El Cardenal Koch nuevo presidente de Ayuda a la Iglesia Necesitada
Cardenal Koch | © Captura de entrevista en Youtube de marzo de 2025

Sustituye al Cardenal Mauro Piacenza

El Cardenal Koch nuevo presidente de Ayuda a la Iglesia Necesitada

Actualmente, Koch es prefecto del Dicasterio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos y encabeza la Comisión para las Relaciones Religiosas con el Judaísmo desde 2010.

(InfoCatólica) La fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN) ha expresado su gratitud al Papa León XIV por el nombramiento del cardenal Kurt Koch como su nuevo presidente. De este modo, reemplaza al cardenal Mauro Piacenza, quien ha dirigido la organización durante 14 años desde 2011 y fue el primer presidente de la institución tras recibir el título de fundación pontificia.

Un perfil con amplia experiencia ecuménica

El cardenal Koch, de 75 años, nació en 1950 en Lucerna, Suiza. Tras completar sus estudios en Alemania y Suiza, fue ordenado sacerdote en 1982. Posteriormente, en 1995 fue nombrado obispo de Basilea tras ser consagrado por el papa Juan Pablo II. En 2010, el Papa Benedicto XVI lo creó cardenal.

Actualmente, Koch es prefecto del Dicasterio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos y encabeza la Comisión para las Relaciones Religiosas con el Judaísmo desde 2010. Su experiencia en las relaciones ecuménicas e interreligiosas resulta especialmente valiosa para ACN, ya que estas constituyen una parte esencial de la misión de la fundación pontificia, especialmente en países donde los cristianos o los católicos son una minoría.

Una relación consolidada con ACN

El cardenal Koch no es un extraño para ACN, pues ha colaborado estrechamente con la fundación pontificia a lo largo de los años. De modo particular, ha mantenido una estrecha relación con las oficinas suiza y alemana, participando en conferencias y peregrinaciones, entre otros eventos.

«Nos alegramos de contar con el cardenal Koch como nuevo presidente y con la orientación que puede aportar a nuestra misión para con los cristianos perseguidos y necesitados del mundo entero», ha declarado la presidenta ejecutiva de ACN, Regina Lynch. «Le estamos agradecidos al Papa León XIV por este nombramiento y por su interés en nuestro trabajo», ha expresado.

El legado del cardenal Piacenza

El cardenal Piacenza, de 81 años, deja el cargo tras una destacada labor al frente de ACN. En mayo de su último año como presidente, tuvo la oportunidad de dirigirse a miles de benefactores y empleados de la fundación durante la peregrinación jubilar a Roma, recordándoles que «la misión de Ayuda a la Iglesia Necesitada es precisamente esta: ayudar a Cristo en su obra de salvación, ayudarlo a ser conocido y amado, ayudar a Cristo a salvar a la humanidad apoyando la vida de la Iglesia, especialmente allí donde se enfrenta a las mayores dificultades».

Lynch ha subrayado que «en el cardenal Piacenza, ACN siempre ha tenido un mentor y un presidente estable y de confianza. El cardenal ha mostrado un gran interés por nuestra labor y nos ha guiado con sus consejos y su ayuda». También ha añadido que «el cardenal Piacenza siempre ha sido un gran defensor de las iniciativas de ACN, como la campaña «Un millón de niños rezando el Rosario» y las campañas de Oriente Próximo. Le estamos muy agradecidos por su servicio a los cristianos necesitados y perseguidos».

La misión global de ACN

ACN es una fundación pontificia que ayuda a cristianos en 138 países a través de más de cinco mil proyectos anuales. En 2024, la fundación invirtió 129,4 millones de euros en proyectos. Su sede internacional se encuentra en Königstein, Alemania, pero cuenta con oficinas nacionales en más de 20 países de todo el mundo.

 

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.