Nota de Doctrina de la fe sobre el matrimonio: unión única y exclusiva entre una sola mujer y un solo hombre
Presentación de «Una Caro. Elogio de la monogamia», 25 de noviembre de 2025

Alerta sobre las redes sociales y pide una nueva pedagogía del amor

Nota de Doctrina de la fe sobre el matrimonio: unión única y exclusiva entre una sola mujer y un solo hombre

León XIV aprueba, «Una Caro. Elogio de la monogamia», Nota doctrinal de la Congregación para la Doctrina de la Fe. Pretende cubrir tres aspectos la atención al contexto tecnológico actual que lleva al hombre a pensarse como «una criatura sin límites», las discusiones con obispos africanos sobre la poligamia, y el crecimiento del «poliamor» en Occidente.

(InfoCatólica) El Dicasterio para la Doctrina de la Fe ha publicado un amplio documento titulado «Una Caro. Elogio de la monogamia», que desarrolla el valor del matrimonio como unión exclusiva y pertenencia recíproca. La nota, aprobada por el Papa León XIV el pasado 21 de noviembre, constituye el primer gran pronunciamiento magisterial específicamente dedicado a profundizar en la monogamia como propiedad esencial del matrimonio.

El documento se centra en la propiedad esencial de la unidad del matrimonio, definida como la unión única y exclusiva entre una sola mujer y un solo hombre. Si bien las propiedades esenciales del matrimonio son la unidad y la indisolubilidad, la Nota prioriza la reflexión sobre la unidad, una dimensión que, según se constata, ha sido menos desarrollada que la indisolubilidad en el Magisterio reciente

La expresión bíblica 'Una sola carne' (Una caro) traduce la unidad matrimonial y una profunda percepción de la belleza de un amor exclusivo, constituyendo una decisión de "pertenecerse mutuamente"

En última instancia, la unidad (monogamia) es considerada la propiedad fundante del matrimonio, de la cual deriva la indisolubilidad.

Un documento para responder a los desafíos contemporáneos

El texto, dirigido principalmente a los obispos, surge como respuesta a diversos diálogos mantenidos con prelados de África y otros continentes sobre la cuestión de la poligamia durante sus visitas ad limina. También aborda el crecimiento de formas públicas de unión no monógama en Occidente, a veces denominadas «poliamor».

El cardenal Víctor Manuel Fernández, prefecto del Dicasterio, explica en la presentación que el documento toma en serio «el actual contexto global de desarrollo del poder tecnológico, en el cual el ser humano es tentado de pensar a sí mismo como una criatura sin límites». En este contexto, señala, «viene fácilmente ofuscado el valor de un amor exclusivo, reservado a una sola persona».

Tres son las motivaciones principales del texto: la atención al contexto tecnológico actual que lleva al hombre a pensarse como «una criatura sin límites», las discusiones con obispos africanos sobre la poligamia, y el crecimiento del «poliamor» en Occidente.

Fundamentos bíblicos y desarrollo histórico

La nota desarrolla extensamente los fundamentos escriturísticos de la monogamia, comenzando por el relato del Génesis donde se establece que «no son más dos, sino una sola carne» (Mc 10,8). El documento subraya que, aunque «es conocido que la historia del Antiguo Testamento es teatro de la sistemática defección de la monogamia», los fundamentos teológicos se desarrollan en profundidad.

Particular atención recibe el simbolismo nupcial profético, donde las categorías del amor conyugal imprimen rasgos particulares a la comprensión de la alianza entre Dios e Israel. Como explica el texto, «la monogamia aparece como la única y justa analogía del monoteísmo entendido en las categorías de la Alianza».

El documento recorre el pensamiento de los Padres de la Iglesia, teólogos medievales y autores modernos. San Juan Crisóstomo reconocía a la unidad matrimonial un valor particular, mientras que San Agustín subrayaba el bien de la unidad que se expresa en la fidelidad.

La enseñanza magisterial reciente

La nota repasa los principales pronunciamientos papales sobre el tema. León XIII defendía la monogamia como expresión de la dignidad de las mujeres, mientras que Pío XI ofreció una reflexión inédita sobre el amor conyugal en la encíclica Casti connubii.

El Concilio Vaticano II presentó el matrimonio como «íntima comunión de vida y de amor conyugal», y San Juan Pablo II desarrolló la hermenéutica del don, sosteniendo que la monogamia «aparece como la expresión de la relación interpersonal, aquella en la que cada uno de los dos partners es reconocido por el otro en igual valor y en la totalidad de su persona».

