Cardenal Fernández a Diane Montagne: Corredentora, prohibida en los documentos oficiales del Vaticano pero permitida en la devoción privada
Presentacion de Mater Populi Fidelis | © DDF

Continúa el caos en los documentos del Prefecto de Doctrina de la Fe

Cardenal Fernández a Diane Montagne: Corredentora, prohibida en los documentos oficiales del Vaticano pero permitida en la devoción privada

En sus comentarios a la periodista Diane Montagna sobre «Mater Populi Fidelis», el Prefecto del DDF explica lo que significa la nota doctrinal al afirmar que el título mariano es «siempre inapropiado».

(InfoCatólica) La periodista Diane Montagna, que tantas exclusivas e investigaciones ha realizado en el Vaticano. Se puso en contacto con el Cardenal Fernández para aclarar el alcance del «siempre inapropiado» uso del título de «Corredentora» aplicado a Nuestra Santísima Madre.

Visto el lío montado, el Cardenal que se prometía pasar a la posteridad como un gran teólogo y cuyas contribuciones han quedado para «vestir vírgenes», ha optado por complicar la situación más con las explicaciones. Como con Fiducia Supplicans, bendiciones que nos son bendiciones, a parejas que no son parejas. Ahora son siempres que no son siempres, una nueva contribución al magisterio confuso

Resulta que, ahora, el Cardenal lo que quería decir es que es solo para los documentos oficiales, que él no está enmendando la plana a Santos y Papas anteriores. Y que, claro, si entiendes bien lo que quiere decir, puedes usarlo mientras no sea en la liturgia o en documentos vaticanos.

A Diane solo le faltó preguntarle el motivo por el que se inventa que Mater Populi Fidelis es de San Agustín. Cuando se consulta la cita es fácil comprobar que no aparece.

Quizá una de las víctimas más dolorosas de todo este vodevil sean los sacerdotes que especialmente en Redes sociales han intentado engañar a los fieles defendiendo lo indefendible, que como en el caso de Fiducia Supplicans ya ni siquiera defiende el Cardenal. A la larga es una ruptura de confianza de los fieles en los pastores.

Por su interés traducimos y reproducimos lo que cuenta Diane Montagna en su blog de Substack.

Tres semanas después de que Mater Populi Fidelis desatara el debate por su afirmación de que el título mariano de Corredentora es «siempre inapropiado», el prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe ha aclarado que la frase no supone un rechazo rotundo del título en sí. El cardenal dijo que la palabra «siempre» se aplica solo al uso oficial de la Iglesia a partir de ahora, no a todos los contextos en los que se pueda utilizar el título.

En comentarios tras la rueda de prensa del martes en el Vaticano sobre Una Caro, la nueva nota doctrinal del DDF (Doctrina de la Fe) sobre la monogamia, el cardenal Víctor Manuel Fernández dijo que la afirmación que figura en el MPF (Mater Populi Fidelis) n. 22 –que «siempre es inapropiado» utilizar el título de Corredentora para definir la cooperación de María –«no pretende juzgar» las afirmaciones pasadas de santos, doctores y papas, pero que «a partir de ahora» no se utilizará «ni en la liturgia, es decir, en los textos litúrgicos, ni en los documentos oficiales de la Santa Sede».

Fernández explicó que, tras décadas de estudio teológico –solicitado inicialmente por Juan Pablo II y continuado por el cardenal Ratzinger–, el Dicasterio para la Doctrina de la Fe ha concluido que el título ya no debe aparecer en los textos magisteriales o litúrgicos, no porque se haya rechazado la doctrina subyacente, sino porque el término en sí mismo corre el riesgo de dar lugar a malentendidos pastorales en la actualidad. Argumentó que Mater Populi Fidelis «conserva y hace explícitos los aspectos positivos» contenidos en el título, a saber, «la cooperación única de María en la obra de la redención», afirmando que la frase aparece «200 veces» en el texto.

