27.01.15

Laicos acusan al Secretario del Sínodo de sembrar la confusión (actualizado)

Baldisseri abronca a los laicos por ser fieles al magisterio

La preparación del ‘Sínodo de la Familia’ 2015 continúa. El Pontificio Consejo para la Familia convocó en Roma (22-24 de enero) a los responsables de los principales movimientos laicales para conocer la opinión sobre las 46 preguntas que serán el fundamento del «Instrumentum Laboris».

Se ha llevado con bastante discreción. Y no quiero pensar que no hayan transcendido las conclusiones porque el resultado no haya sido el esperado por la Secretaría del Sínodo. En general el clima era de satisfacción por parte de los asistentes. Como cuenta el sacerdote Santiago Martín, fundador de los Franciscanos de María: «Laicos católicos: “rebajas, no gracias”»

La práctica totalidad de los movimientos presentes en Roma está a favor de mantener la doctrina tradicional.

[…], el resultado no ha podido ser más claro y contundente. La práctica totalidad de los movimientos presentes en Roma, unos ochenta –entre los cuales los más significativos y numerosos– está a favor de mantener la doctrina tradicional. Todos quieren que se agilicen las nulidades matrimoniales, sin caer en el divorcio católico, y que se trate con el máximo amor a los divorciados para que no se sientan excluidos de la Iglesia, pero sin que eso suponga devaluar la Eucaristía y permitir que se pueda acceder a ella sin estar en gracia. La base ha dicho claramente: «Rebajas no, gracias».

Y es que los laicos tienen mucha más de esa parresía que pedía el Papa Francisco para el Sínodo, porque exceptuando un contado grupo de valientes cardenales, los demás, parecen figurantes.

Leer más... »

26.01.15

El Patriarca de Moscú busca la prohibición total del aborto en su discurso a la Duma

Patriarca ruso hablando a la Duma

El Patriarca Kirill (Cirilo) se dirigió a la Cámara de Diputados (Duma). La cabeza de la Iglesia Ortodoxa Rusa pidió a los diputados comenzar una campaña en contra del aborto en dos fases: cancelar cualquier cobertura estatal para llegar al objetivo de la prohibición en toda la nación.

«Si logramos reducir el número de abortos en un 50% tendríamos un crecimiento estable y potente de la población»

Me llama la atención, quizá por falta de costumbre

  • lo valiente, directo y sin complejos del discurso, como elementos positivos
  • lo consecuencialista y pragmático, como elementos negativos

No digo que no, pero para mí el tema del evidente desplome demográfico no es el principal argumento para la defensa de la vida del no nacido. Tampoco el secundario. Eso sí, no se le puede negar que el Patriarca no se deja amilanar por lo «políticamente correcto»:

«El argumento de que la prohibición podría provocar un aumento en el número de abortos clandestinos es una tontería»

Así, ‘tontería’, sin anestesia. Y postuló que como los abortos cuestan dinero, que al menos los contribuyentes no tengan que pagarlos.

Leer más... »

18.01.15

Solženicyn, Charlie Hebdo y el destino de Occidente

Alexander Solzenicyn

La semana pasada tuve la suerte de participar en un interesante debate epistolar entre dos de los catedráticos universitarios que más admiro (omito sus nombres porque era un debate privado). El tema era Charlie Hebdo, civilización occidental, libertad, islamización,… Al final, las diferencias resultaron ser de matiz.

A mí, esa discusión me recordó la célebre conferencia de Solženicyn en Harvard, en 1978. La visión que tenía el pensador –y visto lo visto, profeta– sobre Occidente era demoledora. No se atisbaba todavía la Caída del Muro once años después, pero ya Solženicyn veía los problemas de nuestra civilización. Y coincido con él en que la solución existe y es única:

Nadie, en todo el mundo, tiene más salida que hacia un solo lado: hacia arriba.

Os dejo como lectura dominical una selección de párrafos del discurso «Un mundo dividido en pedazos», seguro que los encontráis muy actuales.

Leer más... »

13.01.15

650 bebés fueron ejecutados en Holanda por orden de sus padres

Eutanasia de niños en Holanda

650 bebés fueron ejecutados en 2013 por orden de sus padres. ¿Alguna bárbara horda de islamistas fanáticos? No. Lo fueron legalmente bajo ley de eutanasia de Holanda, que permite ahora, también, que los padres o los médicos «terminen» con la vida de los niños si consideran que sus vidas no son dignas de ser vividas.

El argumento, presuntamente humanitario, ha sido desbordado por los hechos, ya que en principio, según sus defensores,

la ley fue diseñada para ayudar a los pacientes con enfermedades terminales a tener una muerte digna, pero el «derecho a morir» también se ha concedido a un número creciente de personas que están físicamente saludables, pero que tienen problemas psicológicos. Las cifras oficiales muestran que 13 pacientes que sufren de enfermedades mentales fueron sacrificados en 2011; en 2013 esta cifra había aumentado a 42 pacientes.

Leer más... »

9.01.15

Yo no soy Charlie

Charlie Hebdo: intocables 2Todavía es pronto para valorar el alcance del asesinato por parte de islamistas de una docena de personas de la revista ‘Charlie Hebdo’ y varios policías; pero sí tengo claro que en mi caso los «enemigos de mis enemigos no son mis amigos». En este sentido me ha parecido interesante la opinión sobre el asunto de la revista católica francesa «L’homme nouveau»: Je ne suis pas Charlie! (Yo no soy Charlie). Opinión mesurada y que comparto, a riesgo de apartarme del discurso dominante, lo siento.

Leer más... »

3.01.15

Comunión en Alemania: mejor adúltero que no contribuyente

Bruno explicó hace poco los matices del caso. Lo mío es más una duda bruta, a raíz de la presunta propuesta «misericordiosa» de un grupo de obispos alemanes, no todos, pero significativos. Respecto al punto del Sínodo que menos votos tuvo, y que según el procedimiento no debería haber pasado el corte, estos obispos liderados por el Cardenal Marx declaran que:

Desde la perspectiva de los obispos alemanes, no sería correcto excluir del sacramento, sin distinciones, a todos los creyentes cuyo matrimonio se ha roto, que se han divorciado civilmente y que han vuelto a casarse.

Por ello, basándose en su experiencia pastoral y en la reflexión teológica, los obispos alemanes abogan por buscar soluciones diferenciadas que permitan acceder a la comunión teniendo en cuenta cada caso particular y bajo determinadas condiciones.

Una propuesta que choca con la nada «misericordiosa» petición de excomunión para aquellos católicos alemanes que no pagasen el impuesto religioso. En 2012, tras años de duras exigencias de los «misericordiosos» obispos, el Vaticano suavizaba el requerimiento y autorizaba la publicación del decreto de septiembre. La nueva norma estipulaba que los católicos que se «borraban» del registro civil como católicos, para no pagar el impuesto eclesiástico, no eran formalmente excomulgados, como querían esos obispos, pero:

Leer más... »