Pertenencia recíproca sin posesión

En sus reflexiones centrales, el documento se centra en dos aspectos decisivos: la pertenencia recíproca y la caridad conyugal. Sobre la primera, explica que se funda en el consenso libre de los dos, citando el rito matrimonial: «Yo te acojo como mi esposa», «Yo te acojo como mi esposo».

Sin embargo, advierte que la persona «no puede ser tratada como objeto de uso, por tanto como un medio», recordando que existe una dimensión donde «solo Dios puede entrar sin violarla». La verdadera pertenencia matrimonial «no es un poseer, sino que deja abiertas muchas posibilidades».

El documento deplora las «muchas formas de deseo malsano que desembocan en varias manifestaciones de violencia explícita o sutil, de opresión, de presión psicológica, de control y finalmente de asfixia». Se trata de «falta de respeto y reverencia frente a la dignidad del otro».

La caridad conyugal como amistad suprema

Respecto a la caridad conyugal, el texto la presenta como «una forma de amistad» que abraza también la sexualidad dándole «su significado más bello, más profundo, más unitivo y más fecundo». Esta caridad, explica, «nos mantiene aferrados a un valor más alto que la satisfacción de las necesidades personales».

Gracias al poder transfigurador de la caridad, también será posible comprender la sexualidad «en cuerpo y alma», es decir, no como un impulso o un desahogo, sino como «un regalo maravilloso de Dios» que conduce a la donación de sí mismo y al bien del otro.

Atención pastoral a situaciones complejas

El documento también considera el «drama» de quienes, deseosos de convertirse al Evangelio, deben adecuar situaciones familiares complejas. Tras reconocer que el adulterio es la «antítesis del matrimonio», llama a acoger con sensibilidad pastoral a quienes «han compartido años de vida conyugal» en estructuras no monógamas.

La nota subraya que la «pertenencia recíproca» constituye un dinamismo permanente que no se limita por el paso del tiempo. «Con el paso del tiempo, incluso cuando la atracción física y la posibilidad de tener relaciones sexuales se debilitan, la pertenencia recíproca no está destinada a disolverse».

Educación y compromiso social

En el contexto del individualismo consumista postmoderno, el documento subraya la urgencia de una nueva pedagogía: «El universo de las redes sociales, donde el pudor se desvanece y proliferan las violencias simbólicas y sexuales, muestra la urgencia de una nueva pedagogía».

La caridad de la unión conyugal se ve también en las parejas que se abren a proyectos compartidos para «hacer algo hermoso por la comunidad y por el mundo». En este ámbito es central la atención hacia los pobres, quienes son «una cuestión familiar» del cristiano, no un mero «problema social».

Una profecía del amor divino

El documento concluye subrayando que una unión exclusiva generada por el verdadero amor «no puede estar cerrada en sí misma», sino que debe estar «abierta a otras relaciones, dispuesta al don de sí de la pareja». La monogamia, según el texto, «no es arcaísmo, sino profecía: revela que el amor humano, vivido en su plenitud, anticipa de algún modo el misterio mismo de Dios».

Como reitera la nota en sus conclusiones, «todo matrimonio auténtico es una unidad compuesta por dos individuos, que requiere una relación tan íntima y totalizante que no puede ser compartida con otros». Solo así el amor conyugal será una realidad dinámica, llamada a un crecimiento continuo en una «promesa de infinito».

34 comentarios

Pablo
Vaya perogrullada!!!!
Dicen otra cosa y apostato.
25/11/25 1:03 PM
Manuel Enrique
Otro documento al estilo "fernandez"...
Es agotador todo esto que debemos tolerar, necesitamos un verdadero prefecto de la FE.

Solo dos ejemplos
1. ¿como decir que en un Santo Matrimonio pueden haber secretos?, cuando es reflejo de CRISTO Y LA IGLESIA donde jamás hay secretos, jamás hay desconfianza. San Pablo habla de que el esposo no se pertenece así ni la esposa se pertenece a sí.

2. Que no toda relación debe tener por objeto la procreación...terrible, claro que se puede medir naturalmente la posible concepción o no, pero siempre ABIERTOS a la Divina providencia... ¿y la Castidad matrimonial que san Pablo recomienda (con medida por supuesto)?