De hecho, la frase «cooperación única» solo aparece una vez en MPF; la palabra «única» aparece 29 veces, mientras que el término análogo «singular» aparece seis veces, incluidas las notas al pie [ndt: no 200 como afirma el Cardenal]. Además, los teólogos marianos han argumentado que el problema clave de Mater Populi Fidelis es que minimiza y oscurece la cooperación activa de María en la obra de la Redención. En otras palabras, la cuestión no es si el texto habla de la cooperación única de María, sino cómo articula la naturaleza de esa cooperación.

Es fundamental destacar que el cardenal Fernández también hizo hincapié en que la nueva restricción sobre el título de Corredentora se aplica únicamente al lenguaje oficial de la Iglesia. A los fieles que comprenden el significado tradicional y adecuadamente subordinado del término no se les pide que lo abandonen en la devoción privada o en el debate informado. La decisión establece una norma para los textos magisteriales y litúrgicos, no para la piedad personal.

¿Se consultó a los mariólogos?

Al final de nuestro intercambio, el cardenal prefecto también dijo que el Dicasterio consultó a «muchos, muchos» mariólogos y cristólogos en la preparación de Mater Populi Fidelis.

Sin embargo, esto parece contradecir las recientes declaraciones del padre Maurizio Gronchi, cristólogo y consultor del DDF, que presentó el nuevo documento el 4 de noviembre junto con el cardenal Fernández. En declaraciones a ACI Prensa el 19 de noviembre, Gronchi dijo que «no se pudo encontrar ningún mariólogo colaborador». Señaló que ni los miembros del cuerpo docente de la Pontificia Facultad Teológica Marianum ni los miembros de la Pontificia Academia Mariana Internacional (PAMI, por sus siglas en italiano) participaron en la presentación en la Curia Jesuita, un «silencio» que, en su opinión, «puede entenderse como disidencia».

Según ACI Prensa, el padre Gronchi señaló que la PAMI tiene un historial de participación activa en los debates sobre posibles definiciones dogmáticas.

Un día después, el padre Salvatore Maria Perrella, OSM, antiguo profesor de Dogmática y Mariología en el Marianum, muy estimado por el papa Benedicto XVI y que desempeñó un papel clave en debates anteriores sobre el título de Corredentora, declaró a los medios de comunicación suizos que Mater Populi Fidelis debería haberse estudiado y perfeccionado con más cuidado, y subrayó sobre todo que «debería haber sido preparada por personas competentes en la materia».

Debate teológico en curso

Aunque subrayó la legitimidad del título de Corredentora para la devoción personal, el cardenal Fernández no abordó su uso en el debate teológico en curso. Sin embargo, al presentar la nueva nota doctrinal, el cardenal subrayó que su propósito no es «proponer límites».

Si la Iglesia católica sigue el precedente establecido en el desarrollo de los dogmas marianos anteriores –sobre todo la Inmaculada Concepción–, es natural que continúen la investigación teológica, el diálogo y el debate. Como señaló el P. Salvatore Perrella en su reciente entrevista, incluso un documento «controvertido» como Mater Populi Fidelis puede ser valioso, «porque suscita y mantiene el debate». En este caso, la nota doctrinal abre el debate en teología y mariología, en particular en lo que se refiere a las diferentes dimensiones de la cooperación única de María en la obra de la Redención.

Intercambio Diane Montagna - Cardenal Fernández

A continuación, reproduzco mi intercambio con el cardenal Víctor Manuel Fernández, precedido por Mater Populi Fidelis n. 22 sobre el título de Corredentora.

