3.02.20

Poco se respeta al respetable

Jamás un torero se referirá a los asistentes a la plaza, que se han tomado la molestia de comprar su entrada y desplazarse para ver el espectáculo de otro modo que no sea “el respetable”. Me parece justo. Pagan y se merecen una consideración. Los fieles católicos deberían ser para curas y obispos, incluyendo el de Roma, nada menos que el respetable. 

Al respetable mucho se le ha maltratado en las parroquias. Decimos que si los laicos, que si son maduros, que si no pueden ser tratados como críos… para luego hacer lo que nos da la gana. Los fieles cuando van a misa lo que desean es participar en la celebración de la santa misa, no pasar unos minutos de susto en susto. Llegan y no saben muy bien qué se van a encontrar. Lo único fijo es que se hará la colecta, que una cosa es ser progre y otra pasar necesidad. 

Leer más... »

31.01.20

Ejercicios en Alcalá: fin de fiesta con el credo legionario

Acabo de regresar a casa tras cinco días dirigiendo los ejercicios espirituales de un grupo de sacerdotes de la diócesis de Alcalá de Henares. Vuelvo contento. Espero que ellos también. Al menos no me han tirado al río, y eso que pasaba por medio de la finca donde estaba la casa de retiros. 

Horario sencillo. Laudes, desayuno, meditación, tiempo libre para la oración, misa y comida. Por la tarde, segunda meditación, exposición del Santísimo, reserva y vísperas. Ejercicios en silencio y mucha tranquilidad. Muy grata la visita el miércoles de D. Juan Antonio Reig Pla, obispo diocesano, con el que tuve la oportunidad de charlar largo y tendido y eso que era un “ratito” porque tenía que marchar de nuevo a Alcalá.

Alguna noche nos encontramos para hablar de cosas del día a día, pero poca cosa.

Ya. Que están moscas con lo de credo legionario. 

Comprendido. Que qué tiene que ver la legión con los ejercicios espiritiuales de los curas de Alcalá. 

Leer más... »

26.01.20

Un pequeño paréntesis

Me gusta decirlo porque como uno escribe al menos cada dos o tres días, si de repente dejo de hacerlo durante una semana se van a preguntar que si pasa algo. Si además de lo dicho, resulta que los receptores del mail semanal, “El serranito” este próximo miércoles se quedan sin su correo, más interrogantes.

Esta tarde comienzo una tanda de ejercicios que voy a dirigir a un grupo de sacerdotes de la diócesis de Alcalá de Henares. Hace algún tiempo me llamó el vicario general de parte de D. Juan Antonio Reig Pla pidiéndome el favor. Por supuesto que ante algo algo así, salvo imposibilidad del todo insalvable, me parecía que era mi obligación aceptar.

Leer más... »

24.01.20

Iglesia en salida o en desbandada

Cuando un servidor llegó al convento, año 1973, los dos libros básicos para cualquier trabajo o actividad eran los documentos del Vaticano II y el catecismo holandés. En aquellos años el catecismo holandés era algo así como el paradigma de la iglesia conciliar y el compendio de la teología más avanzada.

Sigo. Nuestras iglesias mediterráneas siempre fueron consideradas como comunidades tradicionales, muy ancladas en lo popular y con evidentes dificultades para su aggiornamento. Los polacos eran, se sabía, gente ultraconservadora incapaces de asimilar el espíritu del concilio.

Iglesias avanzadas, modernas, conciliares e incluso administrativamente cuasi perfectas, las de los Países Bajos, Alemania y Austria, donde hemos contemplado siempre las mayores moderneces.

Leer más... »

23.01.20

Rafaela y su amigo el sacerdoto

Una vez más no me queda más remedio que reconocer el sentido común y las buenas ocurrencias de mi amiga Rafaela. Lleva unos días en los que, cuando quiere tomarme el pelo, y es especialista, se dirige a mí llamándome no D. Jorge, ni siquiera Jorge a secas, qué va. Ni mucho menos. Simplemente me dice: “oye, curo”.

Ha decidido jugar a ser moderna, feminista e inclusiva. La cosa de incordiar. Comenzó teniendo muchísimo cuidado en decir siempre eso de “hombres y mujeres”, “niños y niñas”, “paisanos y paisanas”. Más aún, es que si hablas con ella y dices, por ejemplo, “es que los españoles” … rápido salta con cara de feminista recalcitrante: “y españolas”. No necesita lecciones. Señora, mayor, de pueblo, pero si hay que ser feminista, moderna, inclusiva y reivindicativa, ahí está Rafaela.

Leer más... »