Los obispos mexicanos designarán un obispo «coordinador de exorcistas» para fortalecer la formación y comunión
Asamblea Plenaria de la CEM, celebrada del 10 al 14 de noviembre | © CEM

Reunirá a 80 exorcistas de las 44 de las cerca de 100 diócesis mexicanas

Los obispos mexicanos designarán un obispo «coordinador de exorcistas» para fortalecer la formación y comunión

Preocupación «por el aumento de las prácticas del ocultismo, de la superstición, la magia, y acá en México pues todo lo que significa el culto a la llamada 'Santa Muerte', el culto a los ídolos, las formas de idolatría, la santería, las formas de no paganismo, de las prácticas de la nueva era»

(InfoCatólica) La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) ha decidido nombrar un obispo responsable de coordinar y supervisar la formación de los exorcistas del país, una medida que busca unificar criterios y fortalecer la preparación de estos ministros en las diócesis mexicanas.

Una decisión pastoral colegiada

La designación fue discutida durante la Asamblea Plenaria de la CEM, celebrada del 10 al 14 de noviembre, y el resultado se conocerá en las próximas semanas. Esta iniciativa, enmarcada en la denominada «Pastoral de la Consolación», pretende reunir a los aproximadamente 80 exorcistas designados en 44 de las cerca de 100 diócesis mexicanas.

El padre Andrés Esteban López Ruiz, subdirector de la Pastoral de Consolación y Ministerio de Exorcismo de la Arquidiócesis Primada de México, presentó la propuesta ante los obispos. En declaraciones a la agencia ACI, explicó que la decisión surge de «una preocupación pastoral de los mismos obispos» para «poder acompañar de manera más formal como organismo colegial» a los exorcistas del país.

Marco normativo y formación especializada

El ministerio del exorcismo cuenta con un marco normativo específico en la Iglesia Católica, basado en el canon 1172 del Código de Derecho Canónico, que establece las condiciones para nombrar a un exorcista: debe ser un sacerdote piadoso, sabio, prudente y de vida íntegra. Además, se rige por el Ritual de Exorcismos y otras Súplicas.

López Ruiz, que también es representante de la Asociación Internacional de Exorcistas para México, destacó que existe «un deseo de que los exorcistas reciban una formación inicial y permanente, correcta, que ejerzan su ministerio de la manera también más adecuada conforme a la doctrina y la praxis de la Iglesia».

Atención pastoral integral

El sacerdote subrayó la importancia de la atención pastoral para los fieles, pues «la gente necesita, sobre todo, ser escuchada, ser acompañada en sus diversos sufrimientos y males». Según explicó, «muchas veces realmente no tienen la necesidad de un exorcista, pero alguien tiene que escucharles, acogerles y discernir también junto con ellos».

El exorcista mexicano reconoció la preocupación «por el aumento de las prácticas del ocultismo, de la superstición, la magia, y acá en México pues todo lo que significa el culto a la llamada 'Santa Muerte', el culto a los ídolos, las formas de idolatría, la santería, las formas de no paganismo, de las prácticas de la nueva era».

Evitar tentaciones ministeriales

López Ruiz señaló algunas tentaciones que deben enfrentar los exorcistas para ejercer prudentemente su ministerio. «Una tentación es que el exorcista se vuelva autorreferencial, por ejemplo y que se cierre, se quede ensimismado en sus propias experiencias», advirtió.

Para hacer frente a esta tentación, explicó que sirve «la eclesialidad», que se logra «con la obediencia, la comunión con el obispo, con el presbiterio de nuestras diócesis, y también con los exorcistas del país».

Otra tentación es la del «protagonismo personal». El sacerdote subrayó que «el único protagonista de la liberación es Jesucristo, nuestro Señor, que establece su reino y destruye el dominio de Satanás».

Doctrina sobre la existencia del demonio

El padre López Ruiz recordó que «la Iglesia enseña con seriedad que el demonio existe, como un dato revelado por Dios en la Sagrada Escritura». Sin embargo, precisó que se trata de «una criatura limitada, no omnipotente», sino «con un poder que ha sido también enfrentado y vencido por la encarnación del Hijo de Dios, por su misterio pascual, por el don de su Espíritu».

«No hay que tenerle ningún miedo al demonio», insistió, sino que se debe «tener temor de Dios, un temor que brota del amor, que es realmente con la libertad, tomarnos muy en serio que Dios nos ama y que lo amamos y que no queremos separarnos de su amor».

Estructura organizativa

La Pastoral de la Consolación funciona como un organismo pastoral perteneciente a la Comisión de Liturgia y Espiritualidad, que ofrece prioritariamente ayuda espiritual a las personas que consideran ser víctimas de la acción extraordinaria del demonio. Sus responsabilidades incluyen la formación de agentes vinculados al ministerio, la coordinación del acompañamiento específico y la colaboración con los obispos en el discernimiento de carismas relacionados con esta pastoral.

 

5 comentarios

Fernando
En España ¿Cuántos exorcistas tenemos?
26/11/25 3:53 PM
Francisco Javier
Exorcicen a todos sus políticos mexicanos, ningún partido pasa por honesto y de valores cristianos, todos son una bola de progres corruptos que pelean por cual es mas abortista, pro lgbt y mano colaboradora con los narcos.
26/11/25 5:38 PM
Mariana


Creo que te equivocas rotundamente Francisco Javier.

En el PAN hay personas muy dignas, buenas católicas y que defienden los valores cristianos. Aunque no todos.
Que exorcisen a los de Morena que son narco satanicos y a los masones tambien que habrá en todos los partidos.
27/11/25 1:58 AM
Andrea
Si el padre Carlos Espan fuera obispo, sería excelente coordinador 👌
27/11/25 6:13 AM
Leonel
Fernando, en España los Laicos no creen Dios y los los obispos no creen que existe el diablo.
27/11/25 12:47 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.