Mater Populi Fidelis n. 22:

22. Dada la necesidad de explicar el papel subordinado de María a Cristo en la obra de la Redención, siempre es inapropiado utilizar el título de «Corredentora» para definir la cooperación de María. Este título corre el riesgo de oscurecer la mediación salvífica única de Cristo y, por lo tanto, puede crear confusión y un desequilibrio en la armonía de las verdades de la fe cristiana, ya que «en ningún otro hay salvación, porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en el que podamos ser salvos» (Hch 4, 12). Cuando una expresión requiere muchas y repetidas explicaciones para evitar que se desvíe de su significado correcto, no sirve a la fe del Pueblo de Dios y se vuelve inútil. En este caso, la expresión «Corredentora» no ayuda a ensalzar a María como la primera y principal colaboradora en la obra de la Redención y la gracia, ya que conlleva el riesgo de eclipsar el papel exclusivo de Jesucristo –el Hijo de Dios hecho hombre para nuestra salvación, el único capaz de ofrecer al Padre un sacrificio de valor infinito–, lo que no sería un verdadero honor para su Madre. De hecho, como «sierva del Señor» (Lc 1, 38), María nos dirige a Cristo y nos pide que «hagamos lo que Él nos diga» (Jn 2, 5).

Diane Montagna: Eminencia, Mater Populi Fedelis n.º 22 dice, en el original español, que es «siempre inoportuno» utilizar el título «Corredentora» para definir la cooperación de María en la obra de la Redención. Esto se tradujo al italiano como «è sempre inappropriato». Mientras tanto, el texto inglés decía originalmente «sería inapropiado» utilizar este título, pero luego se cambió por «siempre es inapropiado»...

Cardenal Fernández: El traductor hizo una traducción [al inglés] más suave, pero luego nos dijo: «Miren, no estoy seguro de esto», y entonces se cambió.

Diane Montagna: Pero ¿por qué utilizó la palabra «siempre», especialmente cuando los santos, los doctores de la Iglesia y los papas han utilizado el título «Corredentora», sobre todo durante el último siglo? ¿Qué pretende comunicar al clero y a los fieles con el uso de «siempre»?

Cardenal Fernández: Que en este momento, tras treinta años de estudio por parte del dicasterio, ha habido varias intervenciones a medida que surgían preguntas. El propio papa Juan Pablo II pidió a Ratzinger que estudiara la cuestión. Hasta que se realizó ese estudio, el papa Juan Pablo II utilizaba ocasionalmente «Corredentora». Después de ese estudio, y de la respuesta de Ratzinger –que ahora conocemos–, ya no la utilizó más. Pero conservó los aspectos positivos del contenido, es decir, la cooperación única de María en la obra de la redención.

Utilizamos esta frase –la «cooperación única de María en la obra de la redención»– creo que 200 veces en el documento, es decir, conservamos y hacemos explícito este aspecto positivo en el texto. Pero después del estudio realizado por Ratzinger en respuesta a Juan Pablo II, ya no la utilizó más. Y luego hubo otras ocasiones en las que el dicasterio, bajo Ratzinger y después, estudió el tema porque estaba vinculado a ciertas apariciones, etc., y el papa Ratzinger cerró [el caso de] esas apariciones con un voto «negativo». Lo mismo ocurrió después.

Con las apariciones, hemos sido, digamos, un poco más generosos. Intentamos, aunque haya aspectos que puedan prestar a confusión, encontrar los aspectos positivos y permitir la piedad de los fieles. Sin embargo, en esta materia, después de treinta años de trabajo del dicasterio, tenía que llegar el momento de hacerlo público, y eso es lo que hemos hecho.

Diane Montagna: Sí, pero ¿por qué utilizó el término «siempre»? ¿Se refiere al pasado, especialmente teniendo en cuenta que fue utilizado por los santos, los doctores y el magisterio ordinario?

Cardenal Fernández: No, no, no. Se refiere al momento actual. Al igual que el propio papa Juan Pablo II lo utilizó en un momento dado y luego dejó de hacerlo. Lo que creemos es que, en el fondo de esa palabra, hay elementos que pueden aceptarse y seguir defendiéndose.

Diane Montagna: Entonces, ¿«siempre» significa «a partir de ahora»?