La Sabiduría de Dios es simple, tanta y tanta "verborrea" de supuestos "especialistas"... claro hablar mucho permite relativismo y infiltrar mensaje subliminal acorde a intereses particulares.

Señor dame caridad para seguir orando por ellos.
Y pido oren por mi.

La paz de Jesús y mamá María corredentora y mediadora de todas las gracias.
25/11/25 1:12 PM
Pacomio
Un Milagro de la Virgen MEDIANERA de todas las gracias y Corredentora, que se diga lo obvio, pero qu hay que decirlo.
25/11/25 1:51 PM
Raul de Argentina
Tenía bastante temor de que Tucho se mandase una llamada al "discernimiento" abriendo las puertas a la Comunión para personas que estén en la "situación difícil" de salir de la poigamia, pero parece que no:
El "discernimiento" es sólo para la "poligamia sucesiva" no para la "poligamia simultánea". O eso parece (mejor no preguntarle la opinión a un progre)
25/11/25 1:52 PM
santiago
Como cuando ponen un pintor como ministro de economia o a un abogado como ministro de salud, con los antecedentes de Tucho Fernandez es imposible pensar que aporte algo bueno o que aclare verdades de Fe.
Que Nuestro Señor y la Virgen corredentora. nos asistan.
25/11/25 1:57 PM
Francisco Javier
"todo matrimonio auténtico es una unidad compuesta por dos individuos" (¿2 hombres o 2 mujeres tambien?)
"el verdadero amor «no puede estar cerrada en sí misma», sino que debe estar «abierta a otras relaciones," (¿que relaciones?)

Y sigue la ambigüedad, con los guiños hacia los arcoíris. La doctrina de Bergoglio no murió, sigue viviendo en los funcionarios que nombro.
25/11/25 2:03 PM
Lorenzo
Francisco Javier, tienes un déficit de comprensión lectora muy preocupante. Supongo que te joroba que el Tucho haya parido un texto que no es herético, pero esta vez ha ocurrido eso.
25/11/25 2:16 PM
pipo
A mí me queda el pequeño consuelo de que, según dijo Monseñor Matteo antes de cerrar la conferencia de prensa, este era el último documento proveniente de la "anterior administración", así que podríamos, en teoria, dar un respiro por ahora. Matteo también dijo que ahora el dicasterio está a la espera de qué mandato les dará León XIV. Quién sabe, a lo mejor sí haya un timonazo que enderece el curso en lo que se refiere a ese particular organismo curial.
25/11/25 2:35 PM
Jose
Bla bla bla bla... y más bla bla bla.
A seguir teniendo paciencia.
25/11/25 2:45 PM
Francisco Javier
Lorenzo: por eso escribi las citas, el deficit de compresión lo tiene ud.
25/11/25 2:54 PM
José Manuel Guerrero C.
"Francisco Javier, tienes un déficit de comprensión lectora muy preocupante. Supongo que te joroba que el Tucho haya parido un texto que no es herético, pero esta vez ha ocurrido eso."

Es verdad, Lorenzo. Hay que ser muy perverso y retorcido para dudar a estas alturas de las buenas intenciones de Tucho. Un clérigo mártir de toda martiriedad. Un corazón puro, tierno, algo besucón, que desborda amor por lo sagrado y, especialmente por la Virgen Corredentora. Gracias Lorenzo por tu comprensión lectora y aclararnos la luz del día.
25/11/25 3:03 PM
Jordi
El "discernimiento" es sólo para la "poligamia sucesiva" no para la "poligamia simultánea".

"todo matrimonio auténtico es una unidad compuesta por dos individuos" (¿2 hombres o 2 mujeres tambien?)

"el verdadero amor «no puede estar cerrada en sí misma», sino que debe estar «abierta a otras relaciones,"

¿como decir que en un Santo Matrimonio pueden haber secretos?, cuando es reflejo de CRISTO Y LA IGLESIA donde jamás hay secretos,

Que no toda relación debe tener por objeto la procreación...terrible, claro que se puede medir naturalmente la posible concepción o no, pero siempre ABIERTOS a la Divina providencia... ¿y la Castidad matrimonial que san Pablo recomienda

...

Han dado con el clavo: un documento más del estéril e inicuo Tucho, y doy la razón.

Él corredactó Amoris laetitia, que permite la bigamia adúltera asincrónica: un cónyuge de un matrimonio canónico no anulado por el tribunal canónico, se divorcia mediante sentencia civil, recasarse en matrimonio civil y tener relaciones intrinsece malum, o sea, cometer adulterio por convivencia more uxorio y ya no more fraterno. Según Joseph Seifert, es la 1a bomba atómica contra la doctrina moral católica.

