7.09.16

Madre Teresa, el secreto de su "éxito"

Entre los recuerdos de mi infancia católica sobresalen tres figuras que marcaron, quizás más de lo que incluso hoy puedo vislumbrar, mi vida cristiana. Hoy la Iglesia los ha reconocido como santos: San Pío Pietralcina, San Juan Pablo II y Santa Teresa de Calcuta. 

Antes de que alguno me lo recuerde, efectivamente el Padre Pío murió antes de que yo naciera. Pero mi madre tenía un libro sobre su vida que de vez en cuando caía en mis manos y siempre, siempre, dejaba alguna marca en mi alma. Tan es así que incluso cuando dejé la Iglesia y pasé por otras realidades “espirituales", cada vez que visitaba a mi madre y veía la cara del santo italiano en la portada del libro, sentía un “halo” especial.

San Juan Pablo II fue el Papa de mi niñez y adolescencia y el Papa que seguía al frente de la barca de Pedro cuando el Señor me trajo de vuelta a bordo de la misma. Le quise antes, le quise después y le quiero y venero ahora.

Madre Teresa era para mí el ejemplo vivo de en qué consistía lo de dar de comer al hambriento y de beber al sediento. Pero era algo más. Su mirada me parecía a la vez triste y llena de paz, aunque pueda parecer un contrasentido. Cuando he ido conociendo más su espiritualidad, todo ha encajado. La tristeza de un alma que era testigo del sufrimiento de tantos deshauciados encontraba en la oración y la Eucaristía la paz que el mundo no conoce y que sólo está al alcance de quienes se dejan llevar por la gracia de Dios.

Si Madre Teresa pudo hacer lo que hizo fue por amor a Cristo -"lo hacemos por Jesús", decía-. Si Madre Teresa pudo entregar su vida a la causa de los pobres, fue por vivir en Cristo. Encontraba al Señor en los más necesitados porque lo descubría en la Eucaristía, en la oración -cuatro horas diarias, una de ellas de adoración eucarística- Si Madre Teresa es ya un referente para la Iglesia desde ahora hasta la Parousía, es por Cristo. Cuando el Señor prometió a sus apóstoles que se quedaría con nosotros hasta el fin, no hablaba de una presencia etérea, inaprensible. Hablaba de su presencia real en el pan y el vino consagrados, que son su verdadero cuerpo y su verdadera sangre que operan nuestra redención por el sacrificio de la Misa.

Leer más... »

2.09.16

¿Qué pueden hacer los padres ante una clase política que pisotea sus derechos?

A pesar de que el sentido común indica que los padres son los principales responsables de la educación de sus hijos, de forma que la escuela es un complemento necesario, pero no superior, en esa tarea, y a pesar de que la constitución española dice, en su artículo 27.3 que “Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones“, lo cierto es que la clase política española con representación parlamentaria está empeñada en cargarse ese derecho.

Da igual que esa clase política sea de izquierda, centro o “derecha". Todos se ponen de acuerdo en cargarse la patria potestad en materia de educación en valores. Se da además la circunstancia de que la politización de la justicia convierte en bastante quimérica la idea de que el poder judicial haga algo para evitar ese atropello totalitario.

En San Fernando (Cádiz, Andalucía), se van a impartir a los críos unos talleres de ideología de género. Algunos padres están recogiendo firmas para pedir que no se haga tal cosa. Pero no cabe esperar de la consejería de educación del gobierno andaluz la retirada de dichos talleres. Ante ello, esos padres, supongo que mayormente cristianos y católicos tienen varias opciones:

1- Tragar y pasar del tema. 

2- Tragar e intentar contrarrestar en casa lo que se les enseña en el colegio. Se dirá que eso puede provocar que los críos se sientan confundidos, pero siempre será mejor que dejar que acepten como bueno lo que para Dios es malo.

3- Negarse a que sus hijos acudan a esos talleres, dejándoles en casa mientras se celebran. Pero es altamente probable que el estado use medidas coercitivas para impedir esa acción.

Leer más... »

1.09.16

Cobra fuerzas de la gracia de Cristo Jesús

Hoy comienza septiembre, que en España suele ser el mes que marca el inicio de un nuevo curso laboral y escolar tras las vacaciones estivales. Todo vuelve a la rutina diaria. Hay quienes regresan con ganas, con energías renovadas. Otros se agobian ante la perspectiva del “otra vez lo mismo”. Desgraciadamente, en este país son muchos los que llevan de vacaciones no deseadas desde hace meses o años, sencillamente porque no encuentran trabajo. Unos y otros asistimos atónitos al espectáculo de una clase política incapaz de ponerse de acuerdo para que haya un gobierno y evitar unas terceras elecciones.