Cardenal Fernández: A partir de ahora, sin duda. No pretende juzgar el pasado en absoluto. Significa «a partir de ahora». Y, además, significa sobre todo que esta expresión [«Corredentora»] no se utilizará ni en la liturgia, es decir, en los textos litúrgicos, ni en los documentos oficiales de la Santa Sede. Si se desea expresar la cooperación única de María en la Redención, se expresará de otras maneras, pero no con esta expresión, ni siquiera en los documentos oficiales.

Eso es algo que se sabe, aunque quizá no esté muy difundido. Si usted, junto con su grupo de amigos, cree comprender bien el verdadero significado de esta expresión, ha leído el documento y ve que en él también se afirman sus aspectos positivos, y desea expresar precisamente eso dentro de su grupo de oración o entre amigos, puede utilizar el título, pero no se utilizará oficialmente, es decir, ni en los textos litúrgicos ni en los documentos oficiales.

Diane Montagna: Muchas gracias. Solo una última pregunta: ¿consultasteis (es decir, la DDF) a algún mariólogo para Mater Populi Fidelis?

Cardenal Fernández: Sí, a muchos, muchos, así como a teólogos especializados en cristología.

47 comentarios

Ms
"¿consultasteis a algún mariólogo para Mater Populi Fidelis?
Sí, a muchos, muchos, así como a teólogos especializados en cristología."
Me ha acordado del comité de expertos en la pandemia.
27/11/25 5:43 PM
Pacomio
Esye Eminentísomo Señor Cardenal debiera recordar lo que enseñó el Libertador de du País:
"HABLA POCO, Y LO PRECISO."
Y llamarse a un penitente SILENCIO.
Que la Virgen Santísima lo salve.
27/11/25 5:45 PM
Ángel Manuel González Fernández
La Triunidad se concentró únicamente en María por eso es Madre de Dios y Madre Nuestra: y quien no tiene a María por Madre y Obra de Dios, no tiene al Padre al Hijo y al Espíritu Santo.
27/11/25 5:59 PM
Federico Ma.
¡Viva la Santísima Virgen Corredentora!
27/11/25 6:05 PM
C
Espero que todas estas discusiones aviven el debate y el estudio para, a pesar de los que no quieren decirlo, proclamar el dogma de María CORREDENTORA cuanto antes, como ya está anunciado.
27/11/25 6:07 PM
Francisco Javier
Incoherente, disparatado, en documentos no es pero en privado si, Igualito a "bendigo la pareja no la relación".
27/11/25 6:07 PM
Alberto Ramón Althaus
¿QUIÉN PUEDE CREERSE ESTO?
TREINTA AÑOS PARA ESCRIBIR "SIEMPRE INAPROPIADO" Y DESPUÉS SALIR A ACLARAR QUE DEBIÓ DECIR: "SIEMPRE INAPROPIADO DE AHORA EN MÁS" (si treinta años de trabajo llevan a estos errores en el dicasterio deberían cerrarlo "DE AHORA EN MÁS").
Además, presentan AL PUEBLO como un DOGMA DE FE, o sea, de ahora en más será inapropiado en documentos oficiales llamar a la Santa, Corredentora y Mediadora Virgen María "CORREDENTORA".
Prevost, Fernandez y los que están en el Vaticano NO SÉ CÓMO VAN A SALIR TRIUNFANTES DE ESTOS DESASTRES PERO EVIDENTEMENTE DIOS NO PERMITE QUE LAS SERPIENTES SE ALCEN CONTRA LA VIRGEN.
27/11/25 6:25 PM
JCR
Creo que cafa vez esta mas cerca la proclamacion del dogma: Virgen Maria corredontora¡¡¡
27/11/25 6:27 PM
AJ
Ahora siempre no es siempre... Este señor tiene que irse. Le queda grande el puesto
27/11/25 6:28 PM
Cristián Yáñez Durán
Así es. Como dice el artículo.
Lo peor son los sacerdotes rastreramente obsecuentes, que rizan el rizo intentando defender la "autoridad" del pasquín de marras.

