parte del asunto, así que voy a ser breve exponiendo lo que ha sucedido.

El domingo me escribió mi amigo y hermano sacerdote Juan Manuel Góngora, con el que hago la tertulia sacerdotal de La Sacristía de la Vendée para decirme que su cuenta en la red social Twitter (@patergongora) había sido suspendida de forma permanente. Primero le habían suspendido 12 horas por utilizar el refrán español: «cuando seas padre, comerás huevos». Pero la suspensión permanente venía por un tweet, quizá un poco más agresivo, pero nada llamativo para lo habitual en dicha red social, en el que se refería a una cuenta que es referencia para un grupo de personas que se dedican a promover campañas de acoso contra cuentas conservadoras o católicas, hasta conseguir expulsarlas. De hecho, en esa cuenta se había celebrado la primera suspensión de D. Juan Manuel y también se celebró la segunda. El segundo mencionado (en este caso con un apodo frecuente en la red) es otro twittero, que también comentó jocosamente la suspensión.

Leer más... »

19.05.20

El Papa, la renta básica y los pobres

Buen Gobierno - Palacio Ducal de SienaHace ya varias semanas, el Papa Francisco dirigió una carta a los «movimientos populares», con los que, como recuerda en la misma carta, se ha reunido ya en varias ocasiones. No he hecho mucho esfuerzo por indagar cuáles son exactamente estos «movimientos populares», porque creo que sin mucha dificultad podemos imaginarnos de qué tipo son y qué ideologías se gastan. Los términos de la carta son los acostumbrados en este tipo de escritos y no me voy a detener a analizarlos, porque cuando lo he intentado he sobrepasado algunos de los límites editoriales que nos imponemos en esta web, que pretende servir a la Iglesia con el respeto debido a su jerarquía.

Me centraré en la sugerencia del Papa que ha despertado más polémica en ámbitos extraeclesiales, especialmente en España, al haber sido utilizada por uno de los partidos más anticatólicos para arremeter contra los obispos españoles. El Papa dice, con el estilo con el que suele suscitar propuestas abiertas para el debate que:

«Tal vez sea tiempo de pensar en un salario universal que reconozca y dignifique las nobles e insustituibles tareas que realizan; capaz de garantizar y hacer realidad esa consigna tan humana y tan cristiana: ningún trabajador sin derechos.»

Leer más... »

20.12.19

La defensa de la educación católica (II)

Hace algunas semanas publiqué la primera parte de las reflexiones al hilo de las palabras del Cardenal Robert Sarah en Madrid sobre la educación en la misión de la Iglesia. Presento ahora la segunda parte, aunque con un poco de retraso.

5. El mundo contra la educación católica

Salón de Madame Geoffrin

Con la llegada del llamado Siglo de las Luces creció el interés por la extensión de la educación dentro de los poderes seculares pero, simultáneamente, apareció el movimiento que buscaba excluir la fe, especialmente la católica, del ámbito educativo. De todos es sabido que las principales figuras de la Ilustración destacaron por su anticlericalismo, especialmente los llamados enciclopedistas. Sin embargo, los ilustrados, con su concepto reduccionista y exclusivista de cultura, no llegaron a crear una estructura educativa que pudiera competir con la actividad de la Iglesia en este campo.

Leer más... »