A nivel espiritual, todo cambia y nada cambia. Todo cambia en el sentido de que Dios está siempre haciendo cosas nuevas:

Las cosas pasadas ya se han ido, y ahora anuncio las nuevas, antes de que despunten os las hago oír.
Is 42,9

Nada cambia, porque Dios es siempre el mismo:

Yo soy el Señor y no cambio
Mal 3,6

Dios no deja de amarnos, no deja de obrar en nuestras almas para renovarlas a imagen de Cristo, no deja de buscarnos para que le busquemos. La vida cristiana no consiste en ver lo que hemos dejado atrás, salvo para dar gracias al Señor por las gracias que nos ha concedido, ni puede ser otra cosa que el crecimiento en santidad para mayor gloria de Dios. Da igual que estés en el desierto del Sinaí donde la sequedad espiritual y anímica parecen agarrotar tu alma y dejarla estéril o que estés en plena ebullición por haber cruzado el Jordán hacia la Tierra Prometida de la renovada conversión. La fuerza para vivir en una u otra circunstancia viene siempre de Cristo.

Leer más... »

31.08.16

Breves reflexiones (XI)

El llanto por tus pecados es agua viva del Espíritu Santo limpiando tu alma.

La indiferencia ante tus pecados es el viejo Adán que se resiste a morir.

Abrázate a la Cruz de Cristo para poder cargar tu propia cruz.

Esta vida es solo efímero camino hacia la eternidad. Procura que Cristo sea tu única senda.

Las nanas con las que María arrullaba al Niño Jesús son ahora oraciones por las que te obtiene las gracias que necesitas para el descanso de tu alma.

Si la infancia de Dios encarnado fue custodiada por San José, ¿no harás bien en pedir su intercesión para que tu vida sea custodiada y protegida del mal que te acecha?

El confesionario es el Jordán en el que lavas tu alma de la lepra del pecado.

El precio de tu alma quedó tasado por lo que Cristo pagó por ella en la Cruz. No malgastes semejante tesoro.

El celo santo por las cosas de Dios se pudre cuando se ensucia de orgullo y arrogancia carnal sin caridad.

Leer más... »

16.08.16

Señor Zambrano, ¿sabe qué le digo? ¡Viva Cristo Rey!

Al presidente de la Cámara de Diputados de México, D. Jesús Zambrano Grijalva no le gusta que la Iglesia haga de Iglesia. No le gusta la libertad religiosa (obligatoriamente orientada a la verdad). Y no le gusta la libertad de expresión. En realidad, todo se resume en que no le gusta Cristo. 

Resulta que la Iglesia en México se opone a que se legalice el “matrimonio” homosexual en todo el país. O sea, exactamente lo mismo que hace la Iglesia en todas partes, salvo quizás en algunas diócesis concretas de Centro Europa, infectadas hasta los tuétanos de la apostasía generalizada que se nos viene encima. La diferencia es que en México siguen coleando las leyes totalitarias que pretenden amordazar a la Iglesia de Cristo. Si un obispo dice algo en contra de alguna ley emanada del parlamento nacional o los parlamentos estatales, le pueden acusar de meterse en política, lo cual es penalizado hasta con la cárcel. En todo caso, parece que hay obispos, como el de Cuernavaca, dispuestos a tomar el testigo de aquellos cristeros que no temieron enfrentarse a un poder déspota que quería aplastar la fe católica en la tierra de la Virgen de Guadalupe y San Juan Diego.

En España también sabemos de eso. Los obispos que claman públicamente contra las leyes inicuas de ingeniería social, son acusados ante la fiscalía y los tribunales por parte del lobby LGTB y/o sus patrones políticos. Lo que ocurre es que aquí, a diferencia de en México, un obispo todavía puede defender lo que le venga en gana siempre que tenga sustento en la fe y moral católicas. Digo todavía porque es cuestión de tiempo que la práctica totalidad de la casta política española haga tal cosa poco menos que imposible. Ahí tienen ustedes, sin ir más lejos, las leyes autonómicas que bajo el pretexto de defender los derechos del colectivo LGTB quieren imponer la censura sobre la enseñanza católica acerca del matrimonio y la moral sexual.

Leer más... »