26.07.16

El señor Vidal falta al respeto a la Iglesia en Polonia

Al señor José Manuel Vidal, gran padrino y capo del periodismo religioso hetero-progre de España, le cae mal la Iglesia en Polonia. De hecho, le cae mal el gran Papa y santo que nos dio esa Iglesia recientemente: San Juan Pablo II.

Sin embargo, le cae muy bien el papa Francisco. Resulta que el actual Papa va a Polonia para la JMJ de Cracovia. Pues bien, así define ese señor a los obispos polacos:

Francisco se va a encontrar también en Polonia con uno de los episcopados más conservadores de Europa, aferrado al modelo eclesial involutivo de su icono wojtyliano y sumamente reacio a subirse al carro de la primavera del Papa Bergoglio. Además de las discrepancias sobre la aplicación del Sínodo y sobre la Amoris laetitia, a los jerarcas polacos, acostumbrados a un estilo de vida principesco, les cuesta asumir vitalmente la austeridad que predica el Papa y la apuesta por una Iglesia hospital de campaña más que aduana.

Vamos a ver si quedan claras unas cuantas cosas:

- Despreciar a San Juan Pablo II es despreciar a la Iglesia de Cristo.

- Despreciar a la Iglesia en Polonia es despreciar lo mejor de la Iglesia en Europa. Una Iglesia que sobrevivió al comunismo sin plegarse a él. Una Iglesia de mártires y confesores. Y además, mientras el episcopado alemán, austriaco, belga, holandés, etc, se queda sin fieles, Polonia permanece fiel, con un nivel de práctica religiosa que para nosotros querríamos en España.

- Oponer a los papas es llevar a la Iglesia a las puertas del cisma. Y le aseguro al señor Vidal que el peso de la figura de San Juan Pablo II en millones de almas no va a desaparecer con ninguna supuesta primavera.

- ¿Acaso el señor Vidal ha ido a Polonia a ver si los obispos de allá viven austeramente o principescamente?

Leer más... »

20.07.16

Un modo de ampliar la consciencia según Mons. Víctor Manuel Fernández

En mi post de ayer manifesté mi inquietud por unas frases del punto 149 de la exhortación apostólica Amoris Laetitia (AL). Vuelvo a copiar dicho punto señalando de nuevo en negrita la parte que me produjo cierta preocupación:

149. Algunas corrientes espirituales insisten en eliminar el deseo para liberarse del dolor. Pero nosotros creemos que Dios ama el gozo del ser humano, que él creó todo «para que lo disfrutemos» (1 Tm 6,17). Dejemos brotar la alegría ante su ternura cuando nos propone: «Hijo, trátate bien […] No te prives de pasar un día feliz» (Si 14,11.14). Un matrimonio también responde a la voluntad de Dios siguiendo esta invitación bíblica: «Alégrate en el día feliz» (Qo 7,14). La cuestión es tener la libertad para aceptar que el placer encuentre otras formas de expresión en los distintos momentos de la vida, de acuerdo con las necesidades del amor mutuo. En ese sentido,se puede acoger la propuesta de algunos maestros orientales que insisten en ampliar la consciencia, para no quedar presos en una experiencia muy limitada que nos cierre las perspectivas. Esa ampliación de la consciencia no es la negación o destrucción del deseo sino su dilatación y su perfeccionamiento.

Como bien es sabido, a veces los documentos papales, sin dejar de ser en su redacción final textos asumidos por los pontífices, han pasado por diversas manos. En la Biblioteca Digital de la Universidad Católica de Argentina nos encontramos con el siguiente texto de Mons. Víctor Manuel Fernández, arzobispo y rector de la UCA. Negritas mías:

Algunas corrientes espirituales orientales insisten en eliminar el deseo para liberarse del dolor. Pero en realidad un ideal más grande que ese sería poder orientar el deseo de acuerdo a lo que estemos viviendo. En algunos momentos de la vida los deseos pueden hacernos muy bien y ayudarnos a hacer grandes cosas para los demás. Pueden ser parte de la riqueza del amor, y entonces no son causa de sufrimiento. La cuestión es tener la libertad suficiente para aceptar que un placer se acabe y para no volverse esclavo de un deseo. En ese sentido, se puede acoger la propuesta de algunos maestros orientales que insisten en la necesidad de ampliar la consciencia, para no quedar presos en una experiencia muy limitada que nos cierre las perspectivas. Pero yo prefiero decir que esa ampliación de la consciencia no es la negación o destrucción de los deseos sino, precisamente, una dilatación del deseo. Una actividad evangelizadora entusiasta y llena de sentido cumple maravillosamente esta función, como lo vemos en muchos santos.