Nuestra Señora Corredentora, ruega por nos.
27/11/25 6:51 PM
Julius
"El Prefecto del DDF explica lo que significa la nota doctrinal al afirmar que el título mariano es «siempre inapropiado» «Puedes usarlo mientras no sea en la liturgia o en documentos vaticanos.»

Lo que a mi me parece inadecuado e insoportable (lo digo sin intención de faltarle al respeto que merece por la dignidad de su cardo) es que Su Eminencia, Cardenal Fernández, continúe siendo Prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe.
27/11/25 7:13 PM
Fernando Cavanillas
Ó es ó no es.

¿Qué es eso de no se qué de la devoción privada? ¡¡¡¡¡ES UN TÍTULO USADO POR MUCHOS PAPAS Y DOCTORES DE LA IGLESIA!!!! y Papas tan recientes como Juan Pablo II y Pío XII, amén de Pío XI, San Pío X, Benedicto XV... prácticamente la mayoría de los Papas del siglo XX.

Es todo tan ridículo y absurdo que habla por sí mismo.
27/11/25 7:22 PM
Fernando Cavanillas
Benedicto XV (1914-1922)
"María junto con Cristo redimió al género humano"

Pío XI (1922-1939)
"Por la naturaleza de su obra, el Redentor debía asociar a su Madre con su obra. Por esta razón, Nosotros la invocamos bajo el título de Corredentora."

Pío XII (1939-1958)
"la venerada Madre de Dios, unida con Jesucristo en un solo y mismo decreto de predestinación como el noble asociado del divino Redentor."

San Juan Pablo II (1978-2005)
"Por su participación en el Calvario, junto a la Cruz de Cristo, Ella se hizo la Corredentora y, por tanto, la Madre de todos los redimidos, de todos los hombres."

