Los obispos polacos defienden el legado de san Juan Pablo II ante los intentos de desacreditarle
San Juan Pablo II en Gdansk

Asamblea Plenaria del episcopado

Los obispos polacos defienden el legado de san Juan Pablo II ante los intentos de desacreditarle

Denuncian los intentos de desacreditar a san Juan Pablo II en su país natal y defienden el legado en su patria y en todo el mundo.

(InfoCatólica) A diferencia de otras antiguas naciones católicas, Polonia todavía muestra la presencia de la fe en la mayoría de los ámbitos de la vida. La progresía ha encontrado «el culpable»: san Juan Pablo II. Cada vez es más evidente que también en el plano geopolítico, haber sido uno de los artífices de la «caída del comunismo» se ha convertido en algo imperdonable.

Los obispos polacos han expresado su «tristeza» por los «continuos intentos de desacreditar la autoridad de san Juan Pablo II» que se repiten en el país, y han calificado estas acciones como «injustas y dañinas». Así lo han manifestado en un documento aprobado durante la 403ª Asamblea Plenaria de la Conferencia del Episcopado Polaco, celebrada el 22 de noviembre en Jasna Góra.

Un legado de enseñanza y transformación social

En el documento, los obispos destacan que san Juan Pablo II pertenece «sin duda» al grupo de figuras importantes y excepcionales que han contribuido a formar la historia polaca e influido en su desarrollo en las dimensiones social, política, cultural y religiosa.

Los prelados subrayan el «significado especial» de su enseñanza, que «de manera clara y consecuente acerca la riqueza espiritual y la luz de la Buena Nueva, defiende la verdadera libertad, la dignidad y el derecho a la vida de cada persona, muestra el valor incalculable del matrimonio y la familia, y permite comprender los problemas contemporáneos para resolverlos eficazmente».

Defensor de los más vulnerables

El episcopado polaco recuerda que el pontífice fue «una voz expresiva de los pobres, perseguidos, discriminados, heridos y esclavizados». Según el texto, «gracias a su servicio, numerosos pueblos recuperaron la libertad, y muchas personas creyeron en Cristo, recuperaron el sentido de la existencia, fortalecieron la esperanza y transformaron sus vidas».

Contribución decisiva a la caída del comunismo

Los obispos destacan que «su pontificado contribuyó enormemente a la caída del comunismo y al restablecimiento de la unidad en Europa». Además, recuerdan que el Papa les recordaba que «para que esta unidad perdure en el tiempo, debe basarse en valores cristianos» y enseñaba que «para su conservación es especialmente necesaria la solidaridad entre las personas», que definió como «uno y otro, y no uno contra otro».

Llamamiento al respeto y reconocimiento

En su mensaje, los obispos afirman que «se necesita mucha mala voluntad para no percibir la enorme riqueza del bien que es fruto de su servicio extraordinariamente laborioso y creativo en la Sede de Pedro, así como la contribución que aportó a las transformaciones positivas en Polonia».

Por ello, manifiestan que les «llena de tristeza» que se repitan continuamente en Polonia intentos de desacreditar su autoridad, especialmente porque están «dirigidos contra una persona a la que no solo la Iglesia y nuestra Nación, sino también el mundo entero debe tanto».

Los prelados establecen un paralelismo con las palabras de Jesús sobre los habitantes de Nazaret: «Solo en su patria, entre sus parientes y en su casa puede ser un profeta tan menospreciado» (Mc 6, 4).

Finalmente, agradecen «a todos los que velan por el respeto de la enseñanza y el legado, así como por la honra del buen nombre de san Juan Pablo II, uno de los más grandes polacos en la historia de nuestra Patria».

El documento ha sido firmado por los pastores de la Iglesia católica en Polonia presentes en la 403ª Asamblea Plenaria de la Conferencia del Episcopado Polaco.

 

 

12 comentarios

Francisco Javier
Ojala un legado asi hubiera tenido Argentina.
25/11/25 3:16 PM
,,,,
Mientras iba por el mundo evangelizando, los pájaros controlaban los nombramientos.
25/11/25 4:24 PM
rocamador
San Juan Pablo II. El más odiado y despreciado, tanto por progres como por tradis, y manipulado por liberalios “pro domo suo” (Reagan, Thatcher). Cuesta imaginar hoy el entusiasmo que despertó en los que éramos jóvenes, nacidos en los 60 y 70. Para quienes el cristianismo es sólo la liturgia, juanpablistas, neocones, etc.; para los otros, ultras, cavernícolas, reaccionarios, nostálgicos…
25/11/25 4:30 PM
rocamador
La liturgia tradicional, pero no la adoración eucarística. Par algunos, la oración es siempre sospechosa de quietísimo, de molinismo, o, de “devoto o moderna”, hoy de hakunismo. Alguien habló de la necesidad de odres nuevos para un Pan y un Vino siempre nuevos. Reconozco incomodidad siempre que escucho o leo la locución “de siempre”. Alguien dijo: “Yo hago nuevas todas las cosas”.
25/11/25 4:37 PM
Francisco Javier
“Yo hago nuevas todas las cosas”.
"odres nuevos para un Pan y un Vino siempre nuevos"
Citas biblicas mal interpretadas por el modernismo rahneriano como si Cristo despreciaba tradiciones, doctrinas, ritos y el relativismo junto al evolucionismo teologico era lo que promovia.
25/11/25 5:00 PM
Gregory
San Juan Pablo II no fue querido por progres ni por tradicionalistas que en vida le atacaban pero tenia a los católicos devotos de a pie que lo recordamos con cariño y agradecimiento.
25/11/25 5:00 PM
Pedro de Madrid
¿Cómo será el que quiere desacreditar a un santo?
25/11/25 5:22 PM
Opinión laica.
San Juan Pablo II llevó la Iglesia a la cúspide y Francisco la ha rebajado, lamentablemente. 🥲
25/11/25 5:52 PM
Juan Mariner
Juan Pablo II, un Santo rodeado de demonios.
26/11/25 11:26 AM
Charo Burgos
Bendito sea San Juan Pablo II, querido y respetado por los auténticos católicos. ¡Qué falta nos haría en estos tiempos!
26/11/25 1:07 PM
Generalife
Un gran santo. Hacen muy bien en defender su legado
26/11/25 1:31 PM
Marta de Jesús
Quienes quieren odres nuevos para vino nuevo son contrarios a Cristo. Ni caso. El cristianismo ya fue puesto en un odre nuevo a su debido tiempo, pues no podía seguir en el judío. De hecho hasta empezaron a llamarles cristianos en medio de las persecuciones. Ya se iban diferenciando claramente. Y lo pagaban viéndose perseguidos.

S.JPII interceda ante Dios nuestro Señor por la Iglesia, por los cristianos.
26/11/25 6:13 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.