InfoCatólica / Cor ad cor loquitur / Categoría: Cristo

28.06.17

Guardaos bien de los falsos profetas

Evangelio del miércoles de la duodécima semana del Tiempo Ordinario

Jesús dijo a sus discípulos: Guardaos bien de los falsos profetas, que se os acercan disfrazados de oveja, pero por dentro son lobos voraces.
Por sus frutos los conoceréis: ¿es que se recogen uvas de los espinos o higos de las zarzas? Así, todo árbol bueno da frutos buenos, y todo árbol malo da frutos malos. Un árbol bueno no puede producir frutos malos, ni un árbol malo producir frutos buenos. Todo árbol que no da buen fruto se corta y se arroja al fuego. Por tanto, por sus frutos los conoceréis.
Mt 7,15-20

Corren malos tiempos para el ministerio profético. El profeta no busca agradar al mundo sino mostrar la voluntad de Dios que, inexorablemente, está en consonancia con su Palabra revelada. El profeta no halaga los oídos de quienes buscan mil y una maneras de justificar sus pecados.

Leer más... »

25.06.17

Hasta los cabellos de vuestra cabeza están todos contados

Evangelio del duodécimo domingo del Tiempo Ordinario:

No les tengáis miedo, porque nada hay oculto que no vaya a ser descubierto, ni secreto que no llegue a saberse. Lo que os digo en la oscuridad, decidlo a plena luz; y lo que escuchasteis al oído, pregonadlo desde los terrados.
No tengáis miedo a los que matan el cuerpo pero no pueden matar el alma; temed ante todo al que puede hacer perder alma y cuerpo en el infierno. ¿No se vende un par de pajarillos por un as? Pues bien, ni uno solo de ellos caerá en tierra sin que lo permita vuestro Padre. En cuanto a vosotros, hasta los cabellos de vuestra cabeza están todos contados. Por tanto, no tengáis miedo: vosotros valéis más que muchos pajarillos.
A todo el que me confiese delante de los hombres, también yo le confesaré delante de mi Padre que está en los cielos. Pero al que me niegue delante de los hombres, también yo le negaré delante de mi Padre que está en los cielos.
Mt 10,26-33

No todo lo que ocurre en este mundo es voluntad de Dios, pero nada hay que ocurra sin su permiso. En cuanto a sus hijos fieles, se cumple siempre aquello que indica San Pablo:

Sabemos que todas las cosas cooperan para el bien de los que aman a Dios, de los que son llamados según su designio.
Rom 8,28

Es por ello que nada debemos temer si hacemos aquello que Dios nos concede y nos manda hacer. No debemos escondernos cuando obramos conforme a lo que el Señor nos indica. Si por ello sufrimos persecución, será para bien nuestro y de aquellos a quienes llegue el evangelio del que somos testigos.

Sabiendo que somos preciosos a los ojos del Padre, que conoce de nosotros ni aun lo que alcanzamos a conocer, debemos estar absolutamente confiados en sus brazos. Y en esa confianza, ser testigos de Cristo.

De lo contrario, Cristo mismo nos negará delante del Padre. El Señor no lanza advertencias de forma ociosa. Es mucho lo que está en juego, empezando por nuestra propia salvación. Aquél que lo dio todo por nosotros en la cruz, nos concede darlo todo por Él. Y si rechazamos dicho don, le rechazamos a Él mismo y nos condenamos.

Señor, limpia nuestro corazón de toda cobardía y danos espíritu de valentía para anunciar tu evangelio al mundo.

Luis Fernando

18.06.17

¡Oh banquete precioso y admirable, banquete saludable y lleno de toda suavidad!

Del Oficio de Lecturas del domingo de la Solemnidad de Corpus Christi

El Hijo único de Dios, queriendo hacernos partícipes de su divinidad, tomó nuestra naturaleza, a fin de que, hecho hombre, divinizase a los hombres.