"Crucificada espiritualmente con su Hijo, mirándolo desde el Calvario, María Corredentora anticipó de algún modo la ‘alegría’ de la Resurrección."
27/11/25 7:27 PM
Fr j
Make a mess papacy version 2
27/11/25 7:28 PM
Fernando Cavanillas
San Pío X (1903-1914)
"En consecuencia, puesto que María aventaja a todos en la santidad y en la unión con Cristo, y por Cristo fue asociada a la obra de la Redención, no dudamos en decir que Ella, por la obra de la Redención, ha merecido para nosotros la gracia de Dios, y es por esto que Ella se encuentra asociada al mismo Cristo en la obra de la Redención y es la ministra de la gracia que Él nos ha merecido."
27/11/25 7:30 PM
Alberto Ramón Althaus
LEAN CÓMO DIANE MONTAGNA AYUDA A TUCHO A ENCONTRAR LAS PALABRAS DESPUÉS DE SUPUESTOS TREINTA AÑOS DE TRABAJO DEL DICASTERIO:
Diane Montagna: Entonces, ¿“siempre” significa “a partir de ahora”?
Cardenal Fernández: A partir de ahora, ciertamente. No pretende juzgar el pasado en absoluto. Significa “a partir de ahora”.
¿NO CONVENDRÍA PONER EN LUGAR DEL DICASTERIO A DIANE MONTAGNA?
AH, PERO SEGÚN TUCHO EL DOCUMENTO DICE DOSCIENTAS VECES: “la cooperación única de María en la obra de la redención” Y PODRÍAMOS AGREGAR “la cooperación única de José, Pedro, Pablo, etc. en la obra de la redención” SIN QUE SE NOS MUEVA UN PELO.
Y TUCHO CON PREVOST SE REINVINDICAN TOTALMENTE...
27/11/25 8:57 PM
pipo
¿Y qué hago con todos los insultos que he leído o directamente me han dicho por hacer exactamente lo que Tucho dice en esta entrevista, seguir creyendo y utilizando el título Corredentora con o sin nota doctrinal del DDF? Toda esa manga de fundamentalistas, intolerantes, integristas, progres despreciables de la peor laya, jamás se va a enterar de esto que que dijo Tucho y que los catolicos rasos podemos seguir pensando y utilizando el término si se nos pega la regalada gana sin que esta caterva nos siga enrostrando la famosa nota doctrinal para tacharnos de herejes, insultarnos, acosarnos, hacernos bullying, y quién sabe qué cosas más. Tucho se equivoca en primera plana pero sale a corregir en los anuncios clasificados, eso no es justo.
27/11/25 9:09 PM
Pablo
Que tipo nefasto...
27/11/25 9:12 PM
Liliana Alicia Pervieux
El 5to y último dogma mariano será María corredentora, abogada y medianera de todas las gracias y Tucho afuera del dicasterio
27/11/25 9:29 PM
Pampeano
¡Ah, claro! Se bendicen a dos que van juntos pero no la pareja, es inapropiado siempre pero en realidad siempre en lo sucesivo, y sólo en documentos oficiales. Entendí que corredentora no porque había que dar explicaciones todo el tiempo y genera confusión. ¿pero siempre no significa en cualquier tiempo? No entiendo... o quizás se entiende muy bien respecto al objetivo de este documento.
27/11/25 9:38 PM
Yoca
Yo entiendo la palabra Co-Redentora como Cooperadora o Colaboradora del Redentor y Salvador Jesucristo.
Es decir, la palabra Co-Redentora quedó escrita en el pasado de la Historia de la Iglesia Católica.
Es decir, aquellos hombres y mujeres de gran erudición, producto de una vida asceta, orante, sacrificante, peniente, piedad,... quedó encerrada entre las hojas de un libro.
¡Cuánta falta nos hace a la humanidad de hoy muchos santos de aquella talla!.
27/11/25 9:42 PM
Fernado Rene
Por Dios! El colmo de la estupidez! ¿Como puede el nuevo Papa mantener a este hombre?
27/11/25 9:53 PM
Arturo
Pues vaya confusión. Es corredentora pero no lo puede decir el Vaticano. Los fieles si. Muy comprensible no es
27/11/25 10:00 PM
El filosofo rancio
Hay que pedir la iluminación del Espíritu Santo, una para decir y defender a su santa esposa, y otra para desentrañar las insidias del enemigo y sus monaguillos.
27/11/25 10:01 PM
AJ
pipo:

Lo curioso es que esos mismos que atacando los mismos que cuando es algo de fe apostólica son los que dicen que "eso era antes" y "hay que cambiar".