La 2a bomba atómica fue Fiducia supliccans, donde ALERTA, cualquier pareja irregular, ¡cualesquiera!, no identificada registralmente y solamente declarando verbalmente su condición sin ningún tipo de documentación, puede recibir el sa
25/11/25 3:09 PM
Néstor
El documento deja claro que el matrimonio es solamente de la unión entre un varón y una mujer, y que la poligamia es contraria la ley moral. Es cierto que se habla mucho de la unión entre "dos personas", pero en varios lugares se especifica que son varón y mujer.

Con todo, no deja de parecer algo extraño y desproporcionado, que además se presenta, una vez más, como una “reflexión” que “puede ser útil”, citando cantidad de autores, algunos no cristianos, poetas.

Las muchas palabras no garantizan por sí solas la profundidad ni la coherencia, aunque una primera lectura no revela errores graves en el texto, fuera de ciertas expresiones recientemente consagradas y que es necesario aclarar como eso de que la persona (creada) es un fin en sí misma.

Si miramos a Occidente, el problema no es la unidad del matrimonio sino el matrimonio mismo, que tiende a desaparecer, y si miramos a África, hacen falta pocas líneas, que son las que usa el documento, para decir que la poligamia es inmoral. Habrá que ver qué es lo que la lectura del documento hará ir saliendo, o no, en estos días.

Por no decir nada, obviamente, que el matrimonio ha sido suficientemente torpedeado por "Amoris Laetitia" y "Fiducia Supplicans".

Saludos cordiales.
25/11/25 3:40 PM
Fernando Martín López Avalos
Roma loquitur, confusio augetur. ¿En verdad tiene sentido que hablen de esto, en lugar de defender el dogma y la ortodoxia? Promueven el adulterio y la sodomía, con el beneplácito de Robert Prevost. El "magisterio" se ha vuelto un fangal de contrasentidos.
25/11/25 3:46 PM
rocamador
Pseudomagisterio. Documentos de una Congregación, digo, Dicasterio, que pasan por tener el mismo rango que una encíclica u otro documento pontificio. No es algo nuevo. Ya ocurrió con los documentos sobre la Teología de la Liberación, o con la “Dominus Iesus”. No es que entonces fuera Ratzinger, y ahora Fernández. Hay que ser parco y restrictivo en la producción de documentos, y enjundioso y breve en su contenido. No deben ser tesis doctorales ni tratados teológicos.
25/11/25 4:16 PM
,,,
Lo que está claro es que al que han engañado, y es fiel, se queda atrapado y el que va por libre sin problemas.
25/11/25 4:23 PM
Giancarlo
Los pecados(Amoris Laetitia, Fiducia Suplicans, CVII, misa novus ordo, etc) de la Jerarquia Eclesial no nos hacen santos, ni vuelven a la Virgen María "corredentora". La apostasía no solo viene desde la cúspide sino también desde las bases(idolatría mariana), prudencia(Tradicion).

A primera vista, bien por este documento de la doctrina de la Fe y por el anterior...
25/11/25 4:52 PM
ROBERTO IBARRA VIDELA
Que bueno que no contenga herejías. Con todo, no leeré nada que venga del Tucho Fernández, y menos, otro documento eclesial que cite a paganos, tales como: Pablo Neruda, que aparte de comunista, era un abusador acreditado.
25/11/25 5:00 PM
Marta de Jesús
El matrimonio ha sido torpedeado por nosotros. Y desde la jerarquía andan hilando el tapiz tras la tormenta secular con estos hilos tormentosos, no siempre con el acierto más absoluto, pero de momento sin que llegue la sangre al río. A este documento no le veo problema, la verdad. #Un solo hombre. Una sola mujer. Unión abierta a la vida#. Acogida (con una cierta cautela) a quienes se acercan heridos tras otra relación.
Pecadores nos concibió nuestra madre. En unas épocas se dan más unos pecados que otros. Lidiar con ello no es fácil. No lo pongamos más difícil. Mostremos la belleza de matrimonios católicos, de matrimonios auténticamente cristianos, plenos, incluso santos. Mostremos que con Dios es posible. El ejemplo arrasa. Ya se irá asentando todo, Dios mediante.
25/11/25 5:52 PM
Jordi
Tucho se nos descuelga como el chico para todo, el hombre de las mil caras, el Joseph Fouché y Charles-Maurice de Talleyrand-Périgord, 2 x 1, como las 2 figuras más célebres por su supervivencia política durante Luis XVI, Revolución Francesa (Monarquía Constitucional, Convención, Directorio y Consulado), Napoleón y la Restauración


UNA CARO

(Una sola carne; Una Caro, 2025, León XIV)

Tucho-Fouché, fortín de la tradicionalidad: matrimonio como unión única y exclusiva entre una sola mujer y un solo hombre

...


