4.09.25

Se puede ser africano y decir bobadas

Los amigos que siguen habitualmente mi programa de noticias “¿Qué pasa en la Iglesia?”, que emitimos en directo cada viernes a las 21 h. de España, saben que un servidor mantiene una cierta animadversión hacia la iglesia alemana, muy especialmente ante su comité sinodal que me parece un conjunto de barbaridades y un camino cismático de difícil retorno, a la vez que me manifiesto siempre impresionado por la fuerza del catolicismo de África. 

Dicho esto, debo decir que me siento muy decepcionado hoy con unas declaraciones del cardenal Turkson en una entrevista en Der Sonntag donde afirma cosas que a uno desde luego le dejan perplejo:

Cuando presentamos Laudato Si en el Vaticano, los científicos estaban allí deliberadamente. Esto demuestra que este documento no es un texto puramente religioso. Combina perspectivas científicas, económicas y sociales. La credibilidad del documento es indiscutible. Pero, ¿eso también hace creíbles a quienes lo defienden? En parte sí, en parte no. Conozco obispos y sacerdotes que niegan el cambio climático y consideran que el tema es irrelevante". 

Leer más... »

31.08.25

Que sean buenas personas

El último recurso que nos queda. Una generación de jóvenes bautizados, comulgados, muchos confirmados y muchos que asistieron a colegios confesionalmente católicos. Los datos no mienten. Apenas un 35 % de los jóvenes españoles se consideran católicos y no llegan al 15 % los que se consideran católicos practicantes. El fracaso de nuestro catolicismo buenista, liberal, progresista y abierto no ha podidio ser más estrepitoso. O tal vez el éxito, si lo que se pretendía era acabar con el catolicismo en España. Vaya usted a saber.

Loa padres, resignados a la apostasía de facto de sus hijos, se refugian hoy en un mantra repetido hasta la saciedad según el cual lo importante es que sus hijos sean buenas personas.

Vamos a enredar. ¿Me pueden decir esos padres exactamente qué es ser buena persona? Porque yo sé lo que es ser buena persona según el evangelio y la doctrina de la Iglesia. Otros modos habría que verlo. 

Leer más... »

30.08.25

Qué pasa en la Iglesia. Nº 82


1. El papa a los monaguillos

2. Y con los políticos

3. La Iglesia no se irá de Gaza

4. Camerún. Los sacerdotes dispuestos a dar la vida

5. Escándalo en USA y los obispos, mudos

6. Las hay con numerosas vocaciones

7. Reflexiones sobre el desplome del cristianismo en Europa

8. Peregrinación tradicional a Fátima

28.08.25

Alguna vez debería pasar algo

Una de mis frases más recurrentes es eso de que “nunca pasa nada". O casi nunca. O casi nada. Un lector apostillaba: “¿y si pasa, qué importa? ¿y si importa qué pasa?". Pues eso, que en esta Iglesia nuestra nunca pasa nada, al menos es lo que uno comprueba y habitualmente en la misma dirección.

Hay cosas ante las cuales uno, más que escándalo, lo que experimenta es, simplemente, asco. 

Ayer saltó como noticia en varios medios lo tratado en la asamblea anual de la Asociación de sacerdotes católicos de EE.UU. El tema era «Sexualidad y espiritualidad: enfoques pastorales». Nada de me dicen que dijeron que uno escuchó lo que por lo visto alguien afirmaba. En absoluto. Existen las grabaciones de todas las intervenciones, así que las cosas claras y el chocolate muy espeso. 

Leer más... »

27.08.25

Seis procesiones y una romería

Este es un resumen de mi calendario desde mañana y hasta el 8 de septiembre. Y esto además de la vida ordinaria de las parroquias. 

La fe desnuda, despojada de todo lo que podríamos llamar accesorio, es prerrogativa de ciertas almas que han alcanzado el summum de la contemplación. El resto de los mortales vamos sacando adelante nuestra vida de fe con el imprescindible, para muchos, apoyo de la religiosidad popular, las viviencias de la infancia, las costumbres del pueblo y las tradiciones seculares. Ojalá pudiéramos caminar por las sendas de la fe y la santidad sin más alas que las del Espíritu Santo ni más compañía que las legiones de ángeles, arcángeles, querubines y serafines, sin despreciar principados y potestades. No es lo normal. Lo más habitual es que necesitemos unas buenas muletas en forma de procesión de la patrona, subasta de varas, misa por los difuntos, romería a la ermita y ofrenda de flores como hacían mi abuela y mi madre. 

Leer más... »