(InfoCatólica) La devoción hacia Isabel la Católica continúa con un crecimiento notable en España y el extranjero, según los datos facilitados por la Fundación Enraizados. En la conmemoración del 521 aniversario de la muerte de la reina, se celebrarán más de 160 misas en 43 de las 52 provincias españolas, un incremento significativo respecto a las 32 provincias de la edición anterior.
Un movimiento popular en expansión
José Castro Velarde, presidente de la entidad cívica, destaca la naturaleza espontánea de este fenómeno: «La devoción a Isabel aumenta año tras año. Cada vez son más las personas que asisten a las Santas Misas pidiendo su pronta beatificación. Cada vez son más los Congresos y Actos dedicados a la Reina, como el que está teniendo lugar en estos días en Medina del Campo».
El presidente de la fundación subraya que este impulso no procede de órdenes religiosas ni instituciones eclesiásticas, sino de la sociedad civil y los laicos: «Este es un síntoma de su santidad, pues no hay ningún otro caso similar y no hay otra explicación posible».
Proyección internacional de las celebraciones
La conmemoración trasciende las fronteras españolas. Este año se celebrarán misas en Argentina, Puerto Rico, Estados Unidos, México, Austria, Colombia, Italia, Alemania, República Dominicana, Ecuador, Venezuela, Países Bajos y Suiza, consolidando la presencia de Isabel la Católica en la conciencia cristiana mundial.
Sin embargo, Castro Velarde lamenta la ausencia de la habitual misa en Cuba: «Nos hace considerar la persecución que este país comunista ejerce sobre la libertad religiosa y de culto de la Iglesia de Cristo». El presidente de Enraizados interpreta esta ausencia como «un reflejo de la importancia de mantener viva la devoción a la Reina en contextos donde la fe encuentra graves obstáculos».
Misas de acción de gracias, no funerales
El padre José Luis Rubio Willen, Director de la Comisión de Isabel la Católica, explica el significado teológico de estas celebraciones. «Isabel ya es Sierva de Dios, lo que quiere decir que nadie puede poner en duda que está ante la presencia de Dios, es intercesora privada entre lo divino y lo humano, tiene oración, no tiene aún altar pero eso ya llegará».
Por este motivo, las misas que se celebran no son funerales, sino «Misas de acción de gracias y de gloria». El sacerdote precisa que «la Misa funeral ya la tuvo en su momento», y que el reconocimiento como Sierva de Dios implica que no se la recuerda como difunta, sino como «una persona santa cuya alma ya está en la presencia de Dios».
Herramientas para facilitar la participación
La Fundación Enraizados ha desarrollado un mapa interactivo que permite a los fieles localizar las misas más próximas a su domicilio, facilitando así la participación en estas celebraciones que se extienden por todo el territorio nacional.
La organización aclara que su función se limita a servir de canal de comunicación y facilitar el acceso a la información, pero que no organiza directamente las celebraciones eucarísticas, que surgen por iniciativa de los devotos en cada localidad.