Qué cosas
27/11/25 10:13 PM
Daniel
“Gracias por haber respondido a mi llamado”
Así termina nuestra Madre sus mensajes en Medjugorje desde 1981. O sea: a los que responden, gracias. Y los que no responden? Es obvio. Y los que se oponen? Obvio también.
A mi me parece que estar en las filas del ejército de la Virgen María es casi un don. Una gracia. Un motivo de felicidad, de esperanza, de alegría. Alaba mi alma la grandeza del Señor y mi espíritu se llena de gozo en Dios mi salvador.
27/11/25 10:20 PM
Juan
Pues La Iglesia siempre ha matizado las palabras. Cuando se dice "Infabilidad" se sabe que no es siempre(cosa que los protestantes si piensa). Por lo que la explicación del CardenL Fernández, no es ajena a la Iglesia. Qué se puedo escoger otr palabra y no siempre? Sí, pero así quedó el documento y ahora tenemos una explicación mejor
27/11/25 10:31 PM
María del Pilar
En las locuciones al P. Gobi, la Virgen en varias ocasiones se dice "Corredentora"
¡Viva la Virgen Corredentora!
27/11/25 10:42 PM
Jose luis
Mi buen olfato católico detecta falta de fe católica en ese personaje. Nuestra Madre, siempre Corredentora le ayude.
27/11/25 10:56 PM
Observador
Según afirmó el secretario de Doctrina de la Fe al presentar "Una caro", el documento «Mater Populi Fidelis» es uno de los que Francisco les encargó hace dos años. Muy propio del papa Francisco. Lo sorprendente es que León XIV lo haya firmado con tanta docilidad.
27/11/25 11:31 PM
Lector
Tengo entendido que el nada sospechoso mariólogo René Laurentin también desaprobaba el título de "Corredentora".
28/11/25 12:01 AM
Juan Murcia
Las cosas no saben hacerlas. Como los revolucionarios políticos, son unos chapuzas; pero saben lo que hacen porque, dado que son los documentos oficiales los que marcan la hoja de ruta pastoral a largo plazo, pretenden marginar la Corredención Mariana en grado eminente en el curso de dos generaciones. Pero de Dios nadie se burla, y de su Santísima Madre tampoco lo permite nunca. Habrá que hacer un sobreesfuerzo pastoral para no perder la devoción a Ntra. Madre Corredentora, qué duda cabe, a riesgo de parecer disidentes, que es lo que quieren, que parezcamos rebeldes nosotros.
28/11/25 12:23 AM
Javier
¿Qué orientación cabe esperar respecto al tratamiento de los documentos históricos de la Iglesia católica en los que aparece el término Corredentora aplicado a la Virgen María? En particular, ¿cómo se gestionarán las referencias bibliográficas existentes —como las recogidas en Acta Apostolicae Sedis, L’Osservatore Romano, el Enchiridion Symbolorum (Denzinger) y diversas intervenciones del magisterio pontificio, desde Pío XII hasta Juan Pablo II— donde este título es mencionado o aludido de manera explícita o implícita?

La cuestión central es si el término Corredentora seguirá siendo conservado como parte del acervo documental, entendido en su contexto histórico y teológico propio, o si se promoverá algún tipo de sustitución terminológica en futuras ediciones críticas, comentarios o reediciones oficiales. El debate afecta no solo a la hermenéutica del magisterio, sino también a la fidelidad histórica de los textos y a la interpretación de la mariología contemporánea.
28/11/25 12:27 AM
Néstor
En definitiva, todo se resume en que la nada, multiplicada por el cero, equivale a la ausencia. Eso sí, con mucho ruido.

Saludos cordiales.
28/11/25 12:37 AM
Taborino
Lea la nueva y aumentada edición del best seller de Tucho Fernández: “Explícame con tu boca: el arte de explicar lo inexplicable y defender lo indefendible” con un nuevo capítulo titulado “Explicando cómo apago incendios con bencina”.
28/11/25 12:44 AM
Mario Caponnetto
Siempre es siempre. Si el título es siempre inapropiado no debe usarse nunca. Pero ahora resulta que en los textos oficiales y en la liturgia no se puede usar; sin embargo, se puede emplear en devociones privadas. Ergo, un título siempre inapropiado es apropiado a veces. ¿Alguien entiende este galimatías?
Por favor, Eminencia: no aclare que oscurece.
Como dice el refrán: "la enmienda es peor que el soneto".
28/11/25 1:47 AM
Jose
Espero que todas estas discusiones aviven el debate y el estudio para, a pesar de los que no quieren decirlo, proclamar el dogma de María CORREDENTORA cuanto antes, como ya está anunciado...
----
Pues no será el Papa reinante. Quizás algún día...

"La decisión establece una norma para los textos magisteriales y litúrgicos, no para la piedad personal."
-----
¿Se puede decir algo más ridículo????