Leer más... »

19.07.16

Que alguien nos explique en qué consiste lo de "ampliar la consciencia"

Debido a la polémica sobre el tema de los divorciados vueltos a casar y la relación entre ley moral universal y conciencia particular, ha pasado desapercibido un párrafo de la Amoris Laetitia que cabe calificar al menos como “peculiar”. Está en el punto 149 de la exhortación (negritas mías)

149. Algunas corrientes espirituales insisten en eliminar el deseo para liberarse del dolor. Pero nosotros creemos que Dios ama el gozo del ser humano, que él creó todo «para que lo disfrutemos» (1 Tm 6,17). Dejemos brotar la alegría ante su ternura cuando nos propone: «Hijo, trátate bien […] No te prives de pasar un día feliz» (Si 14,11.14). Un matrimonio también responde a la voluntad de Dios siguiendo esta invitación bíblica: «Alégrate en el día feliz» (Qo 7,14). La cuestión es tener la libertad para aceptar que el placer encuentre otras formas de expresión en los distintos momentos de la vida, de acuerdo con las necesidades del amor mutuo. En ese sentido, se puede acoger la propuesta de algunos maestros orientales que insisten en ampliar la consciencia, para no quedar presos en una experiencia muy limitada que nos cierre las perspectivas. Esa ampliación de la consciencia no es la negación o destrucción del deseo sino su dilatación y su perfeccionamiento.

Preocupado por lo que puede significar ese consejo, he puesto “ampliar la consciencia” en Google y me sale esto:

http://www.jananguita.es/expandir-la-conciencia

http://www.mantra.com.ar/contreconociendonos/ampliarlaconciencia.html

http://portaldeconciencia.com/modos-practicos-de-ampliar-nuestra-conciencia/

http://stopsecrets.ning.com/group/trabajadoresdelaluz/forum/topics/cinco-maneras-practicas-para-elevar-su-conciencia

http://sincro-destino.com/forum/topics/niveles-de-conciencia-como

http://blogmundotranspersonal.blogspot.com.es/2012/09/herramientas-para-poner-en-practica-el.html

https://www.youtube.com/watch?v=9xBxdaxtaUQ

http://andreadelamora.com/deja-de-sufrir-siguiendo-estas-10-formas-de-expandir-tu-conciencia/

Leer más... »

14.07.16

Cristina, el Papa y el Orgullo Gay

Un buen amigo me dijo hace unos días que le había escandalizado un artículo de Cristina López Schlichting en el diario La Razón. Como quiera que yo estaba en mi primer periodo vacacional, le dije que no tenía gana alguna de leer nada que tuviera que ver directa o indirectamente con mi trabajo. Pero una vez regresado, le pedí que me mandara el artículo de la locutora de Cope. Lo pueden leer ustedes encima de estas palabras y en tamaño más grande en este enlace.

Como quiera que no es la primera ni la segunda vez que escribo sobre doña Cristina, vaya por delante que no tengo nada personal contra ella. Si no fuera porque trabaja en la cadena propiedad de los obispos españoles, y tiene una audiencia importante en su programa de los fines de semana, seguramente no le dedicaría ningún post, pero me preocupa que alguien que parece no tener las cosas claras sobre la fe católica pueda conducir a algunos de sus oyentes por el camino del error.

Vaya también por delante que tengo el convencimiento de que López Schlichting es una víctima más de la confusión que hoy reina en la Iglesia. Lo que ella llama zona de confort no es otra cosa que la fe de nuestros padres. Si esa fe es hoy puesta en duda o es abiertamente cuestionada, la consencuencia no es que “llega uno más sabio y te pone en su sitio” sino que llega uno que te saca del sitio del que no debes moverte porque es el que la Revelación y el Magisterio han marcado desde hace siglos.

Leer más... »

12.07.16

Fortaleced las manos débiles y consolidad las rodillas que flaquean

Estimados, va siendo ya hora de que aquello que leemos para edificación del alma pase a ser una realidad viva, palpable, contagiosa, que impregne todo aquello que nos rodea.

Conózcate a ti, Conocedor mío, conózcate a ti como soy por ti conocido. Fuerza de mi alma, entra en ella y ajústala a ti, para que la tengas y poseas sin mancha ni defecto. Esta es mi esperanza, por eso hablo; y en esta esperanza me gozo cuando rectamente me gozo. Las demás cosas de esta vida tanto menos se han de llorar cuanto más se las llora, y tanto más se han de deplorar cuanto menos se las deplora. He aquí que amaste la verdad, porque el que obra la verdad viene a la luz. Yo quiero obrar según ella, delante de ti por esta mi confesión, y delante de muchos testigos por este mi escrito.
De las Confesiones de san Agustín, obispo

¿Somos arcilla humedecida por el Espíritu Santo o barro secado por el pecado que se quiebra en manos del alfarero? ¿Puede la arcilla dirigir las manos de quien la moldea? ¿se quejará la rosa de las espinas que recorren su tallo?

¿Alguien puede decir que tiene el alma tan limpia que no necesita pasar por el fuego purificador que elimine todo aquello que le aleja de la plena comunión con Dios? Ni siquiera los más grandes santos pretendían tal cosa. Solo aquella que fue concebida sin pecado original y se convirtió en trono de gracia para acoger al Salvador, podía reclamar tal virtud y sin embargo irrumpió en un canto de humildad que reconocía la soberanía absoluta de Dios.

¿Quién de nosotros puede decir que ha resistido hasta la sangre al combatir contra su propio pecado (Heb 12,4)? ¿Quién ha sido probado hasta el extremo de estar dispuesto a sacrificar lo más preciado como hizo Abraham (Heb 11,17)? ¿quién ha sido cargado con una cruz insoportable?

Leer más... »