IN DUABUS CARNIBUS

(En dos carnes; Amoris laetitia, 2016, Francisco)

Un cónyuge unido en matrimonio canónico no anulado por tribunal eclesiástico, puede divorciarse mediante sentencia civil y contraer matrimonio civil con otro cónyuge, y mantener relaciones more uxorio

...


IN MULTIS CARNIBUS

(En muchas carnes; Fiducia supliccans, 2023, Francisco)

2 personas pueden solicitar una bendición no sacramental a un sacerdote. Pueden estar unidas en cualquier tipo de unión irregular: monogamia a poligamia poliamor (van a diferentes parroquias), a prueba, temporal, condicionada, bajo precio, rompiendo todo impedimento:

1. Edad (
25/11/25 5:56 PM
Alberto Ramón Althaus
Hay que señalar que los obispos africanos no están a favor de la poligamia sino que son criticados por los mahometanos porque el divorcio implica algo peor que la poligamia ya que deja a los hijos sin padre y es también una forma de poligamia, es decir, es estar casado con muchas mujeres u hombres pero en el transcurso del tiempo.
En cuanto a no señalar la necesidad de que exista una cabeza en la institución matrimonial, patriarcado, cuando el 70% de las discusiones en un matrimonio no son consensuables, el documento "Una Caro" favorece la destrucción del matrimonio porque no señala el error principal que es que toda institución humana que quiera funcionar requiere que haya una sola cabeza que resuelva cuando no se llega a consenso.
Esta cabeza debe estar establecida por el derecho, la religión y los usos y costumbres.
O sea, el documento no resuelve el problema principal, lo niega hablando de "consenso" y, con ello, favorece la destrucción de la familia católica. Basta de mentiras.
Saludos en la Santa, Mediadora y Corredentora Virgen María
25/11/25 6:35 PM
Franciscus Secundus
"Elogio de la monogamia"...

¿Cuál es el punto de titular o describir como un mero 'elogio' todo un documento doctrinal del mismísimo Dicasterio para la Doctrina de la Fe, que existe justamente para orientar y exponer con la mayor fidelidad posible la perene Doctrina Católica referida, en este caso, a una realidad creada por DIos tan trascendente y esencial a su Plan de Salvación para el ser humano y como cimiento de la Familia y la sociedad humana por entero?

¿Acaso se olvida al cardenal Fernández que lo que se le encomienda hoy en su cargo no son ya aquellos ensayos sobre los placeres osculares y de intercambio salivar?