"el Dicasterio para la Doctrina de la Fe ha concluido que el título ya no debe aparecer en los textos magisteriales o litúrgicos, no porque se haya rechazado la doctrina subyacente, sino porque el término en sí mismo corre el riesgo de dar lugar a malentendidos pastorales en la actualidad"
----
Solo a usted Cardenal Trucho (y perdón por la falta de respeto) le puede dar lugar a malentendidos...
En fin, ya no sigo, ¡que me cansaaa!
28/11/25 2:22 AM
Jose
Fernando Cavanillas
San Pío X (1903-1914)
"En consecuencia, puesto que María aventaja a todos en la santidad y en la unión con Cristo, y por Cristo fue asociada a la obra de la Redención, no dudamos en decir que Ella, por la obra de la Redención, ha merecido para nosotros la gracia de Dios, y es por esto que Ella se encuentra asociada al mismo Cristo en la obra de la Redención y es la ministra de la gracia que Él nos ha merecido."
-------
Una lástima que San Pío X no haya proclamado el Dogma de la Corredención.
Aunque es cierto que los Dogmas, según creo, en general se han proclamado cuando ha habido herejías sobre el tema. En ese momento a nadie se le ocurría negar la Corredención de la Virgen, ¿no?
En fin...
28/11/25 2:25 AM
Taborino
Lea la nueva y aumentada edición del best seller de Tucho Fernández: “Explícame con tu boca: el arte de explicar lo inexplicable y defender lo indefendible” con un nuevo capítulo titulado “Explicando cómo apago incendios con bencina”.
28/11/25 2:57 AM
Vladimir
El Papa Juan Pablo II, empleó el título de “Corredentora”, para referirse a María, siete veces, que van de Diciembre de 1980 a Octubre de 1991. Después de eso, nunca más utilizó ese título. A qué se debió ello?
Habiendo escuchado la voz de los expertos, entre ellos, al Cardenal Ratzinger, entendió que tal título no era el más apropiado y, con la sabiduría y prudencia propia de los Santos, lo dejó de lado.
La Audiencia del 9 de Abril de 1997, la dedica a hablar del papel de María en la Obra de la Redención, utilizando, únicamente, los títulos de “Colaboradora” o “Cooperadora”. Entresaco dos párrafos, de entre muchos:
1. “A lo largo de los siglos la Iglesia ha reflexionado en la cooperación de María en la obra de la salvación, profundizando el análisis de su asociación al sacrificio redentor de Cristo. Ya san Agustín atribuye a la Virgen la calificación de «colaboradora» en la Redención (cf. De Sancta Virginitate, 6; PL 40, 399), título que subraya la acción conjunta y subordinada de María a Cristo redentor”.
4. “… Por tanto, podemos dirigirnos con confianza a la Virgen santísima, implorando su ayuda, conscientes de la misión singular que Dios le confió: colaboradora de la redención, misión que cumplió durante toda su vida y, de modo particular, al pie de la cruz”.
28/11/25 3:17 AM
Alejandro
Pues nada, Asistir a la Eucaristía, rezar el oficio divino, rezar el rosario. Y hacer la voluntad de Dios.
28/11/25 3:48 AM
Pablo Martin
No soy biblista ni teólogo; pero me pregunto si para este tipo de documentos a los que hay que salir a aclarar sí quisieron decir lo que se dijo que dijeron.....; no se podría aplicar aquello del Evangelio: " que tú sí sea sí, tu no sea no".
28/11/25 3:57 AM
Urbel
Continúa y se acrecienta el caos, no en Doctrina de la Fe (en realidad Destrucción de la Fe), sino en la Iglesia que se llama a sí misma conciliar y sinodal.
28/11/25 5:42 AM
Urbel
Estar juntos para rezar no es lo mismo que rezar juntos .....
28/11/25 5:46 AM
Stromberg
Lo que más duele es que un pontífice lo haya tenido y el siguiente lo mantenga, como prefecto para el Dicasterio de la Fe. Absurdo.
28/11/25 7:07 AM
Caballero Jorge
Dice Fernández, a propósito de "corredentora" y "medianera" que si a un punto teológico hay que darle demasiadas vueltas para que resulte claro y satisfactorio, lo mejor es prescindir de él. Entonces yo lo tomo como un magnífico criterio de hermenéutica general, que yo aplico a todo lo de Bergoglio y a todo lo de Fernández.
28/11/25 7:43 AM
Juan de Maria
Congregación para el daño de la fe.
28/11/25 8:56 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.