El obispo Waller confirma que las «sacerdotisas anglicanas» impulsaron el éxodo hacia Roma

Superior del Ordinariato de Nuestra Señora de Walsingham

El obispo Waller confirma que las «sacerdotisas anglicanas» impulsaron el éxodo hacia Roma

Mon. Waller, pastor anglicano converso al catolicismo y consagrado posteriormente obispo, señala las dificultades y las esperanzas en las conversiones de los anglicanos.

(InfoCatólica) La semana pasada asombraban los resultados del informe de la St Barnabas Society que revela que aproximadamente 700 antiguos clérigos y religiosos de la Iglesia de Inglaterra, la Iglesia de Gales y la Iglesia Episcopal Escocesa han entrado en plena comunión con Roma desde 1992, incluyendo 16 antiguos obispos anglicanos y dos obispos anglicanos continuadores.

El documento, elaborado por Stephen Bullivant, Fernanda Mee y Janet Mellor, mostraba que 491 antiguos clérigos anglicanos han sido ordenados como diáconos o sacerdotes católicos, representando aproximadamente un tercio de las ordenaciones sacerdotales diocesanas y del Ordinariato en Inglaterra y Gales durante tres décadas.

Además del factor humano que hubo en ese movimiento es un testimonio importante ahora que algunos progres están intentando de nuevo la ordenación femenina en la Iglesia Católica, así ven el asunto de las diaconisas, como un primer peldaño, tal como fue en el mundo anglicano. 

La ordenación femenina como punto de inflexión

El obispo David Waller, antiguo sacerdote anglicano y responsable del Ordinariato de Nuestra Señora de Walsingham, ha declarado al Catholic Herald que para muchos, la ordenación de mujeres constituyó la «prueba final» de que la unidad anglicano-católica ya no se perseguía seriamente.

«Ya no tenía sentido esperar el día en que todos estuvieran en comunión con Pedro, y por tanto se convirtió en un imperativo buscar esa comunión individualmente», explicó Waller.

El informe documenta dos oleadas significativas de conversiones:

  • las que siguieron a la decisión de la Iglesia de Inglaterra de ordenar mujeres, y
  • el aumento registrado en 2010-11 tras la visita del papa Benedicto XVI a Gran Bretaña y la creación del Ordinariato.

Sacrificios personales y apoyo institucional

Waller destacó que el verdadero valor del informe reside en su sensibilidad hacia las experiencias humanas detrás de las cifras. «Lo que distingue a este informe y lo convierte en un documento tan valioso es que los autores comprenden claramente que, detrás de las estadísticas, hay seres humanos», señaló.

El documento muestra cómo los antiguos clérigos «renunciaron a hogares, ingresos y pensiones garantizadas para convertirse en católicos», y que la gran mayoría se ha «beneficiado de alguna manera del apoyo de la St Barnabas Society».

Mientras que en los años noventa algunos conversos recibieron compensación de la Iglesia de Inglaterra, «ninguno de los que llegaron en el siglo XXI trajo apoyo financiero consigo», dejando a muchos dependientes de la asistencia caritativa.

El Ordinariato como modelo ecuménico

El Ordinariato, según describió Waller, es «mucho más que una forma alternativa de entrar en plena comunión». El papa Benedicto lo consideraba «profético... el único modelo de ecumenismo realizado en Occidente».

La constitución apostólica Anglicanorum coetibus se publicó gracias al «entusiasmo de algunos anglicanos por buscar una solución corporativa y la asombrosa generosidad del papa Benedicto XVI».

Desafíos actuales y perspectivas futuras

Waller confirmó que «varios hombres» ya se están preparando para ingresar en la Iglesia católica, pero señaló los desafíos financieros que enfrenta el Ordinariato. «No tenemos los activos que las diócesis han podido acumular a lo largo de los años», explicó, destacando la necesidad de fondos para formación, enfermedad y jubilación.

Aunque se han recaudado un millón de libras, «eso no llegará muy lejos», especialmente considerando que a los sacerdotes del Ordinariato se les ha negado el acceso a los fondos comunes existentes para el clero.

El obispo también mencionó el surgimiento de una «segunda generación» de clérigos, muchos de los cuales han sido influenciados por sacerdotes que se convirtieron en los años noventa y 2000.

«No soy profeta», concluyó Waller, «sin embargo, nunca se puede dudar de que el Señor que ha bendecido el pasado bendecirá con toda seguridad el futuro».

1 comentario

Julieta
Benedicto XVI que grande, discreto y generoso. Alabado sea nuestro señor Jesucristo por todos los conversos.
28/11/25 10:04 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.