Un documento de la Doctrina de la Fe Católica no se puede limitar vagamente a elogiar o contemplar de modo estético las realidades divinas y humanas, sino a clarificarlas, a detallarlas y a exponerlas en su verdadero sentido cristiano para guiar la conciencia y la vida de los hijos de Dios y de los hombres de buena voluntad.
25/11/25 7:07 PM
Lucia
Soy ladrona y quiero dejar de serlo pero no puedo, me mola robar y pienso seguir haciéndolo y sin sentirme culpable ni pecadora, total, estos de la Iglesia me ofrecerán acogida y acompañamiento, me darán tres palmaditas en la espalda después de pecar. Pues genial.
Nótese la ironía.
Ni acompañamiento ni acogida, sino arrepentimiento y dejar de pecar. Eso es lo que deben anunciar y no patochadas sinodales.
25/11/25 8:09 PM
JSP
1. En la Biblia no aparece nunca la palabra “monogamia” como término técnico. Ni en hebreo ni en griego existe una palabra bíblica que corresponda exactamente a “monogamia” en sentido moderno.
2. Dejemos de recortar la Palabra de Dios: “Por eso deja el hombre a su padre y a su madre y se une a su mujer, y los dos llegan a ser una sola carne.” Gén 2,24.
3. Reafirmado: “El creador… los hizo varón y mujer… y serán los dos una sola carne.” (Mt 19,4-6). Y San Pablo en Efesios 5,31–33.
4. En el Antiguo Testamento hay personajes con varias esposas (Abrahán, Jacob, David, Salomón…), porque la poligamia era culturalmente habitual en el entorno antiguo. Pero, a raíz del Nuevo Testamento la Nueva Alianza eterna eucarística de la unión Cristo-Iglesia sirve como modelo de relación exclusiva e indisoluble conyugal en el santo matrimonio. Menos rollo de monogamía y más Eucaristía en el Sacramento del Matrimonio entre varón y varona.
25/11/25 8:14 PM
Percival
Son textos innecesarios. Con farragosas citas vengan o no a cuento, para presentarse como muy sesudos.
Pero justifican el puesto y el sueldo a fin de mes, que es lo que parece que importa.
26/11/25 1:02 AM
Felipe
Por los comentarios es obvio que da la impresión que el documento DEBE estar mal a priori, independientemente del contenido. ¿No es extraño que exista una tal necesidad de criticar? ¿Es posible estar en la integridad de la verdad con semejante actitud?
26/11/25 1:06 AM
Pbro. Luis Lombardi
Yo creo en la buena voluntad de Tucho Fernandez, y en que este documento es positivo y para los HOMBRES Y MUJERES DE BUENA VOLUNTAD, serà una ayuda para este tiempo sificil que vivimos ---- Lamento tantos comentarios adversos, que no tienen en cuenta el contenido de este documento, sino que parecen ser escritos por personas que no viven en evangelio, y entonces nos les interesa lo que dice Lucas 6,31-38 donde dice NO JUZGUEN Y NO SERÀN JUZGADOS, NO CONDENEN, PERDONEN Y SERÀN PERDONADOS.
Espero que publiquen mi opiniòn. Gracias por lo que hacen para transmitir la vida de la Iglesia.
26/11/25 3:41 AM
Natanael
La típica estrategia que viene repitiendo. Debe estimar su inteligencia en demasía, o piensa que la nuestra está por los suelos y no nos damos cuenta. El caso es que entre dos documentos nefastos siempre vienen dos o tres "potables", aunque insulsos e innecesarios.

Pero ya sabemos, siempre logra responder a las inquietudes más inquietantes del "Pueblo de Dios". O por lo menos inquietarlo, que se parece pero no es lo mismo.
26/11/25 7:52 AM
José María
"También aborda el crecimiento de formas públicas de unión no monógama en Occidente, a veces denominadas «poliamor»."

Odio la vida moderna, como dice la canción, le llamáis poliamor a los cuernos de siempre...
26/11/25 9:07 AM
LJ
No me parece digno de ser leído ningún documento que lleve la firma de un sujeto tan polémico, de dudosa moral y opiniones desde el ambón heréticas, (como está documentado). Y me olvidaba, que escribió libros eróticos.

Por servilismo al poder, sólo ocupan edificios...
26/11/25 11:15 AM
LJ
Pbro. Lombardi, no estamos juzgando sino Combatiendo a los enemigos de la Fe.

Juzgar se pueden juzgar los actos externos, si Ud. ve un acto, lo puede juzgar. Lo que no se juzgan son las intenciones o pensamientos, o propósitos, en cuanto sólo son conocidas por Dios y la conciencia de la persona en cuestión.
26/11/25 11:23 AM
Alberto
Le faltó, como siempre a sus documentos la aclaración de que la homosexualidad es una gran aberración, un comportamiento desordenado que hay que corregir.
Siempre queda abierta la confusión en sus documentos, ya que alguno puede interpretar que la donación y entrega de 2 personas podría ser del mismo sexo. Me refiero a algún picarón, tal vez de la deriva sinodalidad.
26/11/25 1:18 PM
Francisco Javier
Pbro. Luis Lombardi: ¿o sea que para vivir el Evangelio hay que aplaudir a heterodoxos que lo contradicen o relativizan? No señor, ya sabemos de sobra el historial del cardenal Fernández para ingenuamente decir solo "amén" a lo que publica.
26/11/25 5:30 PM
AJ
Pbro. Lombardi:

El cardenal Fernández no tiene nivel para ese asiento. Es un tipo de dudosa ortodoxia que estuvo investigado por doctrina de la fe. Y ahora ha pasado a ser su presidente... A partir de ahí, piense lo que quiera.

Mi opinión: no hace ningún bien a la Iglesia y está creando un odium plebis que justifica su destitución.
26/11/25 6:29 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.