Además, entregó por nuestra salvación todo cuanto tomó de nosotros. Porque, por nuestra reconciliación, ofreció, sobre el altar de la cruz, su cuerpo como víctima a Dios, su Padre, y derramó su sangre como precio de nuestra libertad y como baño sagrado que nos lava, para que fuésemos liberados de una miserable esclavitud y purificados de todos nuestros pecados.

Pero, a fin de que guardásemos por siempre jamás en nosotros la memoria de tan gran beneficio, dejó a los fieles, bajo la apariencia de pan y de vino, su cuerpo, para que fuese nuestro alimento, y su sangre, para que fuese nuestra bebida.

¡Oh banquete precioso y admirable, banquete saludable y lleno de toda suavidad! ¿Qué puede haber, en efecto, de más precioso que este banquete en el cual no se nos ofrece, para comer, la carne de becerros o de machos cabríos, como se hacía antiguamente, bajo la ley, sino al mismo Cristo, verdadero Dios?

No hay ningún sacramento más saludable que éste, pues por él se borran los pecados, se aumentan las virtudes y se nutre el alma con la abundancia de todos los dones espirituales.

Se ofrece, en la Iglesia, por los vivos y por los difuntos, para que a todos aproveche, ya que ha sido establecido para la salvación de todos.

Finalmente, nadie es capaz de expresar la suavidad de este sacramento, en el cual gustamos la suavidad espiritual en su misma fuente y celebramos la memoria del inmenso y sublime amor que Cristo mostró en su pasión.

Por eso, para que la inmensidad de este amor se imprimiese más profundamente en el corazón de los fieles, en la última cena, cuando después de celebrar la Pascua con sus discípulos iba a pasar de este mundo al Padre, Cristo instituyó este sacramento como el memorial perenne de su pasión, como el cumplimiento de las antiguas figuras y la más maravillosa de sus obras; y lo dejó a los suyos como singular consuelo en las tristezas de su ausencia.

De las Obras de santo Tomás de Aquino, presbítero
(Opúsculo 57, En la fiesta del Cuerpo de Cristo, lect. 1-4)

Leer más... »

16.06.17

Habéis oído que se dijo, pero yo os digo

Evangelio del viernes de la décima semana del Tiempo Ordinario

Jesús dijo a sus discípulos: Habéis oído que se dijo: “No cometerás adulterio”. Pero yo os digo: todo el que mira a una mujer deseándola, ya ha cometido adulterio con ella en su corazón.
Si tu ojo derecho te induce a pecar, sácatelo y tíralo. Más te vale perder un miembro que ser echado entero en la gehenna. Si tu mano derecha te induce a pecar, córtatela y tírala, porque más te vale perder un miembro que ir a parar entero a la gehenna.
Se dijo: “El que repudie a su mujer, que le dé acta de repudio”. Pero yo os digo que si uno repudia a su mujer -no hablo de unión ilegítima- la induce a cometer adulterio, y el que se casa con la repudiada comete adulterio.
Mt 5, 27-31

Dado el avance de la apostasía en nuestro tiempo, es fundamental leer a Cristo teniendo en cuenta las admoniciones de los apóstoles:

Leer más... »

15.06.17

Comunión de la sangre de Cristo, comunión del cuerpo de Cristo

Primera lectura del jueves de la décima semana del Tiempo Ordinario, Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo

El cáliz de la bendición que bendecimos, ¿no es comunión de la sangre de Cristo? Y el pan que partimos, ¿no es comunión del cuerpo de Cristo?
Porque el pan es uno, nosotros, siendo muchos, formamos un solo cuerpo, pues todos comemos del mismo pan.
1 Cor 10,16-17

Una de las diferencias esenciales entre la mayor parte del protestantismo y el catolicismo, es que la doctrina protestante -salvo la secta luterana- responde no a las dos preguntas de san Pablo, mientras que católicos y ortodoxos respondemos sí. No puede haber unidad en quien disiente en algo tan sustancial a la fe.

Leer más... »